Joseph Oughourlian: ¡°La democracia no puede funcionar sin la m¨¢xima informaci¨®n¡±
El presidente no ejecutivo del Grupo PRISA cree que el entorno actual ofrece ¡°una segunda oportunidad¡± a los medios de comunicaci¨®n tradicionales
El presidente no ejecutivo del Grupo PRISA ¡ªla sociedad editora de EL PA?S¡ª, Joseph Oughourlian, ha valorado este martes, en la segunda jornada del Congreso Iberoamericano Ceapi, la importancia de la informaci¨®n veraz y contrastada en cualquier democracia. ¡°La democracia no puede funcionar sin la m¨¢xima informaci¨®n; sin una informaci¨®n segura, sin fuentes seguras y reglas del juego¡±, ha subrayado en una mesa redonda moderada por Enrique Go?i, m¨¢ximo responsable del Instituto Hermes.
Oughourlian ha recordado sus a?os como estudiante de Econom¨ªa para remarcar la importancia de la informaci¨®n en todos los ¨¢mbitos de la vida. ¡°Una de las hip¨®tesis para que un mercado funcionase era la informaci¨®n perfecta, para que los agentes tomasen decisiones acertadas. Pero los estudios han demostrado que, cuando la informaci¨®n es parcial y asim¨¦trica, se rompe todo¡±, ha rememorado. Esa m¨¢xima tambi¨¦n es aplicable a la esfera de lo p¨²blico, asediada en los ¨²ltimos a?os por el auge de las noticias falsas. ¡°Si ya no estamos de acuerdo si este vaso est¨¢ lleno o vac¨ªo, ?c¨®mo nos vamos a poner de acuerdo en las pol¨ªticas de un pa¨ªs?¡±, se ha preguntado de forma ret¨®rica. ¡°Esto a nosotros, los medios entrecomillas tradicionales, nos da una segunda vida por dar noticias que hemos comprobado, con el esfuerzo y el tiempo que lleva averiguar, buscar, entender y contrastar lo que est¨¢ detr¨¢s de una noticia o lo que dice una persona¡±.
El presidente no ejecutivo de PRISA ha reconocido que los medios de comunicaci¨®n empezaron ¡°mal¡± la transici¨®n digital, hasta el punto de que ¡°en los 20 ¨²ltimos a?os hubo un momento en el que la gente pens¨® que la prensa iba a desaparecer en un mundo de informaci¨®n inmediata y abundante¡±. Y, ¡°de repente, reaparecen los bulos, las fake news o la posverdad¡±, tres conceptos que no son nuevos ¡ª¡±han existido desde siempre¡±¡ª pero que han tomado nuevos br¨ªos en la era de las redes sociales por ¡°la velocidad [a la que se distribuyen], su abundancia y porque llegan a gente que no estaba metida en estos temas¡±. ¡°Este mundo¡±, ha enfatizado, ¡°nos da una segunda vida a los medios tradicionales¡±.
Reglas del juego
En la misma l¨ªnea, Cynthia Hudson, vicepresidenta s¨¦nior y directora general de CNN en Espa?ol y estrategia hispana de la cadena de televisi¨®n estadounidense ha lamentado que, en el entorno actual, ¡°el problema es que no todos estamos jugando al mismo juego: los que apostamos por una democracia digital pensamos que todos nos regimos por las mismas normas como base para nuestro periodismo, pero no es as¨ª¡±.
Las noticias falsas, ha alertado Hudson, ¡°est¨¢n creando crisis alrededor del mundo, con grupos que las utilizan para interrumpir en los procesos democr¨¢ticos¡±. Y la labor de los medios debe ser ¡°combatirlas con hechos, demostrando que todo lo que nosotros mostramos est¨¢ basado en fundamentos period¨ªsticos. No ignorarlas, sino responder con los hechos, la verdad y las pruebas¡±, ha dicho la ejecutiva de CNN. ¡°Nos hemos dado cuenta de que los ciudadanos pueden llegar a creer en la mentira: si permitimos que las locuras se conviertan en verdad y la gente crea cosas absurdas, tenemos un problema serio¡±. Presente y, sobre todo, futuro: ¡°A nuestros hijos les tenemos que dejar una decencia democr¨¢tica en lo digital¡±, ha reflexionado en la apertura el presidente del Instituto Hermes, una fundaci¨®n sin ¨¢nimo de lucro dedicada a identificar, difundir y defender los derechos de ciudadan¨ªa en la era digital.
Falta de predictibilidad de las noticias falsas
Parte de la dificultad a la hora de desactivar las noticias faltas estriba en su ¡°falta de predictibilidad¡±, en palabras de Laura Urquizu, presidenta y consejera delegada de Red Points, una empresa espa?ola dedicada a velar por el respeto a la propiedad intelectual y la reputaci¨®n empresarial y de marca en internet. ¡°Eso hace que no haya una tecnolog¨ªa capaz de identificarlas para despu¨¦s eliminarlas¡±.
Tambi¨¦n en el plano empresarial y de los datos personales, ??igo Uc¨ªn, presidente de la Corporaci¨®n Mondrag¨®n, uno de los mayores grupos cooperativos del mundo, ha recordado que ¡°toda tecnolog¨ªa siempre tiene una cara b, un lado malo, seg¨²n quien la utilice¡±. Los ataques de ciberseguridad, ha recalcado, ¡°no est¨¢n ¨²nicamente en las pel¨ªculas ni ata?en ¨²nicamente a grandes organizaciones: hay peque?as empresas que est¨¢n siendo atacadas todos los d¨ªas. Por eso es tan importante garantizar el anonimato cuando se utilizan masivamente datos de muchas personas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.