Ropa anticovid: ?pueden las chaquetas y gabardinas protegernos del coronavirus?
Algunas firmas han lanzado en la pandemia prendas pensadas para destruir el SARS-CoV-2. Algunos expertos creen que es algo innecesario y que puede generar una falsa sensaci¨®n de seguridad
La firma de moda espa?ola Javier Simorra ha dise?ado una colecci¨®n de invierno que, seg¨²n asegura, ¡°protege frente a g¨¦rmenes nocivos¡±. ¡°Agente testado frente al Covid-19¡±, indica en su web. No es la ¨²nica compa?¨ªa que ha lanzado prendas y tejidos de este tipo durante la pandemia. Por ejemplo, la italiana Albini asegura haber creado un tejido que puede acabar con el SARS-CoV-2 en pocos minutos. Pero, ?hasta qu¨¦ punto puede la ropa protegernos del coronavirus? ?y tiene sentido que lo haga?
Sonia Z¨²?iga, investigadora de coron...
La firma de moda espa?ola Javier Simorra ha dise?ado una colecci¨®n de invierno que, seg¨²n asegura, ¡°protege frente a g¨¦rmenes nocivos¡±. ¡°Agente testado frente al Covid-19¡±, indica en su web. No es la ¨²nica compa?¨ªa que ha lanzado prendas y tejidos de este tipo durante la pandemia. Por ejemplo, la italiana Albini asegura haber creado un tejido que puede acabar con el SARS-CoV-2 en pocos minutos. Pero, ?hasta qu¨¦ punto puede la ropa protegernos del coronavirus? ?y tiene sentido que lo haga?
Sonia Z¨²?iga, investigadora de coronavirus en el Centro Nacional de Biotecnolog¨ªa, considera que este tipo de ropa en general ¡°tiene muy poco sentido¡±. ¡°Al menos para prendas que se lleven normalmente¡±, a?ade. Seg¨²n explica, diferentes estudios indican que la supervivencia del coronavirus en tejido es, como mucho, de entre tres y seis horas. ¡°Personalmente no le veo mucho sentido a gastarse m¨¢s de 300 euros en una prenda de estas¡±, indica Z¨²?iga, que considera que habr¨ªa que explorar la utilidad de estos tejidos en equipos de protecci¨®n individual.
¡°No perdamos de vista en este debate que lo que produce la infecci¨®n es la inhalaci¨®n del virus y su contacto con mucosas¡±, afirma Dolo Vidal, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real y miembro de la Sociedad Espa?ola de Microbiolog¨ªa (SEM). La Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS) se?ala que la covid-19 se propaga principalmente de persona a persona a trav¨¦s de las got¨ªculas que salen despedidas de la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. ¡°Una persona puede contraer la COVID?19 si inhala dichas got¨ªculas procedentes de una persona infectada por el virus¡±, seg¨²n la OMS.
Pero adem¨¢s estas got¨ªculas pueden caer sobre objetos y superficies que rodean a la persona. Otros podr¨ªan infectarse si tocan esos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, seg¨²n la OMS. De ah¨ª, la importancia de lavarse las manos con agua y jab¨®n o gel hidroalcoh¨®lico. Los Centros para el Control y la Prevenci¨®n de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos sostienen que, aunque el contagio por contacto con superficies se puede producir, no se cree que sea una forma com¨²n de propagaci¨®n de la covid-19.
Vidal explica que la ropa solo puede contener el virus ¡°si estamos con personas que excretan virus, van sin mascarillas y no guardan distancias de seguridad¡±. En ese caso, es cierto que algunas de las part¨ªculas exhaladas podr¨ªan quedar en nuestras prendas. Pero ¡°echarla a lavar es 100% efectivo en la reducci¨®n de carga viral¡±. La microbi¨®loga tambi¨¦n considera importante evitar el contacto de la ropa que pudiera estar infectada con la nariz y la boca. La SEM diferencia entre aquellas prendas para un p¨²blico general y los materiales utilizados en productos sanitarios que cuenten con la validaci¨®n de la Agencia Espa?ola de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps).
El virus sin un organismo vivo en el que reproducirse se muere, tal y como explica la farmac¨¦utica Gemma del Ca?o, especialista en seguridad alimentaria. Pero dependiendo del virus, puede tardar m¨¢s o menos tiempo. Por eso, seg¨²n cuenta, hay tejidos que se usan en centros concretos que tienen un tratamiento espec¨ªfico para conseguir que esto ocurra antes. Algunos fabricantes de tejidos est¨¢n intentando crear prendas contra la covid-19 para un p¨²blico general, algo que para Del Ca?o no es necesario, ya que contagiarse a trav¨¦s de la ropa ¡°parece poco probable¡±: ¡°Es m¨¢s un tema de marketing que de necesidad¡±. ¡°A veces nos olvidamos de la claridad de las medidas preventivas e intentamos aprovecharnos del miedo de la gente para vender algo innecesario¡±, afirma.
Magdalena Mart¨ªnez Ca?amero, microbi¨®loga de la Universidad de Ja¨¦n y miembro de la Sociedad Espa?ola de Microbiolog¨ªa, considera que este tipo de prendas puede contribuir a una falsa sensaci¨®n de seguridad que podr¨ªa empeorar la situaci¨®n. Para ella, este es un debate secundario y lo importante es seguir las medidas establecidas: ¡°Jab¨®n, distancia y mascarillas homologadas¡±.
