La ofensiva del petrismo contra la compra de votos
Abogados que apoyan al candidato presidencial crean un canal para recibir denuncias de traficantes de votos. Canciones proponen recibir el dinero, pero votar por Gustavo Petro
Entre las m¨²ltiples vallas pol¨ªticas que inundan hoy varias regiones de Colombia, hay unas, ubicadas en la costa norte del pa¨ªs, que destacan de forma particular sobre las casas de barrios pobres: ?Est¨¢n comprando tu voto?: Denuncia. Debajo de ellas, aparece el nombre de Miguel ?ngel del R¨ªo, un reconocido abogado penalista, y una serie de n¨²meros telef¨®nicos y redes sociales donde reciben la informaci¨®n. Del R¨ªo lleva el caso de la excongresista, ...
Entre las m¨²ltiples vallas pol¨ªticas que inundan hoy varias regiones de Colombia, hay unas, ubicadas en la costa norte del pa¨ªs, que destacan de forma particular sobre las casas de barrios pobres: ?Est¨¢n comprando tu voto?: Denuncia. Debajo de ellas, aparece el nombre de Miguel ?ngel del R¨ªo, un reconocido abogado penalista, y una serie de n¨²meros telef¨®nicos y redes sociales donde reciben la informaci¨®n. Del R¨ªo lleva el caso de la excongresista, Aida Merlano, condenada a once a?os por corrupci¨®n electoral en los comicios de 2018.
Esta es parte de la campa?a que el candidato presidencial Gustavo Petro ha llamado la ¡°ofensiva contra las mafias electorales y los compradores de votos en toda la regi¨®n caribe¡±. Por designaci¨®n de Petro, en un encargo in¨¦dito en el pa¨ªs, el abogado Del R¨ªo arm¨® un equipo de cien voluntarios, entre ellos varios abogados, que se encargan de recibir las denuncias de los ciudadanos, verificar la informaci¨®n y presentarla ante las autoridades. Esa pr¨¢ctica ha sido denunciada por la campa?a de Federico Guti¨¦rrez como una infiltraci¨®n y han denunciado a Del R¨ªo y a otros militantes de Petro por dise?ar un plan para ¡°hostigar¡±.
En Colombia, la compra de votos es una pr¨¢ctica enquistada. No solo en la costa atl¨¢ntica, donde se ubica el equipo del abogado. ¡°Es tradicional no solo en los pueblos del Atl¨¢ntico sino en todos los departamentos de la costa y se ha extendido a todo el pa¨ªs. En Bogot¨¢ compran votos, en Medell¨ªn compran votos; en Pasto compran votos, en el Valle compran votos¡±, dec¨ªa en 2018 Roberto Gerlein, un exsenador de la costa caribe que ocup¨® una curul en el Senado durante 50 a?os.
Pero es en el norte del pa¨ªs, explica Del R¨ªo, donde hay un coctel que permite f¨¢cilmente el tr¨¢fico y la corrupci¨®n al sufragante, como se llama oficialmente el delito. ¡°Es un problema a nivel nacional, pero los hechos m¨¢s graves est¨¢n ac¨¢. Porque ha sido el escenario hist¨®rico de la compra de votos, est¨¢ lejos del nivel central, hay enormes vulnerabilidades econ¨®micas, monopolios poderosos, organizaciones criminales y mafias tradicionales¡±, dice a EL PA?S.
Se refiere a departamentos como Cesar, Magdalena, Bol¨ªvar, Atl¨¢ntico y C¨®rdoba. Recuerda tambi¨¦n que es la regi¨®n donde hace cuatro a?os se dio la llamada ¡°?e?epol¨ªtica¡±, como se conoce en Colombia a la investigaci¨®n por compra de votos y supuestos v¨ªnculos entre un narcotraficante fallecido, Jos¨¦ Guillermo ¡®?e?e¡¯ Hern¨¢ndez y la campa?a de Iv¨¢n Duque.
La costa norte tambi¨¦n es el epicentro del m¨¢s reciente esc¨¢ndalo pol¨ªtico electoral de Colombia, que salpic¨® a Alejandro Char, excandidato presidencial y quien ahora apoya al aspirante de la derecha, Federico Guti¨¦rrez. La excongresista Aida Merlano, detenida en Caracas, revel¨® que tras la compra de votos hay un entramado criminal y que a ella le dieron millones de pesos para comprar votos y as¨ª obtener un esca?o en la C¨¢mara de Representantes. ¡°En el Atl¨¢ntico, en toda la regi¨®n se compran votos, pero aqu¨ª el tema es que se compran con los dineros y recursos de la naci¨®n y ellos son los financiadores de casi toda la clase pol¨ªtica de la regi¨®n¡±, dijo Merlano el pasado mes de febrero en una entrevista a la revista Cambio.
