Ocho razones por las que deber¨ªas estudiar inform¨¢tica
El autor argumenta que la tecnolog¨ªa es una carrera con un brillante futuro, y que no es solo para hombres y 'cerebritos'

Estamos en un periodo de profundos cambios en muchos aspectos de nuestras vidas y las tecnolog¨ªas inform¨¢ticas (TI) son una causa central. La sociedad entera se la juega con las TI y conviene conocer la realidad frente a algunos mitos.
Mito: Es cosa de hombres. Realidad: En Espa?a solo tenemos un 14% de estudiantes mujeres en Inform¨¢tica, pero ellas obtienen mejores resultados acad¨¦micos que ellos y tenemos mujeres que han aportado mucho y bien a la Inform¨¢tica. Una de las causas de la escasez de mujeres es que tanto el entorno cercano como los medios de comunicaci¨®n no las motivan a decantarse por las TI, sobre todo entre los 12 y 15 a?os, edad cr¨ªtica. No hay ning¨²n motivo de capacidad o cualificaci¨®n para que siga siendo as¨ª. Adem¨¢s, no nos podemos permitir perder casi la mitad del talento de la sociedad.
Mito: Es una profesi¨®n deshumanizada. Realidad: Existen frikis que en su mente tienen poco m¨¢s que las m¨¢quinas y sus programas, pero la Inform¨¢tica es transversal porque se aplica a todo y por ello requiere profesionales con visi¨®n y perspectiva amplias. Cada vez m¨¢s, las empresas necesitan profesionales TI con enfoque hacia las personas. Profesionales TI con visi¨®n human¨ªstica, es decir, capaces de tener en cuenta todas las facetas del ser humano (no solo la cultural o la tecnol¨®gica), son cada vez m¨¢s valorados por las empresas.
Mito: Es para cerebritos cuadriculados. Realidad: Inform¨¢tica es una profesi¨®n creativa porque de la nada hay que ser capaz de tener ideas y luego llevarlas a la pr¨¢ctica. La sensaci¨®n de haberlo hecho uno mismo es una de las m¨¢s placenteras y motivadoras que existen. Encuestas recientes a las empresas en Espa?a indican que entre las principales competencias demandadas a los profesionales TI est¨¢n saber trabajar en equipo, ser proactivo, enfoque hacia el cliente y saber comunicar.
Mito: Es cosa de gente sin ¨¦tica. Realidad: Alguna gente sin ¨¦tica utiliza las TI para cometer delitos, igual que antes utilizaba armas mec¨¢nicas y, antes, de piedra. Las TI son herramientas y es nuestra responsabilidad como humanos decidir si con ellas hacemos el bien o el mal. De forma similar a profesiones como medicina o abogac¨ªa, en Ingenier¨ªa Inform¨¢tica existen c¨®digos ¨¦ticos para guiar a los profesionales frente a su empresa, sus colegas, sus clientes, y la sociedad en general.
Mito: Es dif¨ªcil. Realidad: Inform¨¢tica es una ingenier¨ªa, es decir, aborda problemas complejos que requieren una formaci¨®n cient¨ªfica y tecnol¨®gica. Los porcentajes de aprobados en Inform¨¢tica son similares a los del conjunto de las ingenier¨ªas. Adem¨¢s, quien no lo intenta seguro que no lo consigue. Y recordemos que las cosas que m¨¢s se valoran son las que cuestan. Por otro lado, opino que m¨¢s dif¨ªcil es sobrevivir sin trabajo, o tener un trabajo repetitivo que se nos hace eterno.
Cada vez m¨¢s, las empresas necesitan profesionales TI con enfoque hacia las personas
Mito: Es una profesi¨®n dura. Realidad: Hay casos de todo tipo, pero estudios realizados en Estados Unidos (en Espa?a no existen) indican que, entre los 200 principales perfiles profesionales, las TI ocupan 4 de las 10 primeras posiciones en cuanto a mejores condiciones laborales, se?alando que, en promedio, el entorno de trabajo es bueno o muy bueno y el nivel de estr¨¦s bajo o muy bajo. Curiosidad: la ¨²ltima es periodista.
