Los retos de la democracia en Colombia
Pol¨ªticos, acad¨¦micos y empresarios se re¨²nen en el evento Desaf¨ªos de la democracia de PRISA Media para discutir la participaci¨®n del sector privado en la econom¨ªa colombiana
L¨ªderes representativos de la sociedad y el Gobierno se reunieron este martes en el evento Desaf¨ªos de la democracia, del Grupo PRISA. El encuentro, moderado por Alejandro Santos (Director de Contenidos de PRISA Media) y Rosario G¨®mez (Directora Contrarreloj de W RADIO), buscaba dialogar y reflexionar acerca de los retos que tiene Colombia en temas como la pobreza, la violencia y la desigualdad. Los intervinientes hablaron bajo la condici¨®n de no ser citados, para hacerlo con m¨¢s libertad, aunque sus ideas s¨ª se pueden revelar.
Entre los 42 panelistas estaban al presidente de la C¨¢mara ...
L¨ªderes representativos de la sociedad y el Gobierno se reunieron este martes en el evento Desaf¨ªos de la democracia, del Grupo PRISA. El encuentro, moderado por Alejandro Santos (Director de Contenidos de PRISA Media) y Rosario G¨®mez (Directora Contrarreloj de W RADIO), buscaba dialogar y reflexionar acerca de los retos que tiene Colombia en temas como la pobreza, la violencia y la desigualdad. Los intervinientes hablaron bajo la condici¨®n de no ser citados, para hacerlo con m¨¢s libertad, aunque sus ideas s¨ª se pueden revelar.
Entre los 42 panelistas estaban al presidente de la C¨¢mara de Representantes, David Racero; el de la Corte Suprema de Justicia, Aroldo Quiroz; el secretario general de la Presidencia, Mauricio Lizcano; el senador opositor Miguel Uribe; y el ministro de Interior, Alfonso Prada. Tambi¨¦n voceros del empresariado como el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Bedoya; el gerente general de la Federaci¨®n Nacional de Cafeteros, Roberto V¨¦lez; o el presidente de la empresa de l¨¢cteos Alquer¨ªa, Carlos Enrique Cavelier.
En un primer m¨®dulo, sobre el papel de la pol¨ªtica para consolidar la democracia, los panelistas criticaron la falta de transparencia y la corrupci¨®n, como elementos que producen desconfianza entre los ciudadanos. Varios propusieron reformar el sistema electoral y reforzar la financiaci¨®n estatal de los partidos y las campa?as. En general, hubo acuerdo en la importancia que tiene que las instituciones pol¨ªticas cumplan las promesas que hacen los pol¨ªticos.
El segundo m¨®dulo se enfoc¨® en el papel del sector privado para la democracia, y la importancia del trabajo colaborativo entre el Gobierno actual y el empresariado. Con el contexto de que el de Gustavo Petro es el primer gobierno de izquierdas en d¨¦cadas, y que present¨® una reforma tributaria, los participantes resaltaron que las empresas tienen un papel protag¨®nico en el funcionamiento de la sociedad y, por lo tanto, en la solidez de la democracia. Adem¨¢s, varios sugirieron c¨®mo pueden cumplir una funci¨®n social m¨¢s all¨¢ de producir riqueza.
El papel de la sociedad civil en la democracia fue el tema del tercer m¨®dulo. El di¨¢logo se centr¨® en el valor de darle voz y participaci¨®n a que nunca la han tenido, y en que la sociedad se encamine hacia un bien com¨²n. Varios participantes comentaron de la importancia de desarrollar un Gobierno y un Estado que no sean centralistas, para incorporar a las zonas perif¨¦ricas al desarrollo del pa¨ªs.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.