El algoritmo que decide la fecha de estreno de las pel¨ªculas
Uno de los secretos de los taquillazos de Hollywood se llama Forecast, un software desarrollado por Gower Street que lo mismo prev¨¦ el consumo de palomitas que c¨®mo combatir la contraprogramaci¨®n de productoras rivales

A la industria cinematogr¨¢fica se le han acumulado los estrenos durante la pandemia. Todas las pel¨ªculas programadas, incluidas superproducciones llamadas a romper la taquilla como Sin tiempo para morir, Viuda Negra y Wonder Woman 1984, han tenido que posponerse al oto?o o a 2021 ¡ªalgunas incluso ni tienen fecha prevista¡ª. De acuerdo con los datos publicados por Variety, el sector afronta este a?o unas p¨¦rdidas de hasta 27.000 millones de euros. El cine vive uno de los per¨ªodos m¨¢s convulsos de su historia. Una convulsi¨®n que ni siquiera sabe cu¨¢ndo podr¨¢ despejarla mientras la covid amenace con nuevos confinamientos.
Para navegar entre la incertidumbre, la algor¨ªtmica lleva un tiempo decidiendo las fechas de estreno ¨®ptimas. Ser¨¢ a¨²n m¨¢s relevante si el coronavirus evoluciona favorablemente porque los t¨ªtulos se acumular¨¢n semana tras semana. Desde 2015, Gower Street hace negocio con su software Forecast, un h¨ªbrido entre la inteligencia artificial y la experiencia f¨ªlmica humana que, asegura la compa?¨ªa, utilizan tres de las grandes productoras de Hollywood, entre otras empresas, aunque por cuesti¨®n de privacidad no puedan decir cu¨¢les son. ¡°Es una herramienta de simulaci¨®n que permite a los estudios tomar decisiones estrat¨¦gicas, como saber qu¨¦ d¨ªas son los mejores para conseguir la mayor recaudaci¨®n. En 10 segundos simulamos los escenarios. Hace menos de una d¨¦cada tardabas hasta tres d¨ªas¡±, explica Dimitrios Mitsinikos, fundador y CEO de Gower Street.
El servicio que ofrece no se queda en el d¨ªa y hora del lanzamiento. Los taquillazos tambi¨¦n se nutren de la venta de palomitas, de las previsiones de merchandising y de las necesidades de personal en los cines. Por no mencionar la contraprogramaci¨®n, una t¨¢ctica habitual que modifica los planes iniciales de las distribuidoras. Forecast es capaz de plantear escenarios a todas estas variables. ¡°Las salas pueden encontrar resultados inesperados. Para m¨ª es una de las fortalezas del software¡±, sostiene.
Como toda soluci¨®n de anal¨ªtica de datos, cada vez requiere m¨¢s y m¨¢s informaci¨®n si pretende que el algoritmo mejore su precisi¨®n. Aparte de alimentarlo con metadatos aportados por Comscore Movies, entre los que se incluyen el reparto, el director, el formato, el g¨¦nero, el metraje y la sinopsis, las conclusiones de un equipo humano que estudia trailers, ve pel¨ªculas o analiza el comportamiento de los espectadores son indispensables para estimar el alcance de la cinta. Pasar por alto la meteorolog¨ªa, el d¨ªa de los enamorados o un evento deportivo de masas var¨ªa la taquilla en millones de euros.

Aunque las cl¨¢usulas de privacidad impiden a Mitsinikos poner ejemplos recientes, comenta lo que sucedi¨® con el estreno de Los Miserables, cuando todav¨ªa trabajaba en Universal. La inteligencia artificial concluy¨® que enero era el mes ideal para obtener una buena recaudaci¨®n, pero la compa?¨ªa pensaba que mejor en diciembre pese a que coincidir¨ªa con El hobbit: la batalla de los Cinco Ej¨¦rcitos. En algunos pa¨ªses se estren¨® cuando quer¨ªa el estudio y en otros al mes siguiente. ¡°Simulamos tiempo atr¨¢s las opciones y los datos eran claros. Lo que sucedi¨® es que en enero fue un ¨¦xito. Demostramos a la industria la importancia de esta tecnolog¨ªa¡±, precisa.
Los rigores de la emergencia sanitaria han beneficiado a Gower Street, pero, al mismo tiempo, les ha empujado a innovar en el software. Tener en cuenta un brote, una segunda ola o la evoluci¨®n de la nueva realidad son caracter¨ªsticas ya incluidas en el algoritmo. Y todo esto es m¨¢s sencillo con superproducciones porque, en palabras de Mitsinikos, con producciones peque?as y de autor la informaci¨®n brilla por su ausencia. El software realiza proyecciones m¨¢s vagas, aunque las productoras siempre pueden introducir sus propios datos. ¡°El big data sirve para muchas cosas. Sin embargo, dudo de que anticipe el ¨¦xito de pel¨ªculas independientes¡±, zanja Jaume Ripoll, fundador de Filmin.
Toma de decisiones
En vez de abalanzarnos incondicionalmente a los brazos de la inteligencia artificial, Ripoll entiende que solo es un factor m¨¢s en el proceso de toma de decisiones. En la plataforma que cre¨®, por ejemplo, una serie como Berlin Alexanderplatz la renuevan a?o tras a?o pese a que el big data indica que el 97% de los espectadores no la termina. ¡°Para m¨ª es fundamental la combinaci¨®n de intuici¨®n, criterio y an¨¢lisis en este sector. Es evidente que recibimos muchos datos, pero ni los analizamos. Necesitamos m¨¢s analistas en el cine¡±.
La industria ha encontrado en la algor¨ªtmica una ayuda importante. No es algo nuevo: Nestor Film Company decidi¨® trasladarse en 1911 de Nueva Jersey a Los ?ngeles por un informe que suger¨ªa que una mejor climatolog¨ªa y m¨¢s d¨ªas de sol mejorar¨ªan los beneficios de la productora. Surg¨ªa as¨ª lo que hoy se conoce como Hollywood o star system.
Si nos fijamos en coqueteos m¨¢s recientes, el marketing cinematogr¨¢fico tiene algo que decir. En Mascotas 2, Telef¨®nica colabor¨® con Universal para su lanzamiento en Brasil. Con la informaci¨®n recabada a partir de los 75 millones de usuarios m¨®viles, personalizaron la campa?a con la intenci¨®n de mejorar la taquilla. Sirvi¨® para que quien viera el trailer recibiera un paquete de datos adicional o si paseaba cerca de un cine le llegara un mensaje con una promoci¨®n para ver la pel¨ªcula. ¡°Buscamos en nuestra base de datos personas con planes familiares o que tuvieran apps infantiles instaladas. Nos permiti¨® llegar m¨¢s f¨¢cilmente al p¨²blico objetivo y a la distribuidora mejorar sus previsiones¡±, resume Filipi Abrao, responsable de producto de marketing digital en Telef¨®nica.
La covid ha situado al sector ante el abismo, aunque no est¨¢ todo perdido. Una de las ¨¦pocas de mayor afluencia de espectadores a las salas fue 1946, el a?o siguiente a la conclusi¨®n de la Segunda Guerra Mundial. El s¨¦ptimo arte lucha por no detenerse, como han demostrado las plataformas de streaming durante el confinamiento. La digitalizaci¨®n ha facilitado que algunos estrenos se conviertan en taquillazos incontestables, pero no siempre es la soluci¨®n a los males de una actividad a la que le cuesta hacer caja. ¡°Aqu¨ª todo el mundo quiere inventar la rueda una y otra vez¡ Y eso es imposible en una industria tan peque?a como la nuestra¡±, concluye Mitsinikos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.