Al encuentro de los ¨²ltimos grandes felinos salvajes
La serie documental ¡®Panteras¡¯ repasa los viajes, durante cinco a?os y por cuatro continentes, del fot¨®grafo de naturaleza Andoni Canela y su hijo Unai en busca de jaguares, pumas y leopardos
Un d¨ªa, Andoni Canela, fot¨®grafo de naturaleza, propuso a su hijo Unai, entonces un preadolescente, acompa?arle en sus viajes por el mundo. El objetivo era filmar al puma, el jaguar, el le¨®n, el guepardo, el tigre, el leopardo, el lince ib¨¦rico y el leopardo de las nieves en sus h¨¢bitats naturales. Sab¨ªa...
Un d¨ªa, Andoni Canela, fot¨®grafo de naturaleza, propuso a su hijo Unai, entonces un preadolescente, acompa?arle en sus viajes por el mundo. El objetivo era filmar al puma, el jaguar, el le¨®n, el guepardo, el tigre, el leopardo, el lince ib¨¦rico y el leopardo de las nieves en sus h¨¢bitats naturales. Sab¨ªa que no ser¨ªa f¨¢cil y se lo advirti¨® a su hijo, pero este no dud¨® en unirse a la aventura. Poco despu¨¦s de cumplir 13 a?os, padre e hijo part¨ªan hacia la Patagonia, en concreto, al Parque Nacional de Torres del Paine, en Chile. Volver¨ªan a?os m¨¢s tarde, cuando Unai ya ten¨ªa 18. El fruto de estos dos viajes se puede ver en el primer episodio de los ocho de 30 minutos que componen Panteras, la serie, que La 2 estrena el domingo 13 a las 21.00.
En esos cinco a?os, Andoni y Unai Canela estuvieron de viaje entre tres y cuatro meses al a?o, cada salida tuvo una duraci¨®n de unas tres semanas de media. Para cada uno de los ocho felinos que se propusieron filmar hicieron dos o tres expediciones, por lo que el fot¨®grafo calcula que estuvieron en el terreno entre dos y tres meses para cada uno de los animales protagonistas de esta historia. Parte del resultado de esos viajes ya se pudo ver en una pel¨ªcula documental de hora y media que se estren¨® en 2021, pero la idea original del proyecto era esta serie dividida en ocho episodios, uno por felino. En conversaci¨®n telef¨®nica el pasado 1 de agosto, Andoni Canela compara ambas producciones. Adem¨¢s de contar la serie con mucho m¨¢s material, filmado ¨ªntegramente por padre e hijo, en la versi¨®n televisiva es la voz de Unai la que acompa?a al espectador, con sus recuerdos y su descripci¨®n de la experiencia, mientras que la pel¨ªcula prescind¨ªa casi completamente de voz en off.
La relaci¨®n entre padre e hijo est¨¢ muy presente en todo el recorrido. La serie no solo muestra im¨¢genes de los animales en sus h¨¢bitats naturales, en cuatro continentes diferentes. Tambi¨¦n es un viaje de descubrimiento interior de los dos protagonistas. ¡°Hemos llegado a estar hasta cuatro semanas sin nadie m¨¢s, como en el T¨ªbet buscando al leopardo de las nieves, o en la Patagonia. Eso tiene partes positivas pero tambi¨¦n negativas. Hac¨ªa fr¨ªo, calor, no tienes internet¡ A Unai al comienzo se le hizo m¨¢s duro, luego lo fue aceptando con naturalidad¡±. Andoni reconoce que hubo algunas tensiones entre padre e hijo, lo natural cuando el segundo entra en la adolescencia. ¡°Lo tuvimos que solventar porque no quedaba m¨¢s remedio. Tambi¨¦n hubo momentos muy positivos, cuando ya se convierte en un compa?ero de trabajo m¨¢s, nos entend¨ªamos muy bien¡±.
Precisamente esa relaci¨®n entre padre e hijo y el hecho de que todas las im¨¢genes est¨¦n grabadas por ellos mismos diferencia a Panteras, la serie de otras producciones televisivas con la naturaleza en su centro. ¡°Mostramos nuestra b¨²squeda de los felinos y tambi¨¦n lo que nos ocurre de una manera transparente, y a veces a prop¨®sito mostramos los errores de movimiento, o que tienes que reaccionar r¨¢pido, nos pasamos la c¨¢mara¡ Quer¨ªamos meter al espectador con nosotros¡±, dice el fot¨®grafo.
El mayor reto con el que se encontraron en sus andanzas en busca de los grandes felinos, seg¨²n cuenta Canela, fue capturar im¨¢genes del leopardo de las nieves debido al lugar en el que habita, el T¨ªbet y el Himalaya. ¡°Est¨¢bamos por encima de los 4.500 o 5.000 metros de altura, eso hace que est¨¦s movi¨¦ndote en zonas donde solo caminar es complicado, con temperaturas de hasta 28 grados bajo cero. Es un animal muy esquivo y muy mim¨¦tico, se confunde con el paisaje. Hicimos tres viajes para el leopardo de las nieves. En el primero estuvimos un mes y lo vimos solo una vez¡±, rememora. Tambi¨¦n destaca la complicaci¨®n de captar im¨¢genes del jaguar en el Pantanal, al sur de la Amazon¨ªa brasile?a. ¡°Fuimos al inicio de la ¨¦poca de lluvias, pero se anticiparon y nos llovi¨® much¨ªsimo. Tardamos unos 10 d¨ªas en ver el primer jaguar, y fue de noche y nadando. Tambi¨¦n cost¨® mucho tener una lince con sus cachorros. Quer¨ªamos im¨¢genes que explicaran la historia de una lince con sus cachorros, c¨®mo sal¨ªan a cazar, volv¨ªan con la comida para los peque?os¡ Lo logramos, pero tuvimos que dedicarle mucho tiempo¡±.
Andoni Canela, que ahora ha cambiado los grandes felinos por el lobo, mientras que su hijo Unai se encuentra en Groenlandia en busca de bueyes almizcleros, explica el motivo de escoger a los grandes felinos para este proyecto. ¡°Quer¨ªamos mostrar que en la naturaleza est¨¢ todo conectado. Adem¨¢s de los ocho felinos, en la serie salen m¨¢s de 100 animales diferentes como aves, reptiles.. Los felinos son bioindicadores, porque un gran felino necesita que su ecosistema est¨¦ bien conservado, que haya suficiente bosque, humedad¡ para que la vida est¨¦ conservada y vivan los herb¨ªvoros. Los felinos son carn¨ªvoros 100% y tienen que cazar, por lo que tienen que estar rodeados de suficientes herb¨ªvoros, y para eso es necesaria el resto de la cadena. Estos animales necesitan espacios m¨¢s grandes. El ser humano ha dado mordiscos a entornos naturales y les van quitando espacio por el desarrollo agr¨ªcola o industrial, y en muchos sitios han ido desapareciendo porque se han quedado sin territorio¡±.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.