Por qu¨¦ es imposible ¡®hackear¡¯ el resultado de las elecciones
Los primeros datos sobre el recuento de votos se env¨ªan al Ministerio del Interior desde los colegios a trav¨¦s de una aplicaci¨®n o por tel¨¦fono

Hay un lugar en el que los resultados provisionales de las elecciones generales del pr¨®ximo domingo 28 de abril se sabr¨¢n antes que en ning¨²n otro sitio. Se trata del Centro de Proceso de Datos (CPD) del Ministerio de Interior, donde se calcular¨¢n los diputados electos. Tras el recuento de votos en la noche electoral, representantes de la Administraci¨®n repartidos por toda Espa?a enviar¨¢n los datos de cada colegio al Ministerio del Interior. Transmitir¨¢n la informaci¨®n por v¨ªa telef¨®nica o a trav¨¦s de una aplicaci¨®n instalada en las 22.280 tabletas que cubrir¨¢n m¨¢s del 92% del censo electoral facilitadas por el Ministerio e Indra, la empresa encargada de hacer el escrutinio de las elecciones generales. La incorporaci¨®n de nuevas tecnolog¨ªas en el proceso abre el siguiente interrogante: ?podr¨ªa producirse un ataque inform¨¢tico con el que se alteraran los resultados de las pr¨®ximos comicios?
¡°En ning¨²n sistema tecnol¨®gico es imposible garantizar la seguridad al 100%¡±, reconoce Juan Pablo Pe?arrubia, presidente del Consejo General de Colegios Profesionales de Ingenier¨ªa Inform¨¢tica de Espa?a. Pero acto seguido subraya que ser¨ªa pr¨¢cticamente imposible que se produjera un ataque inform¨¢tico que cambiara los resultados. ¡°Esto no es una app que te instales t¨² en el tel¨¦fono o en la tableta. Todo est¨¢ muy controlado y, a nivel de seguridad, es muy poco atacable. Se podr¨ªa intentar colapsar el sistema, pero es muy improbable porque el Ministerio sabe exactamente cu¨¢les son los dispositivos que ha facilitado¡±, cuenta el inform¨¢tico.
Indra afirma aplicar ¡°las m¨¢ximas medidas de seguridad en las diferentes tareas¡±, pero descarta hacerlas p¨²blicas porque ¡°perder¨ªan efecto¡±. Fuentes del Ministerio del Interior explican que se ha realizado un an¨¢lisis de riesgo con las herramientas que el Centro Criptol¨®gico Nacional (CCN) pone a disposici¨®n de la Administraci¨®n, se ha comprobado el bastionado de todos los elementos, se han hecho simulacros y se ha implementado la Red Nacional de Seguridad para Procesos Electorales, compuesta por los diferentes departamentos de la Administraci¨®n General del Estado que forman parte en los procesos: ¡°En la fase final se est¨¢ trabajando en la monitorizaci¨®n de toda la infraestructura desde el Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) que por parte del Ministerio del Interior y en colaboraci¨®n con el CCN se ha montado en IFEMA¡±.
En el hipot¨¦tico caso de que se produjera alg¨²n ataque inform¨¢tico, no influir¨ªa en los resultados finales de las elecciones, ya que los datos que se env¨ªan a trav¨¦s de la app al Centro de Recogida de Informaci¨®n (CRI) del Ministerio ¡ªque, a su vez, se los manda al CPD¡ª son solo provisionales: ¡°Como mucho se podr¨ªa dar un episodio de confusi¨®n¡±. El escrutinio definitivo, que es p¨²blico, se realiza por las Juntas Electorales entre el tercer y sexto d¨ªa posterior a las elecciones con las copias originales de las actas de escrutinio. Se rige por la Ley Org¨¢nica del R¨¦gimen Electoral General y es totalmente manual, por lo que est¨¢ a salvo de intentos de injerencias telem¨¢ticas.

Fuentes del Ministerio del Interior subrayan que es necesario e importante diferenciar entre el escrutinio y los resultados provisionales: ¡°El escrutinio es el proceso por el cual se obtienen los datos oficiales de resultado de las elecciones con la consiguiente proclamaci¨®n de electos. Los resultados provisionales son aquellos que se avanzan en la misma noche de las elecciones tras el cierre de los colegios, pero que no tienen validez legal¡±.
Los representantes de la Administraci¨®n recibir¨¢n previamente a las elecciones una formaci¨®n para aprender a configurar y manejar las tabletas facilitadas a 1.572 municipios. Contar¨¢n con un dispositivo por cada cinco mesas los municipios con m¨¢s de 500 electores. Aunque puede haber variaciones en la asignaci¨®n de dispositivos, tal y como explica Indra. En total, 55.398 mesas estar¨¢n cubiertas por tabletas y 4.640 comunicar¨¢n los datos mediante llamada telef¨®nica al Centro de Recogida de Informaci¨®n del Ministerio del Interior.
