La actividad del volc¨¢n Nevado del Ruiz aumenta mientras avanza la evacuaci¨®n de ni?os
Las autoridades colombianas siguen trabajando en un plan para la eventual evacuaci¨®n y atenci¨®n de la poblaci¨®n en caso de una erupci¨®n


El nivel de actividad del volc¨¢n Nevado del Ruiz sigue en nivel naranja, y as¨ª podr¨ªa permanecer por varias semanas, seg¨²n indic¨® el Servicio Geol¨®gico Colombiano (SGC). Dentro de esa alerta se pueden dar peque?os cambios de su actividad s¨ªsmica, uno de sus indicadores de actividad, y este domingo 16 de abril ¡°mostr¨® un leve aumento en el n¨²mero de sismos respecto al d¨ªa anterior¡±, de acuerdo con el m¨¢s reciente bolet¨ªn publicado por la entidad.
La actividad s¨ªsmica est¨¢ asociada con el fracturamiento de roca al interior del edificio volc¨¢nico y estuvo caracterizada por peque?os temblores en el cr¨¢ter Arenas, asociados a la actividad del domo (protuberancia o mont¨ªculo) de lava ubicado en el fondo del cr¨¢ter.
¡°En caso de que se produzca una aceleraci¨®n de los procesos que sugieran una erupci¨®n inminente o que se produzca la erupci¨®n en s¨ª, el nivel de actividad se cambiar¨¢ a rojo¡±, se?ala el bolet¨ªn extraordinario del SGC. El documento explica que para declarar un retorno al nivel amarillo se requiere un tiempo prudencial en el que observen tendencias que permitan inferir la posible disminuci¨®n de la actividad.
La Unidad Nacional para la Gesti¨®n del Riesgo de Desastres (UNGRD), por su parte, contin¨²a haciendo seguimiento a la actividad del volc¨¢n desde el Puesto de Mando Unificado, donde este lunes se coordinaron acciones preventivas con otras entidades del Sistema Nacional de Gesti¨®n del Riesgo de Desastres, que coordina la UNGRD. Se abordaron tres temas principales: las cifras y las acciones para evacuar a la poblaci¨®n; la capacidad de los albergues temporales, en caso de que sean necesarios; y el avance de las intervenciones en las v¨ªas de evacuaci¨®n.
A trav¨¦s de su cuenta de Twitter, Luis Fernando Velasco, consejero presidencial y director encargado de la UNGRD, se?al¨® ¡°como dato interesante¡± que ¡°aunque (la) evacuaci¨®n no es lo ¨¢gil que quisi¨¦ramos, s¨ª se ve un crecimiento de la evacuaci¨®n de ni?os que estaban con sus familias en zona de riesgo¡± que est¨¢n siendo ubicados en casas de familiares.
Desde el pasado 30 de marzo, cuando por primera vez en 11 a?os el SGC declar¨® el nivel naranja de actividad del volc¨¢n, las autoridades permanecen alerta aunque han hecho un llamado a la calma. Desde ese d¨ªa, la Red Hospitalaria del Tolima est¨¢ en alerta roja, con lo que se activaron los planes de contingencia en todo el departamento, con ¨¦nfasis en los 14 municipios que hacen parte del ¨¢rea de influencia del Nevado.
Los de mayor tensi¨®n son los cinco municipios con cabeceras ubicadas en un radio de 15 kil¨®metros alrededor del volc¨¢n, una monta?a de 5.321 metros de altitud en la cordillera central colombiana (parte de los Andes), entre los departamentos de Tolima y Caldas.
Se trata de las poblaciones de Casabianca, Herveo, Murillo y Vistahermosa, en territorio tolimense, y de Villamar¨ªa, en Caldas, departamento cuyo sistema hospitalario est¨¢ en alerta naranja. Por la existencia de un riesgo mayor, este 14 de abril la UNGRD present¨® las rutas de evacuaci¨®n para estas cinco poblaciones.
El Nevado del Ruiz ha tenido erupciones menores en los ¨²ltimos diez a?os, pero fue el 13 de noviembre de 1985 cuando su explosi¨®n ocasion¨® la que es considerada la peor cat¨¢strofe natural de la que se tenga registro en Colombia, cuando el mayor flujo de lava y lodo descendi¨® por el r¨ªo Azufrado y se uni¨® al flujo de r¨ªo Lagunilla. Abajo, en la boca del ca?¨®n, se encontraba la otrora pr¨®spera poblaci¨®n de Armero, que fue arrasada por la avalancha en su tr¨¢nsito hacia el valle del Magdalena. Se calcula que murieron cerca de 25.000 personas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
