?Qu¨¦ han hecho los romanos por las series?
M¨¢s all¨¢ de ¡®Roma¡¯, ¡®Justo antes de cristo¡¯, los documentales de Mary Beard y la cl¨¢sica ¡®Yo, Claudio¡¯, la televisi¨®n no ha tenido mucha suerte con los romanos. Dos novedades sobre Livia, la primera emperatriz, pueden solucionarlo


En la primera temporada de Roma, la gran serie de HBO sobre el final de la Rep¨²blica romana, el legionario Tito Pullo, un tipo amoral, bastante poco reflexivo (por no llamarle descerebrado) y a la vez leal, simp¨¢tico y valiente, confiesa ante Julio C¨¦sar y Marco Antonio que se ha encontrado por casualidad con un carro lleno de oro, que ha robado y enterrado cerca de la v¨ªa Flaminia. Se trata de un tesoro que les va a permitir ganar la guerra civil en la que est¨¢n inmersos. Pero Julio C¨¦sar decide no castigar a Pullo: ¡°Legionario¡±, le espeta, ¡°eres un ladr¨®n y un est¨²pido. Pero nos has servido bien en el pasado y te dejaremos ir sin castigo. De hecho, te vamos a recompensar. La fortuna te ha tomado claramente por su aliado¡±. Sin embargo, a pesar de algunas contadas excepciones, como esta maravillosa serie que tuvo entre sus guionistas a John Milius, la fortuna no ha tenido a la televisi¨®n como aliada a la hora de narrar historias de romanos.
Para todos aquellos que deseen cumplir con la venerada tradici¨®n de ver peplums en Semana Santa y no quieran repetir por en¨¦simo a?o consecutivo La t¨²nica sagrada, Ben Hur, Espartaco o incluso La vida de Brian, la lista de series decentes de romanos es bastante corta: la estupenda comedia espa?ola Justo antes de Cristo, que emite Movistar+ y que cuenta con dos temporadas de seis cap¨ªtulos cada una; los documentales para la BBC de Mary Beard, profesora de Cambridge y premio Pr¨ªncipe de Asturias de Humanidades, disponibles en Filmin y Movistar+; y, claro, Roma, cuyas dos temporadas se rodaron en Cinecitt¨¤ y se encuentran entre las obras maestras de la peque?a pantalla.
Adem¨¢s, siempre nos quedar¨¢ Yo, Claudio, la inolvidable serie de Herbert Wise para la BBC basada en las novelas de Robert Graves que, junto a Retorno a Brideshead, inaugur¨® en los a?os setenta una nueva era para la televisi¨®n. Todav¨ªa puede verse en Filmin y comprobar la certeza de lo que escribi¨® el helenista y experto en novela hist¨®rica Carlos Garc¨ªa Gual sobre ella: ¡°Se trata de una serie televisiva de notable fidelidad y gran ¨¦xito, en justo homenaje a la agudeza psicol¨®gica y el talento esc¨¦nico del novelista¡±.
Es posible que en los pr¨®ximos meses la fortuna cambie y mejore el panorama. La cadena brit¨¢nica Sky ha anunciado esta misma semana que estrenar¨¢ en mayo Domina, una serie sobre Livia (58AC ¨C 29 DC), la esposa de Augusto y una de las mujeres m¨¢s poderosas y fascinantes del mundo cl¨¢sico. Ser¨¢ interpretada por Kasia Smutniak, que no lo tendr¨¢ nada f¨¢cil para superar a Si?n Phillips que encarna al mismo personaje en Yo, Claudio. La fama de la primera emperatriz de Roma va mucho m¨¢s all¨¢ de los c¨¦sares: la madre de Tony Soprano se llama precisamente Livia en homenaje a aquella mujer fuerte, que tuvo que sobrevivir en un despiadado mundo de hombres y que ha sido descrita tradicionalmente como malvada y envenenadora.
Movistar tambi¨¦n est¨¢ preparando un prometedor proyecto de romanos, El coraz¨®n del imperio, que se estrenar¨¢ a lo largo de este a?o. Creada por el escritor Santiago Posteguillo, autor de novelas ambientadas en la antig¨¹edad que han conseguido un ¨¦xito considerable, la serie quiere narrar la historia de Roma a trav¨¦s de nueve mujeres relevantes con un amplio reparto: Aitana S¨¢nchez-Gij¨®n, Sandra Escacena, Erika Sanz, Alba Luna, Carolina Garrido, Inti el Meskine, Jennifer Bucovineanu, Mar¨ªa Granada y Joana Pastrana.
Curiosamente El coraz¨®n del imperio tiene tambi¨¦n a Livia Drusilla entre sus protagonistas y tambi¨¦n pretende alejarla de una leyenda negra que hunde sus ra¨ªces en la antig¨¹edad. Su bi¨®grafo Anthony A. Barrett cuenta en Livia. First lady of Imperial Rome que, ya en el siglo V, el autor cristiano Prudencio le lanz¨® despiadados ataques en una diatriba contra el paganismo. ¡°Claramente, en los d¨ªas finales de la antigua Roma, cinco siglos despu¨¦s de la muerte de Livia, su nombre era una fuerza poderosa entre el pueblo y era admirada y respetada¡±, escribe Barret para explicar los descalificativos vertidos contra ella. Que el estreno de estas dos series vaya a coincidir en el tiempo dos mil a?os despu¨¦s de su fallecimiento demuestra que Livia gan¨® y perdi¨® Prudencio.
Pero mientras los hados traen estas series ¨Cla de Sky no tiene adem¨¢s fecha prevista de llegada a Espa?a¨C, habr¨¢ que conformarse con los cl¨¢sicos citados o dejarse llevar por productos m¨¢s o menos aceptables: Romulus (HBO Espa?a) narra ¨Cen lat¨ªn¨C el nacimiento de Roma y es una creaci¨®n de Matteo Garrone (Gomorra); Britannia (HBO) es capaz de desesperar al m¨¢s paciente admirador del mundo romano; las tres temporadas de El imperio romano (Netflix) mezclan las reconstrucciones de ¨¦poca con declaraciones de historiadores para narrar las vidas de Cal¨ªgula, Julio C¨¦sar y C¨®modo; y Spartacus (Netflix) ofrece un espect¨¢culo desconcertante, que re¨²ne el sexo y la violencia a c¨¢mara lenta con la m¨²sica heavy (y tiene sus fans).
Con la misma mezcla de erudici¨®n y entretenimiento que ofrece en sus libros, las series de Mary Beard para la BBC son aut¨¦nticas joyas. C¨®mo viv¨ªan los romanos, Los secretos de Pompeya, Roma: un imperio sin l¨ªmites y Cal¨ªgula resultan documentales realmente instructivos. Su inter¨¦s va m¨¢s all¨¢ del indudable carisma de Beard, porque ofrecen una versi¨®n provocadora, novedosa y cercana del mundo romano. ¡°No queremos olvidar lo que somos¡±, se?al¨® en una entrevista. ¡°Europa no solo viene de Roma o Grecia, est¨¢ formada por muchas m¨¢s influencias; pero ser¨ªa muy grave que perdi¨¦semos la capacidad de leer a Virgilio en lat¨ªn, perder¨ªamos algo muy profundo si eso ocurriese¡±. Mientras nos ponemos con La Eneida, Roma, Yo, Claudio o Justo antes de Cristo resultan buenos aperitivos.
Puedes seguir EL PA?S TELEVISI?N en Twitter o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
