Las cinco claves de la reforma pol¨ªtica de Gustavo Petro
El ministro del Interior, Alfonso Prada, radica en el Senado un proyecto de reforma constitucional para que las listas electorales sean cerradas y solo el Estado financie las campa?as


El ministro del Interior, Alfonso Prada, acudi¨® este martes al Senado para radicar la reforma pol¨ªtica, una de las promesas de campa?a del presidente Gustavo Petro. El ministro present¨® el proyecto de reforma constitucional despu¨¦s de que el presidente del Senado, el petrista Roy Barreras, se quejase por el retraso del Gobierno en presentar la propuesta. Prada prometi¨® que la iniciativa del Gobierno se combinar¨¢ con las presentadas por varios congresistas. El senador Ariel ?vila (Alianza Verde, gobiernista), uno de los legisladores que fue parte de las negociaciones previas sobre la reforma, comenta a EL PA?S que la ve como una muy buena reforma.
?vila, que tambi¨¦n es analista pol¨ªtico, matiz¨® que este no es el ¨²nico proyecto necesario en la materia, pues no reforma el C¨®digo Electoral ni los ¨®rganos electorales y de control. ¡°Le faltan las otras partes¡±, resalt¨®. El ministro Prada declar¨® este martes que la propuesta para crear una nueva Corte Electoral, que circul¨® en borradores previos, ser¨¢ planteada m¨¢s adelante. El texto presentado, sin embargo, hace referencia a un Consejo Electoral Colombiano, que hoy no existe en la Constituci¨®n.
#ReformaPol¨ªtica ? pic.twitter.com/YseygyhQ1n
— Alfonso Prada (@alfonsoprada) September 13, 2022
M¨¢s all¨¢ de eso, estos son los cinco cambios claves que propone el proyecto:
Crea listas cerradas y paritarias que acaban el voto preferente
El proyecto propone modificar el art¨ªculo 262 de la Constituci¨®n Pol¨ªtica para establecer ¡°listas ¨²nicas, cerradas, bloqueadas y con alternancia entre hombre y mujer¡±, que en Colombia se han llamado listas cremallera. Seg¨²n el ministro, el objetivo es que los partidos organicen elecciones primarias en las que se establezca el orden en el que los candidatos quedan en la lista, pero el proyecto no hace que esas primarias sean obligatorias. Las conformaci¨®n final deber¨¢ tener paridad entre hombres y mujeres, una promesa de la campa?a de Petro, y se deber¨¢ facilitar la participaci¨®n de personas con identidades de g¨¦nero diversas.
Como hace obligatorio que las listas tengan esa conformaci¨®n, propone eliminar la posibilidad de que los ciudadanos voten por candidatos individuales, el llamado voto preferente que han criticado muchos expertos pues debilita la cohesi¨®n de los partidos y mantiene los cacicazgos. Esta iniciativa ha llegado varias veces al Congreso en los ¨²ltimos a?os y estaba en la reforma electoral planteada en desarrollo del Acuerdo con las FARC, pero siempre ha sido derrotada por los pol¨ªticos tradicionales, que tienen menos peso en la composici¨®n actual del Legislativo.
Esta propuesta, sin embargo, tiene el riesgo de interrumpir la renovaci¨®n pol¨ªtica, como explicaba ?vila hace algunos a?os. ¡°Se van a debatir mucho y seguramente vamos a quedar con lista cerrada durante dos per¨ªodos y despu¨¦s se pueden abrir voluntariamente¡±, dijo ?vila a EL PA?S.
Limita la financiaci¨®n de las campa?as al Estado
Una modificaci¨®n central es la enmienda al art¨ªculo 109 para restringir el financiamiento privado de las campa?as electorales, que se propone que sea exclusivamente estatal. La nueva redacci¨®n establece que recibir¨¢n el 50% como anticipo y el 50% por reposici¨®n de votos (es decir, calculados a partir del ¨¦xito electoral de cada lista). Seg¨²n el ministro Prada, esto es ¡°un golpe a la corrupci¨®n y la manipulaci¨®n de sectores econ¨®micos en su relaci¨®n con el Congreso de la Rep¨²blica¡±. Este ajuste tambi¨¦n es un viejo reclamo de expertos, que usualmente han pedido en paralelo un sistema m¨¢s robusto de vigilancia y sanci¨®n de la financiaci¨®n ilegal, algo que no contempla el texto que present¨® el Gobierno.
Aclara que solo los jueces pueden suspender o destituir a funcionarios electos
La reforma aclara que los pol¨ªticos electos por voto popular solo podr¨¢n ser sancionados por ¡°una autoridad judicial competente¡±. As¨ª, consolida la postura de Petro y de muchos expertos sobre las funciones de la Procuradur¨ªa General, entidad encargada de vigilar disciplinariamente a los funcionarios y que destituy¨® al hoy presidente cuando era alcalde de Bogot¨¢ en 2012. El proyecto busca incluir en la Constituci¨®n la jurisprudencia que determin¨® en 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en la sentencia del caso entre el hoy presidente y el Estado colombiano. El texto explica que la Corte IDH establece la obligaci¨®n del Estado de ¡°eliminar la facultad de destituir e inhabilitar a funcionarios de elecci¨®n popular por parte de la Procuradur¨ªa General de la Naci¨®n¡±.
Abre la puerta a congresistas m¨¢s j¨®venes
La iniciativa del Gobierno propone reducir la edad m¨ªnima necesaria para ser congresista, de 30 a 25 a?os para el Senado y de 25 a 18 a?os para la C¨¢mara de Representantes. Prada ha admitido que se trata de un gui?o del Gobierno a sus votantes m¨¢s j¨®venes: ¡°Es un mensaje de confianza enorme en la juventud colombiana, que es bastante responsable de que Gustavo Petro sea hoy presidente¡±.
Da un chance para que los congresistas actuales cambien de partido o entren al Gobierno
El proyecto propone que, por una vez, los congresistas puedan cambiar de partido, en los dos meses siguientes a la entrada en vigencia del proyecto, en caso de que se apruebe. Eso permitir¨ªa realinear las fuerzas pol¨ªticas y las bancadas justo cuando el Gobierno tienen m¨¢s poder. El proyecto tambi¨¦n les permitir¨¢ dejar sus cargos para integrarse a los equipos del Gobierno, una vieja reivindicaci¨®n del presidente del Senado y curtido pol¨ªtico Roy Barreras, quien ya hab¨ªa hecho la propuesta en fallidos intentos de reformas pol¨ªticas en los ¨²ltimos a?os.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
