Peque?as pero seguras, c¨®mo las pymes est¨¢n blindando los tel¨¦fonos de empresa
Samsung aumenta la seguridad de sus dispositivos con su sistema exclusivo Knox y distintos acuerdos de colaboraci¨®n con ¡®partners¡¯ como Google, entre otros. Los m¨®viles blindan sus datos ante el aumento de los ciberataques
Los ladrones van all¨¢ donde est¨¦n sus v¨ªctimas. Y en los ¨²ltimos meses, con el auge del teletrabajo y los entornos h¨ªbridos, se han trasladado al entorno online. El a?o pasado millones de personas empezaron a trabajar en remoto. Los dispositivos port¨¢tiles cobraron una nueva importancia. Salones, cafeter¨ªas y bibliotecas se convirtieron en oficinas. En este contexto, la ciberseguridad se ha convertido en un pilar esencial. El a?o pasado, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) gestion¨® m¨¢s de 130.000 incidentes de ciberseguridad. Las cifras no dejan de aumentar cada a?o, pero tambi¨¦n las posibles soluciones. El 70% de las empresas espa?olas han aumentado su presupuesto en ciberseguridad este 2022, seg¨²n el informe Digital Trust Survey, elaborado por PwC. El problema se ha convertido en transversal. ¡°Las peque?as y medianas pensaban que esto no les afectaba¡±, explica Antonio Ramos, CEO y fundador de LEET Security, consultora de ciberseguridad para empresas. Pero la pandemia ha demostrado, por las malas, que lo hac¨ªa. Y las pymes se han tenido que poner las pilas y el antivirus.
¡°Las empresas se han dado cuenta de que si se les cae un servidor o un equipo inform¨¢tico no pueden trabajar. De que hay que prestar atenci¨®n a la ciberseguridad porque sin ella corren el riesgo de dejar de operar¡±, se?ala Ramos. El problema, adem¨¢s, no es solo el d¨®nde nos conectamos, sino el cu¨¢nto. En un entorno offline las interacciones y el intercambio de informaci¨®n no siempre se da a trav¨¦s de nuestras pantallas. En uno h¨ªbrido o totalmente en remoto s¨ª, algo que, seg¨²n Ramos, hace m¨¢s vulnerable a la empresa. ¡°El aumento del tiempo de conexi¨®n hace que la exposici¨®n sea mucho mayor. Hay un c¨®ctel de factores que han hecho que nos di¨¦ramos cuenta de la importancia de la ciberseguridad¡±. Los riesgos han aumentado, pero tambi¨¦n las defensas para hacerles frente.
Las empresas se han dado cuenta de que si se les cae un servidor o un equipo inform¨¢tico no pueden trabajar. De que hay que prestar atenci¨®n a la ciberseguridad porque sin ella corren el riesgo de dejar de operarAntonio Ramos, CEO y fundado de LEET Security
Desde su presentaci¨®n en 2013, Samsung Knox ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma de seguridad integral. El software integrado en los smartphones de la marca desde hace a?os se combina ahora con un hardware espec¨ªfico y aislado, donde se guardan los datos cr¨ªticos. Lo f¨ªsico y lo virtual dan forma a Samsung Knox Vault, la evoluci¨®n natural de la plataforma de seguridad.
Samsung Knox Vault se incluye en todos los dispositivos de la serie Galaxy S21 y en los plegables Galaxy Z, con el fin de protegerlos ante ataques f¨ªsicos y ciberataques. Este sistema a¨ªsla la informaci¨®n m¨¢s cr¨ªtica del terminal, como claves y certificados digitales, para protegerlos ante un acceso no autorizado. Su nuevo protocolo permite separar los datos confidenciales del sistema operativo Android, evitando brechas de seguridad como el malware.
Espa?a, pa¨ªs de pymes
Albert Agustinoy, profesor del M¨¢ster de Propiedad Intelectual y Tecnolog¨ªas de la Informaci¨®n de Esade Law School, cree que al hablar de ciberseguridad ¡°debe hacerse hincapi¨¦ en las medidas preventivas m¨¢s que en el asesoramiento reactivo en caso de incidente¡±. As¨ª, contar con pol¨ªticas de actuaci¨®n en caso de un ataque ser¨¢ importante. ¡°Pero lo ser¨¢ tambi¨¦n ofrecer a los usuarios la formaci¨®n necesaria para que se familiaricen con esas pol¨ªticas y procedimientos¡±. Estamos hablando de dispositivos y de ciberseguridad, pero, en muchos casos, hablamos tambi¨¦n de fallos humanos. El auge del trabajo en remoto ha hecho que trabajadores y empresarios de pymes, sin formaci¨®n ni un departamento de ciberseguridad, tengan que aprender a protegerse. ¡°Tienen que dejar de ser el eslab¨®n m¨¢s d¨¦bil en la cadena de protecci¨®n de los sistemas para convertirse en agentes para asegurar su protecci¨®n¡±, se?ala Agustinoy. Es un cambio cultural importante y tiene que afectar a mucha gente.
El auge del trabajo en remoto ha hecho que trabajadores y empresarios de pymes, sin formaci¨®n ni un departamento de ciberseguridad, tengan que aprender a protegerse
Las pymes son el hilo del tejido empresarial espa?ol. Engloban m¨¢s del 95% de las empresas y generan m¨¢s del 90% de empleo. Al tener un n¨²mero reducido de empleados, lo normal es que no tengan a un responsable de ciberseguridad. ¡°Su objetivo empresarial no es ser seguras sino vender¡±, subraya Ramos. ¡°Por eso tiene que confiar en terceros para que se lo hagan. Y hay que elegir bien¡±.
De entre todos los dispositivos usados en el trabajo, el experto cree que los m¨®viles y tabletas son los m¨¢s seguros. Los ordenadores port¨¢tiles ser¨ªan, por el contrario, los m¨¢s vulnerables. La diferencia entre unos y otros radica en que los primeros tienen un entorno m¨¢s controlado por el sistema operativo (Android o iOS) que limita las posibilidades de configuraci¨®n, lo que nos podemos descargar.
Samsung ofrece m¨®viles y tabletas incluidos en el listado de terminales Android Enterprise Recommended (AER). Los ¨²ltimos a?adidos son ZFold3 y Zflip3. Esto significa que se han afiliado a Android Enterprise, un programa dirigido por Google cuyo objetivo es verificar que los productos cumplen unos requisitos m¨ªnimos y buenas pr¨¢cticas para la gesti¨®n y la seguridad de al movilidad empresarial. El hecho de que Samsung participe en este programa ofrece a sus clientes una mayor seguridad de que cumple (y de hecho supera) los requisitos de hardware y software establecidos por Google para las empresas.
Samsung y Google llevan tiempo trabajando en estrecha colaboraci¨®n para brindar a las empresas la m¨¢xima seguridad m¨®vil posible. Pero esta se ha reforzado durante los ¨²ltimos dos a?os. Porque el trabajo en remoto es ahora m¨¢s com¨²n, pero tambi¨¦n m¨¢s vulnerable que nunca. Y las empresas, desde las m¨¢s grandes a las m¨¢s peque?as, tienen que protegerse.