Los fiscales generales de 40 estados de EE UU instan a Facebook a cancelar su plan del Instagram para ni?os
Mark Zuckerberg recibe una carta, firmada por republicanos y dem¨®cratas, en la que se acusa a la red social de no proteger el bienestar de los menores en sus plataformas

El proyecto para crear una versi¨®n de Instagram que permita a los menores de 13 a?os utilizar la plataforma, anunciado el pasado mes de marzo, ha sumado un nuevo rev¨¦s. Este lunes, fiscales generales de 44 estados y territorios de Estados Unidos han instado por carta a Mark Zuckerberg, presidente ejecutivo de Facebook, a abandonar estos planes. Los firmantes recogen sus preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los menores en las plataformas sociales y recuerdan el pol¨¦mico historial de la red social con relaci¨®n a la filtraci¨®n de datos privados.
¡°El uso de las redes sociales puede ser perjudicial para la salud y el bienestar de los ni?os que no est¨¢n equipados para afrontar los desaf¨ªos de tener una cuenta¡±, se?alan los funcionarios en la carta, que adem¨¢s de las firmas de los fiscales generales de 40 estados incluye la del fiscal del Distrito de Columbia y las de los representantes de tres territorios de Estados Unidos. En su mensaje a Zuckerberg tambi¨¦n hacen referencia a los informes de los medios de comunicaci¨®n de 2019 que mostraban que la aplicaci¨®n Messenger Kids de Facebook, destinada a menores de entre seis y 12 a?os, ¡°conten¨ªa un defecto de dise?o significativo que permit¨ªa a los ni?os eludir las restricciones en las interacciones en l¨ªnea y unirse a chats grupales con extra?os que no hab¨ªan sido aprobados por los padres de los ni?os¡±.
La carta, firmada por republicanos y dem¨®cratas, cuenta entre otras con las firmas de los fiscales generales de Nueva York, Texas, California, Massachusetts, Nebraska, Michigan, Ohio, Utah, Vermont y Kentucky. ¡°Parece que Facebook no responde a una necesidad, sino que crea uno¡±, se?ala la misiva y sugiere que la red social ¡°hist¨®ricamente no ha logrado proteger el bienestar de los ni?os en sus plataformas¡±. Una de las voces m¨¢s cr¨ªticas ha sido la de la procuradora general de Massachusetts, Maura Healey, que ha acusado al proyecto de la red social de ser un ¡°intento vergonzoso de explotar y sacar provecho de las personas vulnerables¡±.
Un portavoz de Facebook ha dicho a la agencia Reuters que la compa?¨ªa se compromet¨ªa a ¡°no mostrar anuncios en ninguna experiencia de Instagram que desarrollemos para personas menores de 13 a?os¡±. Asimismo, destac¨® que Facebook hab¨ªa acordado que cualquier versi¨®n de la aplicaci¨®n para compartir fotos Instagram ¡°deb¨ªa priorizar su seguridad y privacidad¡± y que consultar¨ªan ¡°con expertos en desarrollo infantil, seguridad infantil y salud mental, y defensores de la privacidad para informarlo¡±. Pero las promesas de la red social ¡ªcriticada por amplificar la informaci¨®n err¨®nea a nivel mundial en sus plataformas¡ª no han convencido ni a los padres de familia ni a las autoridades.
Segundo golpe
No es la primera carta contra el Instagram para adolescentes . A mediados de abril, la Campa?a por una Infancia sin Publicidad (CCFC, por sus siglas en ingl¨¦s) envi¨® una carta a Zuckerberg, para disuadirlo de seguir adelante con el proyecto. La misiva estaba firmada por junto a 35 organizaciones m¨¢s, entre ellas los creadores del exitoso documental The Social Dilemma, y grupos organizados de diversos pa¨ªses, como Ghana, Canad¨¢, Australia y Sud¨¢frica.
¡°Estamos de acuerdo en que la versi¨®n actual de Instagram no es segura para ni?os menores de 13 a?os y que algo debe hacerse para proteger a los millones de ni?os que han mentido sobre su edad para crear cuentas, especialmente porque su presencia en la plataforma podr¨ªa ser una violaci¨®n de la Ley de protecci¨®n de la privacidad en l¨ªnea y de leyes de privacidad de otras naciones. Sin embargo, lanzar una versi¨®n de Instagram para ni?os menores de 13 a?os no es el remedio adecuado y pondr¨ªa en gran riesgo a los usuarios j¨®venes¡±, se?alaron los portavoces de las organizaciones firmantes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.