99% de los virus inactivados en cinco minutos
Las chaquetas y gabardinas de Javier Simorra utilizan una combinaci¨®n de fibras y tejidos llamada Nakeba VirProtect+. ¡°Nakeba VirProtect+ es una reciente innovaci¨®n tecnol¨®gica desarrollada con motivo de la crisis sanitaria del COVID-19¡±, indica Nakeba, una marca perteneciente a la compa?¨ªa Textil Dimas. Eduardo Dimas, CEO de la compa?¨ªa, afirma que el resultado es que en unos cinco minutos el 99% de los virus en el tejido quedan inactivados.
El desarrollo de tejidos especialmente dise?ados con tratamientos antiv¨ªricos no es algo nuevo. ¡°Es algo que existe, es eficaz y se desarrolla para la ¡®alta competici¨®n¡¯ o para entornos de riesgo. ?Quiere decir esto que no debamos utilizarlo para la vida normal?, ?que no debamos democratizarlo?, ?que no podamos protegernos un poco m¨¢s? ?Por qu¨¦ no tener y vestir una prenda, que adem¨¢s de las virtudes que se le suponen de dise?o y confort pueda incorporar discreta e invisiblemente una protecci¨®n a?adida?¡±, a?ade.
Dimas explica que en la vida real a menudo hay que convivir ¡°con situaciones que en pandemia incomodan¡±. ¡°La lista ser¨ªa interminable, pero por ser breve basta con acceder en hora punta a un transporte p¨²blico, tener que moverse por entornos sensibles, ya sean hospitalarios, con colectivos de riesgo o simplemente estando de cara al p¨²blico en un mercado, tienda o servicio en general¡±, afirma Dimas. Para ¨¦l, es cada usuario el que debe decidir si llevar esta ropa, que en ning¨²n caso sustituye a otras medidas como la distancia social.
Nakeba afirma haber fabricado el tejido de la mano de la multinacional qu¨ªmica japonesa Teijin y la suiza HeiQ. Que las prendas destruyen el coronavirus, seg¨²n la compa?¨ªa, se ha comprobado en dos laboratorios independientes de Jap¨®n y China especializados en pruebas antiv¨ªricas. Maria Jos¨¦ Valderrama, microbi¨®loga de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y miembro de la SEM, considera que la p¨¢gina web de la empresa ¡°deja muchas lagunas en el aspecto cient¨ªfico-t¨¦cnico, con apartados vac¨ªos o textos escritos en lat¨ªn con frases sin relaci¨®n alguna¡±.
La tecnolog¨ªa de la compa?¨ªa suiza HeiQ es tambi¨¦n la que ha utilizado el grupo Albini para desarrollar sus tejidos Viroformula. ¡°Durante la pandemia trabajamos intensamente tratando de crear un nuevo tipo de tejido capaz de inactivar el virus, ofreciendo una respuesta concreta a la necesidad inmediata de los consumidores¡±, afirma Albini por email, que ha remitido a este peri¨®dico a esta web. En ella, se explica que los tejidos Viroformula han sido creados para todo tipo de ropa, ¡°haci¨¦ndolos ideales para la producci¨®n de camisas, chaquetas y pantalones, as¨ª como para m¨¢scaras, batas y cualquier otra prenda¡±. Adem¨¢s, se asegura que los tejidos han sido puestos a prueba por algunos centros de investigaci¨®n.
Mientras tanto, algunas compa?¨ªas como Vollebak exploran el potencial de la ropa inteligente. La empresa ha creado una chaqueta confeccionada en un 65% por cobre. ¡°Su capacidad [la del cobre] para conducir calor y energ¨ªa mientras mata bacterias y virus lo convierte en un posible primer componente para el futuro de la ropa¡±, indica. Esta chaqueta no ha sido dise?ada para proteger contra el SARS-CoV-2 ni ha sido testada con el virus. Pero Steve Tidball, CEO y cofundador de la compa?¨ªa, explica que fue dise?ada pensando ¡°en el papel que puede desempe?ar la ropa en la protecci¨®n contra enfermedades y virus en entornos remotos de la Tierra y en el espacio¡±. ¡°Ahora, por supuesto, todos se enfrentan a este tipo de riesgos y no solo las personas que buscan aventuras por diversi¨®n¡±, afirma.
El reto de discernir si una prenda es efectiva contra el coronavirus
Maria Jos¨¦ Valderrama, microbi¨®loga de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y miembro de la SEM, explica que al parecer ciertos tejidos llevan un pol¨ªmero (un compuesto qu¨ªmico) al que se adhieren part¨ªculas: ¡°Bacterias, hongos y virus, seg¨²n los fabricantes¡±. Discernir si este tipo de prendas son efectivas o est¨¢n homologadas puede resultar complicado, especialmente para el p¨²blico general.
A ello se suma que la mayor¨ªa de empresas no tienen la posibilidad de cultivar el virus, seg¨²n V¨ªctor Jim¨¦nez Cid. Es catedr¨¢tico de microbiolog¨ªa y tambi¨¦n miembro de la SEM y destaca que esta ser¨ªa ¡°la manera m¨¢s rigurosa de comprobar su semivida¡±. ¡°Por lo tanto, basan sus tesis en hip¨®tesis razonables que sustentan su marketing, pero en su mayor¨ªa no apoyadas por datos experimentales que pasen un control riguroso¡±, indica.
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A RETINA en Facebook, Twitter, Instagram o suscribirte aqu¨ª a nuestra Newsletter.