Seg¨²n la campa?a de Petro, esas denuncias han modificado las estrategias de los compradores de votos. ¡°Eso le pas¨® factura a la campa?a de Char en las consultas presidenciales y al congresista Laureano Acu?a, que se quem¨® en las legislativas; as¨ª como a Julio Gerlein (empresario y pol¨ªtico barranquillero), quien est¨¢ hoy en juicio¡±, afirma Del R¨ªo, sobre la raz¨®n para instalarse en la zona.
M¨¦todos sofisticados
La compra de votos es una pr¨¢ctica m¨¢s usual de cara las elecciones legislativas. La Misi¨®n de Observaci¨®n Electoral, a trav¨¦s de su plataforma Pilas con el Voto, recibi¨® 300 reportes sobre presuntos casos de corrupci¨®n al sufragante en la contienda electoral al Congreso. ¡°Aunque en t¨¦rminos generales la pr¨¢ctica m¨¢s frecuente en casos de corrupci¨®n de sufragante es la compra del voto a cambio de una suma de dinero, en ocasiones se utilizan otro tipo de prebendas, como mercados, materiales de construcci¨®n, acceso a posibles puestos de trabajo u otro tipo de beneficios¡±, dijo la MOE.
Sin embargo, tambi¨¦n ha recibido 97 denuncias de irregularidades electorales para las presidenciales. De ellas 21 son de ¡°irregularidades en el voto libre, entre las que destacan los casos de constre?imiento al sufragante, con 15 reportes, y que se refieren a presiones a votantes para que apoyen a determinada candidatura, particularmente por parte de funcionarios p¨²blicos¡±.
De acuerdo con Transparencia por Colombia en su informe ¡®Recomendaciones para la implementaci¨®n efectiva de la Pol¨ªtica Criminal Electoral¡¯, hay delitos que var¨ªan de acuerdo al tipo de elecci¨®n: el fraude de c¨¦dulas, por ejemplo, es especialmente alto en las territoriales; pero la ¡°corrupci¨®n y el constre?imiento al sufragante¡± se comportan de manera m¨¢s similar en todas las elecciones. Entre 2014 y 2021, la Fiscal¨ªa General de la Naci¨®n recibi¨® 1.549 noticias criminales por corrupci¨®n al sufragante o entrega de dinero y d¨¢divas a cambio del voto. Pero solo el 2% (31 denuncias) llegaron a sentencia. ¡°Esto evidencia que hay dificultad en identificar y judicializar a los responsables del delito¡±, indica el documento.
Seg¨²n el abogado Del R¨ªo, en este caso, la posibilidad de que la izquierda llegue a la Presidencia ha hecho que los caciques pol¨ªticos de la regi¨®n se movilicen y est¨¦n ¡°invirtiendo en Federico Guti¨¦rrez, quien no es conocido en el Caribe¡±.
El esc¨¢ndalo de la excongresista Merlano revel¨® como se compraban votos de forma masiva desde la Casa Blanca, como se conoc¨ªa a su sede de campa?a, que era el enlace entre los pol¨ªticos y los l¨ªderes y mochileros, personas que guardan en mochilas el dinero para pagar los votos. Esas denuncias han obligado a los compradores de votos a sofisticar el sistema y a hacerlo a domicilio.
¡°Antes hab¨ªa casas a la luz p¨²blica, hab¨ªa filas alrededor de una casa y uno sab¨ªa que ah¨ª estaban comprando votos; ahora los l¨ªderes est¨¢n contactando a las personas y van hasta sus propias casas, y all¨¢ negocian. Tambi¨¦n mueven dineros a trav¨¦s de funcionarios p¨²blicos para que no levanten sospechas¡±, asegura Del R¨ªo.
¡®El vivo vive del bobo¡¯
Seg¨²n el abogado han recibido cerca de 1.500 denuncias en sus canales de comunicaci¨®n y han entregado informaci¨®n de 25 casos documentados a las autoridades. La ¡°persecuci¨®n , asegura, ha encarecido el voto: ahora los delincuentes ofrecen entre 100 y 150 mil pesos (entre 25 y 37 d¨®lares).
Pero tambi¨¦n ha desatado una estrategia popular de la que Del R¨ªo se desmarca aunque Petro la haya compartido en sus redes. Una serie de jingles con m¨²sica pegadiza promueven enga?ar a los compradores de votos. En palabras colombianas, ser m¨¢s vivo que el vivo.
Una de ellas, con merengue de fondo, lo dice sin ambages: ¡°Ay ay ay, t¨²mbalos tu primero, c¨®gele la plata y vota por Petro. Cuando vendes el voto, te dejan es en cueros¡±. Pero la misma idea, que admite que la compra es un hecho, lo promueve en reguet¨®n: ¡°est¨¢s vendiendo el voto, c¨®geles la plata y vota por el que te gusta a ti. T¨²mbales la plata, as¨ª como ellos han tumbado todo el pa¨ªs¡±.