Juanjo Fraile: ¡°El ser humano no puede qu¨ªmicamente sentirse mal y estar agradecido a la vez¡±
El empresario y comunicador ha puesto en marcha un ¡®podcast¡¯ de conversaciones titulado ¡®Vivir a lo ancho¡¯
![Juanjo Fraile, el pasado jueves en La SER.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/J3Z3P7HJOJCJRCWV5UHQBLBUEU.jpg?auth=ae51d1c88a35c0c53a95c7d56500ea03413cea8aabdf90be5fe6f5f853250533&width=414)
Durante muchos a?os, Juanjo Fraile (Santander, 50 a?os) ha vivido a lo largo: ¡°Pretendiendo controlar el tiempo, en un estado de ansiedad¡±. Ahora lo hace a lo ancho, ¡°sintiendo el d¨ªa¡±, dice. Y as¨ª Vivir a lo ancho, se titula el espacio de conversaciones que este empresario ha comenzado a emitir en la plataforma Podium Podcast. Ha vuelto de esa forma a sus or¨ªgenes, cuando comenz¨® con un programa de radio para Onda Cero en la Universidad de Cantabria. Luego entendi¨® muy bien lo que era internet y acab¨® creando un emporio de la comunicaci¨®n estrat¨¦gica y el desarrollo en la red. Un c¨¢ncer lo oblig¨® a parar y de ah¨ª surgen libros como Inspirarte o La magia de la gratitud (Alienta), sobre el que empezamos pregunt¨¢ndole.
Pregunta. ?C¨®mo debe manifestarse ese sentimiento?
Respuesta. Primero, sinti¨¦ndolo. No es cuesti¨®n de exteriorizarla, ni verbalizarla. La noche de reyes, un ni?o est¨¢ agradecido a la incertidumbre. Cuando nos hacemos mayores, la cogemos miedo. Ese miedo adulto es una predisposici¨®n. Puedes agradecer, primero, interiormente, que no te duela algo, que un amigo te llame. Eso me hac¨ªa sentirme bien. Empec¨¦ a estudiarla y me di cuenta de que ten¨ªa pautas, reglas.
P. ?Cu¨¢les?
R. Primero, que no la puedes entrenar. No puedes sentirte mal y agradecido a la vez. Entender eso, me marca. El ser humano no tiene la capacidad real y qu¨ªmica de sentirse mal y agradecido a la vez.
P. Antes de dejarse arrastrar por la gratitud, ?qu¨¦ sentimiento le dominaba?
R. La mente y sus herramientas, el mundo del hacer, no del ser. Me emparanoiaba el control, me obsesionaba la iniciativa, flu¨ªa en el territorio del estr¨¦s, la ansiedad y la disculpa f¨¢cil. De la b¨²squeda del reconocimiento simple, materializado en tangibles. Pensaba infinitamente menos y sent¨ªa m¨¢s.
P. ?Es eso lo que pasa hora con la polarizaci¨®n? ?Que sentimos m¨¢s en vez de reflexionar?
R. No hablo de sentir en el territorio donde esperan que sientas, sino donde est¨¦s. No en el de la cortes¨ªa que empleamos o la convenci¨®n de preguntarnos qu¨¦ tal. Si uno comprueba cuando le responden de verdad que bien, autom¨¢ticamente, cae mal.
P. ?Eso no se perdona?
R. Hay una regla no escrita seg¨²n la cual empezar¨ªas a buscarle problemas de los que no fuera consciente, para joder. Vivimos en una sociedad perversa en ese sentido. Mentalizamos las emociones, las evitamos. De eso va el podcast.
![Juanjo Fraile, en una terraza de La SER.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OBERVQDRLNA67BD5FUMICXMNIQ.jpg?auth=cdebd45b783819eef7f0d70d08e4f308150941baa542228f18b8ae9053faaf80&width=414)
P. Hay dos expresiones, por favor y gracias, que ayudan a que te vaya bien en la vida. ?Las utilizamos demasiado poco este pa¨ªs donde dominan los imperativos?
