Los espa?oles creen que el teletrabajo beneficia m¨¢s a las empresas que a los trabajadores, seg¨²n el CIS
El 54,9% de quienes trabajan en remoto no lo hab¨ªan hecho antes de la crisis sanitaria, seg¨²n la encuesta realizada en 1.068 municipios de 50 provincias
Los espa?oles aprueban el teletrabajo, aunque creen que es m¨¢s beneficioso para las empresas que para el trabajador, seg¨²n los resultados de la encuesta Tendencias en la sociedad digital durante la pandemia de la COVID-19, publicada este viernes por el CIS. As¨ª, el 62,2% cree que trabajar desde casa es positivo para las compa?¨ªas, mientr...
Los espa?oles aprueban el teletrabajo, aunque creen que es m¨¢s beneficioso para las empresas que para el trabajador, seg¨²n los resultados de la encuesta Tendencias en la sociedad digital durante la pandemia de la COVID-19, publicada este viernes por el CIS. As¨ª, el 62,2% cree que trabajar desde casa es positivo para las compa?¨ªas, mientras que el 49,9% asegura que lo es para las plantillas, si bien m¨¢s de la mitad (el 52,2%) consideran que es bueno para la sociedad en general. Por contra, apenas el 8,6% aprecian que es negativo para las empresas y el 19,2% para los trabajadores.
Seg¨²n la encuesta, las empresas reducen costes (el 65,9%), evitan desplazamientos (el 61,2%) y aumentan la productividad (el 48,7%). Los encuestados creen que los empleados evitan desplazamientos (as¨ª lo valora el 76,8%), mejoran la conciliaci¨®n laboral (el 75,5 %) y son due?os de su tiempo para organizar sus agendas (el 63,5%).
Entre los aspectos m¨¢s positivos para la sociedad, los encuestados valoran que el teletrabajo reduce los atascos y la contaminaci¨®n al disminuir los desplazamientos. A su vez, estiman que facilita la conciliaci¨®n familiar y la movilidad de los que tienen que trabajar de forma presencial, o que ofrece flexibilidad para vivir en un lugar diferente al del trabajo.
Tambi¨¦n hay aspectos negativos. Entre ellos, que fomenta el aislamiento de las personas, perjudica a algunos sectores (el comercio, el ocio, la hosteler¨ªa o los transportes), dificulta la promoci¨®n laboral, supone nuevos gastos, se pierden contactos humanos o sociales o que no se consigue desconectar, se trabajan m¨¢s horas y se pierden derechos laborales.
El teletrabajo, en todo caso, ha sido una novedad para buena parte de la poblaci¨®n. El 54,9% de la gente que ahora trabaja en remoto no lo hab¨ªa hecho antes de la pandemia, seg¨²n la encuesta. El sondeo se ha realizado con m¨¢s de 3.000 encuestas en 1.068 municipios de las 50 provincias.
En lo que respecta a la educaci¨®n, el 86,3% de los estudiantes encuestados opina que si bien la educaci¨®n presencial ¡°es imprescindible¡±, deber¨ªan incorporarse ¡°algunas actividades online, de manera creciente y de acuerdo con la edad del alumnado. El 94,1% estima, a su vez, que los profesores tendr¨ªan que recibir ¡°una formaci¨®n espec¨ªfica y profunda sobre las t¨¦cnicas pedag¨®gicas de la educaci¨®n online, aunque el 86,4% reconoce que estos ¡°han podido adaptarse a la situaci¨®n¡±.
Los alumnos se muestran a su vez cr¨ªticos con la labor de los centros. El 91,7% de los estudiantes encuestados cree que las instituciones se vieron obligadas a improvisar m¨¦todos y protocolos online para poder sacar adelante el programa educativo y la mitad (50,2%) sostiene que el centro educativo no estableci¨® m¨¦todos y protocolos comunes, y cada profesor actu¨® con sus propios criterios. El 33,4% es de la opini¨®n de que la ausencia de protocolos oblig¨® a delegar en los adultos responsables de los alumnos la misi¨®n de explicar los contenidos pendientes, y que el centro educativo se limit¨® a enviar por correo electr¨®nico los paquetes de deberes.
El 12,8% de la poblaci¨®n aun no tiene internet en casa
La encuesta 'Tendencias en la sociedad digital durante la pandemia de la COVID-19, publicada este viernes por el CIS' revela que el 12,8% de los espa?oles a¨²n no cuenta con internet en su domicilio. Las razones fundamentales son por no entender "esas cosas de internet" (38,3%), por motivos econ¨®micos (13,7%), por no ser usuarios (16,2%), simplemente, porque "no le interesa" o "no quiere".
Puedes seguir a EL PA?S TECNOLOG?A en Facebook y Twitter.