La informaci¨®n recibida por ambos sistemas se va incorporando en el Centro de Proceso de Datos (CDP). All¨ª, los datos se agregan por circunscripci¨®n, se realizan y actualizan los c¨¢lculos de diputados electos y se distribuye la informaci¨®n por los diferentes canales de difusi¨®n de resultados.
Elecciones del 26-M
El proceso ser¨¢ similar en las elecciones municipales y europeas del pr¨®ximo 26 de mayo, de cuyo escrutinio se encargan Scytl y Vector ITC. En este caso, en vez de tabletas, se distribuir¨¢n unos 22.500 m¨®viles por todos los colegios electorales de Espa?a. Las personas autorizadas pueden entrar en una aplicaci¨®n con sus credenciales y enviar a trav¨¦s de un formulario distintos datos: desde la constituci¨®n de mesas a los avances de participaci¨®n, y, finalmente, los datos del recuento de votos.
Las elecciones locales son las que presentan m¨¢s problemas t¨¦cnicos ¡°por un simple tema de dimensionamiento¡±. As¨ª lo explica V¨ªctor Hidalgo, ingeniero de preventa senior de Scytl: ¡°En Espa?a hay m¨¢s de 8.000 municipios, y cada uno tiene candidaturas distintas como agrupaciones de partidos o coaliciones. Es como gestionar 8.000 peque?as elecciones, con m¨¢s de 70.000 candidatos en total, todas a la vez, lo cual es un reto tecnol¨®gico muy importante¡±.
El centro de procesamiento de datos y difusi¨®n de los resultados del 26-M se montar¨¢ expresamente para el proceso electoral y todos los sistemas estar¨¢n aislados de Internet y de cualquier red externa, seg¨²n han explicado las compa?¨ªas. Adem¨¢s, los dispositivos m¨®viles que usar¨¢n los representantes de la administraci¨®n para reportar los datos tambi¨¦n se conectar¨¢n por una red m¨®vil privada, desplegada expresamente para la ocasi¨®n por el operador de telecomunicaciones. ¡°Todo el proceso es un ¡®circuito cerrado¡¯ a injerencias externas¡±, asegura Hidalgo.
Ambas empresas, seg¨²n sostiene, cuentan con un equipo especializado en ciberseguridad y con la colaboraci¨®n del Ministerio del Interior, que trabaja con motores de inteligencia artificial para prever y evitar posibles ciberataques: ¡°De este modo, nuestra plataforma nos permitir¨¢ rastrear y detectar con anterioridad posibles injerencias.
La tecnolog¨ªa facilita el env¨ªo de datos en la noche electoral desde los colegios al CRI. ¡°Antes los representantes de la administraci¨®n ten¨ªan que llamar por tel¨¦fono a un Call Center, donde unos operadores introduc¨ªan de manera manual los resultados que les dec¨ªan por tel¨¦fono¡±, cuenta Hidalgo. Esto a¨²n se hace en algunas poblaciones peque?as en las que no hay cobertura m¨®vil de Internet, pero ¡°cada vez hay menos representantes que usen este m¨¦todo¡±.
La principal ventaja del uso de tabletas y smartphones, tanto para Pe?arrubia como para Hidalgo, es la inmediatez y la posibilidad que abre a la hora de detectar errores. ¡°Es un procedimiento mucho m¨¢s ¨¢gil, r¨¢pido y efectivo. Por un lado evita errores, ya que la aplicaci¨®n puede detectar errores formales, como por ejemplo que la suma de votos de todas las candidaturas m¨¢s blancos y nulos no sea igual al total o que haya m¨¢s votos que electores censados en la mesa... Y por otro lado, permite tener los resultados mucho antes¡±, concluye Hidalgo.
Mesas electorales sin papel
Las nuevas tecnolog¨ªas pueden transformar la forma en la que se gestionan unas elecciones. En los ¨²ltimos a?os, se han utilizado en varios comicios mesas administradas electr¨®nicamente. "Se trata de una mesa electoral en la que, en vez de funcionar con papel, se funciona con un ordenador", explica Pe?arrubia. Estas mesas, que forman parte de un programa del Ministerio del Interior para la aplicaci¨®n de la tecnolog¨ªa en los procesos electorales, se utilizaron por primera vez en algunas ciudades en las elecciones al Parlamento Europeo en 2009. Desde entonces, han estado en otras elecciones. Por ejemplo, en las locales y auton¨®micas de 2011 en Castell¨®n, Ceuta, Huesca y M¨¦rida o en las generales de 2015 en Madrid.
En estas mesas, el d¨ªa de los comicios a las ocho de la ma?ana, el presidente introduce en el port¨¢til una tarjeta de memoria SD que contiene el censo electoral. Los votantes pueden identificarse con el DNI convencional o introduciendo en un lector el DNI electr¨®nico. El ordenador tambi¨¦n se utiliza para introducir los datos del recuento de votos y enviarlos al Centro de Recogida de Informaci¨®n. En las elecciones del pr¨®ximo domingo y en las del 26-M no habr¨¢ mesas administradas electr¨®nicamente, seg¨²n han confirmado a este peri¨®dico las empresas encargadas del escrutinio de dichos comicios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