R. S¨ª. Somos el pa¨ªs de la apariencia. La vulnerabilidad la escondemos detr¨¢s de la soberbia.
P. ?Qu¨¦ es el ¨¦xito?
R. La consecuci¨®n de logros valorados por los dem¨¢s.
P. ?En cantidad y no en calidad?
R. Principalmente, s¨ª. Debes tenerlo, despu¨¦s valoras que sea bueno y luego quieres m¨¢s. Existe una mentira enorme en torno a eso. Cuando me di cuenta de que no era verdad lo que me hab¨ªan dicho¡
P. ?Qui¨¦nes?
R. El entorno, no me refiero a un culpable, t¨² vas forjando tu creencia, tambi¨¦n.
P. ?Se llev¨® un chasco al comprobar que el ¨¦xito era un fracaso?
R. Me ocurri¨® despu¨¦s de ponerme enfermo, en la soledad. Viviendo en la contradicci¨®n hasta vislumbrar que tus nuevas emociones no tienen nada que ver con lo que te gustaba.
P. ?Vivir esa contradicci¨®n le doli¨®?
R. Lo afront¨¦ muy angustiado.
P. ?No puede uno aprender a sentirse feliz en la contradicci¨®n?
R. No existe la felicidad. No es necesaria, adem¨¢s. La imperfecci¨®n es maravillosa y la incertidumbre, fant¨¢stica. Ya no vivo con reloj. No s¨¦ ni qu¨¦ hora es, ni qu¨¦ debo hacer despu¨¦s. Todo eso lo he aprendido ahora. Incluso a estar mal, a sentirme mal. No pasa nada. Puedo llorar.
P. ?No lloraba antes?
R. No, no, no. Lo reprim¨ªa, como reprim¨ªa las carcajadas y los abrazos con palmadita. Hoy no los soporto.
P. En su podcast, ?c¨®mo evitar¨¢ lo convencional?
R. Planteo las conversaciones como un juego, una partida de ajedrez¡ Tengo tres reglas: no puede haber cortes, ni manipularse con edici¨®n y debemos entrar en los terrenos de las emociones en las que quienes participan no suelen transitar p¨²blicamente. Busco disfrutar e inspirar, una palabra maravillosa, con doble sentido. Necesitas inspirar para estar vivo y puedes inspirar a otros para bien o para producir destrucci¨®n.
P. ?Cu¨¢ntas veces se ha arrepentido de no haber dado las gracias en el momento oportuno?
R. M¨¢s que arrepentirme, me da pena no haber sentido esa experiencia muchas veces antes. Me gusta recrear escenas del pasado en las que la gratitud volviera a jugar el papel importante que no tuvo en su d¨ªa, c¨®mo ser¨ªan, qu¨¦ habr¨ªa cambiado y as¨ª aceptarlas de nuevo desde la gratitud.
P. Y a partir de ah¨ª, ?cu¨¢ntas veces ha marcado el tel¨¦fono para manifestarlo con efecto retardado?
R. Muchas, aunque nunca ser¨¢n suficientes. He querido reconocer el m¨¦rito de mucha gente que me ha ayudado. O bien les llamo o, sobre todo, procuro verlos. Vivo a lo ancho, no a lo largo.
P. ?Cu¨¢l es la diferencia?
R. No anticiparte a lo que vendr¨¢ luego. Vivir a lo largo es andar en un estado de pretensi¨®n de control del tiempo, las circunstancias. Y vivir a lo ancho es permitirte sentir el d¨ªa.
P. Haber nacido en Santander s¨ª que es para dar las gracias¡
R. ?Ja, ja, ja¡! Seguramente tiene alg¨²n sentido que desconozco, no me lo he parado a pensar. Amo mi tierra, aunque he experimentado con ella un sentimiento de exnovia, durante alg¨²n tiempo no me apetec¨ªa tomar caf¨¦ con ella. Pero estoy volviendo.
Puedes seguir EL PA?S Televisi¨®n en X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s Ruiz Mantilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a8979ac-e7b3-4e49-a28d-8ef780472c20.jpg?auth=adca90b9344430353a3efa521c6f05b31de12fb2c013241bb04b919b8e0a8605&width=100&height=100&smart=true)