Mito: Los salarios son bajos. Realidad: Otra vez hay de todo como en botica, pero la ¨²ltima encuesta de estructura salarial del INE indica que el salario medio anual en 2014 de los profesionales TI, incluidos no universitarios, fue de 37762 euros, un 65% superior a la media general del pa¨ªs.
Mito: Lo peor es que hay que estar siempre aprendiendo. Realidad: No siempre pero casi. Ahora bien, muchos pensamos que eso es una ventaja ya que ayuda a tener una mentalidad m¨¢s joven. Cada vez m¨¢s, esta capacidad es clave en todas las profesiones con futuro.
La digitalizaci¨®n es uno de los grandes cambios de la humanidad y ha venido para quedarse
Mito: Es una burbuja que pinchar¨¢ en pocos a?os. Realidad: La digitalizaci¨®n es uno de los grandes cambios de la humanidad y ha venido para quedarse. En varias decenas de a?os la administraci¨®n p¨²blica, el ocio, la ense?anza, la salud, la agricultura, los servicios o la industria estar¨¢n fuertemente digitalizadas, con cambios que ahora no somos capaces ni de imaginar, y para ello har¨¢n falta grandes cantidades de profesionales TI. No es moda sino rotunda realidad que las cinco empresas m¨¢s valiosas del mundo, Apple, Google, Microsoft, Amazon, Facebook, son de TI.
Como no se tomen medidas y la sociedad reaccione el d¨¦ficit de profesionales TI ser¨¢ un problema grave para el futuro bienestar econ¨®mico, especialmente en Espa?a. Las proyecciones oficiales en Estados Unidos hasta 2024, dicen que el gran motor de la econom¨ªa y el empleo ser¨¢n las profesiones STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics), lo que en Espa?a llamamos Ciencias e Ingenier¨ªa. Pues bien, dentro de STEM Inform¨¢tica supondr¨¢ el 70% de los empleos mientras que solo aportar¨¢ el 15% de los titulados. En Espa?a no tenemos estudios similares, pero vemos c¨®mo las empresas acuden a la universidad a buscar estudiantes de Ingenier¨ªa Inform¨¢tica antes de acabar la carrera.
En palabras de la catedr¨¢tica Nieves Brisaboa, los inform¨¢ticos son los magos del siglo XXI. ?Acaso no es magia irte de viaje al Caribe, echar una foto en la playa y que en segundos la puedas compartir con tus amigos y familiares en Espa?a? Los inform¨¢ticos no cambian la vida de la gente con leyes, sino con cosas como WhatsApp o Google.
Redes sociales, dispositivos m¨®viles, an¨¢lisis avanzado de datos (big data), la nube (y la pr¨®xima niebla), internet de las cosas, ciberseguridad, realidad aumentada, interfaces de usuario avanzados, o automatizaci¨®n de procesos empresariales est¨¢n produciendo la gran transformaci¨®n digital. Necesitamos m¨¢s profesionales inform¨¢ticos que sepan aprovecharlas para mejorar la vida de las personas y ayudar a que las empresas funcionen mejor. Chicas y chicos con ganas de ser protagonistas en el gran cambio y que, desde su profesionalidad, sean los magos del siglo XXI.
Francisco Ruiz es Catedr¨¢tico en la Escuela Superior de Inform¨¢tica de Ciudad Real, donde es profesor desde su creaci¨®n en 1989.
Cr¨®nicas del Intangible es un espacio de divulgaci¨®n sobre las ciencias de la computaci¨®n, coordinado por la sociedad acad¨¦mica SISTEDES (Sociedad de Ingenier¨ªa de Software y de Tecnolog¨ªas de Desarrollo de Software). El intangible es la parte no material de los sistemas inform¨¢ticos (es decir, el software), y aqu¨ª se relatan su historia y su devenir. Los autores son profesores de las universidades espa?olas, coordinados por Ricardo Pe?a Mar¨ª (catedr¨¢tico de la Universidad Complutense de Madrid) y Macario Polo Usaola (profesor titular de la Universidad de Castilla-La Mancha).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.