Gustavo Petro se encontrar¨¢ con Biden en su primer viaje a EE UU con la pol¨ªtica antidrogas de fondo
El presidente de Colombia participar¨¢ el martes en la Asamblea General de la ONU en Nueva York
Gustavo Petro mantendr¨¢ una intensa agenda desde este domingo en Estados Unidos, a donde viaja por primera vez como presidente de Colombia para dar un discurso el martes ente la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Al d¨ªa siguiente por la noche cenar¨¢ con Joe Biden en el Museo de Historia Natural junto a otros mandatarios internacionales. Ser¨¢ la primera vez que vea en persona a un socio estrat¨¦gico al que quiere convencer de cambiar la pol¨ªtica antidrogas que ha unido al pa¨ªs en las ¨²ltimas d¨¦cadas...
Gustavo Petro mantendr¨¢ una intensa agenda desde este domingo en Estados Unidos, a donde viaja por primera vez como presidente de Colombia para dar un discurso el martes ente la Asamblea General de la ONU, en Nueva York. Al d¨ªa siguiente por la noche cenar¨¢ con Joe Biden en el Museo de Historia Natural junto a otros mandatarios internacionales. Ser¨¢ la primera vez que vea en persona a un socio estrat¨¦gico al que quiere convencer de cambiar la pol¨ªtica antidrogas que ha unido al pa¨ªs en las ¨²ltimas d¨¦cadas y que Petro considera errada.
El presidente quiere darle un nuevo enfoque a uno de los principales factores de la violencia en el pa¨ªs: el narcotr¨¢fico. En ¨¦pocas anteriores ha primado la utilizaci¨®n de glifosato para destruir los cultivos de coca ¡ªun veneno que arruina tambi¨¦n la cosecha de los campesinos¡ª y la extradici¨®n a EEUU como amenaza sobre los capos. Petro, que busca negociar y someter a la justicia a todos los actores armados durante su mandato, pretende potenciar las econom¨ªas legales en las regiones para que los cultivadores no necesitan adentrarse en el mundo criminal y utilizar la extradici¨®n como una manera de negociar con los criminales para invitarlos a que se sometan a la ley y dejen sus actividades de lado. Para iniciar un cambio de pol¨ªtica de este calado necesitar¨¢ el respaldo de Biden y de agencias tan poderosas como la DEA, muy implicada en la seguridad interna del pa¨ªs.
Antes, el mismo d¨ªa de su llegada, se entrevistar¨¢ con el secretario general de la ONU, Ant¨®nio Guterres. M¨¢s tarde, se ver¨¢ tambi¨¦n con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y con la presidenta de la Comisi¨®n, Ursula von der Leyen. Con ellos charlar¨¢ sobre temas de fondo, pero principalmente sobre uno: la paz total que busca Petro para Colombia. El presidente considera clave implicar a la Uni¨®n Europea para dotar de dimensi¨®n internacional el acuerdo que quiere alcanzar con el ELN, la ¨²ltima guerrilla levantada en armas en el pa¨ªs. Con ese prop¨®sito tambi¨¦n charlar¨¢ con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, que tiene multitud de intereses en el pa¨ªs sudamericano. Noruega siempre se ha mostrado como un socio muy participativo en temas como los acuerdos de paz o de medioambiente, este ¨²ltimo un asunto sobre el que Petro siente especial predilecci¨®n. En su ¨¦poca de exilio en Bruselas desarroll¨® un ecologismo que mantiene hasta hoy en d¨ªa.
Por su puesto, ese ser¨¢ uno de los aspectos fundamentales en sus reuniones de estos d¨ªas. Participar¨¢ en la reuni¨®n Cuenta regresiva para la COP15: evento de l¨ªderes de referencia para un mundo positivo para la naturaleza. En la C¨¢mara de Comercio de Estados Unidos hablar¨¢ sobre energ¨ªas limpias y seguridad alimentaria. En el viaje le acompa?a los ministros de Ambiente, Susana Muhamad, y de Educaci¨®n, Alejandro Gaviria, y la Viceministra de Asuntos Multilaterales, Laura Gil. Tambi¨¦n la jefa de Gabinete, Laura Sarabia. Una vez all¨ª se les unir¨¢ el canciller ?lvaro Leyva, a quien Petro ha encomendado la paz con el ELN por su experiencia en otros procesos de negociaci¨®n con grupos armados.
El presidente interviene el martes en el pleno de la ONU. Ser¨¢ el quinto en hablar, despu¨¦s de los gobernantes de Brasil, Estados Unidos, Chile y Jordania. Seg¨²n informa la Presidencia de Colombia, es la primera vez que la mayor¨ªa de los delegados de los 193 estados miembros regresan presencialmente a la sede del organismo, despu¨¦s de la pandemia de covid-19, para discutir la agenda anual y asuntos como la guerra en Ucrania, la crisis clim¨¢tica y los problemas energ¨¦ticos.
Suscr¨ªbase aqu¨ª a la newsletter de EL PA?S sobre Colombia y reciba todas las claves informativas de la actualidad del pa¨ªs.