Pompeya: un ¡®Lamborghini¡¯ en la ¡®Marbella¡¯ de Roma
Canal Historia reconstruye el horror de la erupci¨®n del Vesubio en el barrio m¨¢s rico de la ciudad romana desaparecida en el a?o 79
El 26 de octubre del a?o 79 ¨Duna inscripci¨®n fechada el 17 de ese mes descarta que la conocida erupci¨®n del Vesubio se produjese el 26 de agosto como se?alaban las fuentes tradicionales¨D, Pompeya comenz¨® a desaparecer bajo toneladas de lapilli y cenizas. La agon¨ªa de la ciudad dur¨® tres d¨ªas hasta que el ¨²ltimo de sus habitantes falleci¨® y la monta?a dej¨® de escupir su ...
El 26 de octubre del a?o 79 ¨Duna inscripci¨®n fechada el 17 de ese mes descarta que la conocida erupci¨®n del Vesubio se produjese el 26 de agosto como se?alaban las fuentes tradicionales¨D, Pompeya comenz¨® a desaparecer bajo toneladas de lapilli y cenizas. La agon¨ªa de la ciudad dur¨® tres d¨ªas hasta que el ¨²ltimo de sus habitantes falleci¨® y la monta?a dej¨® de escupir su reguero de muerte y destrucci¨®n. La espectacularidad de los hallazgos que desde el siglo XVIII se vienen realizando en esta desgraciada urbe de la bah¨ªa de N¨¢poles llam¨® pronto la atenci¨®n de reyes, pol¨ªticos, artistas e investigadores y, con el turismo de masas, de millones de visitantes. De hecho, la cat¨¢strofe ha sido uno de los momentos hist¨®ricos m¨¢s estudiados y reproducidos por la literatura, el cine, la pintura y los medios de comunicaci¨®n.
Sin embargo, uno de los aspectos menos conocidos de ella son las zonas residenciales de los potentados que la habitaban. Desde los a?os sesenta del siglo pasado se excava un barrio (?nsula Occidental), donde viv¨ªan los m¨¢s ricos de los ricos, con todo el lujo posible para la ¨¦poca: enormes casas con hermosas terrazas, fuentes, jardines, estatuas, pinturas, bibliotecas, estanques, saneamientos... Si la espectacularidad de los hallazgos realizados en modestas tabernas, panader¨ªas, viviendas, prost¨ªbulos o mercados ya de por s¨ª provocan la admiraci¨®n, la excavaci¨®n de la opulenta barriada provoca asombro.
Ahora el documental del Canal Historia Pompeya: ciudad de esplendor y cenizas, dividido en tres cap¨ªtulos y bajo demanda en AMC Selekt en los principales operadores, genera incredulidad al mostrar los retratos que parecen reci¨¦n pintados de los grandes poetas plasmados en las paredes de las mansiones y hasta la aparici¨®n de un carro ceremonial casi intacto, descubierto en febrero de 2022, que los expertos califican como el ¡°Lamborghini de su ¨¦poca¡±. Lo mejor de lo mejor en el barrio donde los romanos pudientes pasaban sus lujosas vacaciones, al estilo de las actuales Marbella o la Costa Azul.
Una de estas lujosas mansiones desenterradas, la llamada Casa de la Biblioteca, resulta de especial inter¨¦s porque est¨¢ repleta de misterios a¨²n sin resolver. Los arque¨®logos saben que en ella se desarrollaba una vida de exuberancia, una vida f¨¢cil y de esplendor. Incluso, se ha descubierto que esta casa estaba siendo reformada en el momento de la erupci¨®n, ya que se han encontrado muestras de diferentes m¨¢rmoles que el constructor estaba ense?ando al propietario para que eligiera el que m¨¢s le gustara. La erupci¨®n lo congel¨® todo en el tiempo.
Plinio el Joven describi¨® la columna de humo y cenizas de 32 kil¨®metros de altura que vomitaba el volc¨¢n como semejante a la figura de ¡°un pino¡± mediterr¨¢neo, con una copa amplia y un tronco estrecho. Mientras la cat¨¢strofe se cern¨ªa sobre aquella gente, unos prefer¨ªan rezar a los dioses pidi¨¦ndoles que aplacasen su ira, al tiempo que otros hu¨ªan cubriendo sus cabezas con cualquier tipo de objeto resistente para evitar morir de un golpe en el cr¨¢neo.
Fue el arque¨®logo Giuseppe Fiorelli, en 1863, el que dise?¨® un m¨¦todo, que se sigue empleando, para rellenar con yeso las oquedades que hab¨ªan dejado los cuerpos yacientes de los desgraciados fallecidos bajo el manto de muerte que provocaba el volc¨¢n. Sus carnes y sus huesos desaparecieron con el paso de los siglos, pero no as¨ª los objetos, las joyas o las monedas que llevan guardadas en su fren¨¦tica y desesperada huida.
En 1594, un milenio y medio despu¨¦s de la cat¨¢strofe, durante la construcci¨®n de un canal de riego, se hallaron unas desconcertantes pinturas e inscripciones en mitad de la nada. En 1749, el rey de N¨¢poles, el futuro Carlos III de Espa?a, orden¨® comenzar las excavaciones de lo que parec¨ªa una ciudad perdida. El 20 de agosto de 1763, se hall¨® una inscripci¨®n con una respuesta clara: Pompeya.
Es el ¨²nico yacimiento del mundo donde se pueden ver las caras de horror de los fallecidos, sus ¨²ltimas muecas de dolor antes de morir asfixiados. Aunque fuesen ricos, extremadamente ricos, con un Lamborghini en la puerta. La muerte iguala. El documental lo cuenta.
Puedes seguir EL PA?S Televisi¨®n en X o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.