Facebook proh¨ªbe los ¡®deepfakes¡¯ de cara a las pr¨®ximas elecciones en EE UU
La red social permitir¨¢ en cambio la publicaci¨®n de v¨ªdeos par¨®dicos o sat¨ªricos

Facebook sigue tratando de limitar fronteras entre las verdades y las mentiras?de cara a las elecciones de este a?o en Estados Unidos, y pone la mirada en los llamados deepfakes, v¨ªdeos falsos hiperrealistas que utilizan t¨¦cnicas de inteligencia artificial para editar los rasgos f¨ªsicos de una persona y confundirla con otra.?
En una actualizaci¨®n de pol¨ªticas anunciada el lunes por la noche, la vicepresidenta de gesti¨®n de pol¨ªticas globales de la red social, Monika Bickert, asegur¨® que tomar¨¢ una posici¨®n m¨¢s estricta sobre el contenido manipulado de los medios de aqu¨ª en adelante, eliminando el contenido que ha sido editado o sintetizado "de manera que no son evidentes para una persona promedio". Bickert, sin embargo, matiz¨® que las ediciones de calidad o cortes y empalmes en v¨ªdeos que simplemente reducen o cambian el orden de las palabras no est¨¢n cubiertas por la prohibici¨®n, ni tampoco el contenido par¨®dico o sat¨ªrico. El material ser¨¢ retirado si es "producto de inteligencia artificial o de aprendizaje autom¨¢tico que superpone o reemplaza contenido en un v¨ªdeo, haci¨¦ndolo parecer aut¨¦ntico", dice Bickert.?
Para ello, van a investigar todo contenido generado a partir de herramientas de IA y cuentas falsas adem¨¢s de trabajar conjuntamente con instituciones, gobiernos y empresas para descubrir a las personas detr¨¢s de estos contenidos. A partir de ahora Facebook eliminar¨¢ cualquier contenido que haya sido editado o sintetizado, pero no por motivos de mejora de calidad de audio e imagen, de manera que el v¨ªdeo generado pueda llegar a hacer a una persona creer que lo que se dice en ¨¦l es cierto.
Tambi¨¦n se eliminar¨¢n los v¨ªdeos creados a partir de IA o aprendizaje autom¨¢tico que se fusionen, reemplacen o superpongan a otro v¨ªdeo para hacerlo parecer aut¨¦ntico.?
La compa?¨ªa ya estaba trabajando en la identificaci¨®n de deepfakes desde septiembre de 2019 con su programa Deep Fake Detection Challenge que ha unido a personas de todo el mundo en la b¨²squeda de contenidos manipulados. Adem¨¢s, se han unido a Reuters para crear un curso de entrenamiento que ayude a los periodistas a identificar noticias falsas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.