¡°Vamos a exterminar a todas las maricas¡±: los l¨ªderes LGBTI del Catatumbo denuncian desprotecci¨®n luego de ser desplazados
Al menos 30 personas con identidades diversas han sido desplazadas, amenazadas y violentadas por el ELN y las disidencias de las FARC, que mantienen el control del territorio

Alejandra Mand¨®n (Convenci¨®n, Norte de Santander, 25 a?os) abre con cautela la puerta de la casa donde se hospeda. Mira de reojo antes de atender el llamado y afina el o¨ªdo para intentar identificar a quien llega. Se cuida de que se cumplan las amenazas que recibi¨® hace un mes en su pueblo, antes de salir desplazada. ¡°No queremos m¨¢s maricas en el Catatumbo¡±, dijeron a esta mujer de cabellera abundante dos hombres identificados como integrantes del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) en la puerta de su casa. Era 17 de enero y faltaban apenas horas para que iniciara una sangrienta ofensiva de dicha guerrilla en esa regi¨®n colombiana, fronteriza con Venezuela. Mientras el pa¨ªs comenz¨® a contar desplazamientos, asesinatos selectivos y combates, a m¨¢s viviendas llegaban hombres armados dando plazos para abandonar los territorios. La causa: ser trans o tener una orientaci¨®n sexual diversa.
Luego de un mes de crisis humanitaria, la Defensor¨ªa del Pueblo contabiliza al menos 54.000 personas desplazadas a la fuerza por cuenta del ELN y de su principal rival en el Catatumbo, el llamado frente 33 de las disidencias de las extintas FARC. Los dos grupos han negociado con el Gobierno de Gustavo Petro, y en esas mesas aceptaron la representaci¨®n de poblaci¨®n LGBTIQ+. Pero sus l¨ªderes en la zona dicen que ya no hay bandera de paz que valga. ¡°Me dijeron que ten¨ªa 24 horas para irme del municipio por haber estado en las mesas con el ELN ac¨¢ en Catatumbo¡±, cuenta Alejandra, con un desparpajo que contrasta con la habitaci¨®n sin ventanas donde se resguarda.
A su lado, asiente con la cabeza Theylor Villegas (Tib¨², Norte de Santander, 24 a?os), el fundador de la Corporaci¨®n Pride y l¨ªder de Diaconpaz. ?l tambi¨¦n lleg¨® a estar sentado en las mesas de negociaci¨®n, intentando que sus agendas incluyeran la reparaci¨®n a la poblaci¨®n diversa. Villegas, siempre elocuente, dice que recibi¨® una amenaza similar. ¡°A los sapos, como usted, los estamos matando¡±. Fue en una llamada que le hizo un comandante del ELN del cercano departamento de Arauca. Le reproch¨® el haber participado de un di¨¢logo con el Gobierno y el frente 33. Apenas 24 horas, quien lo se?al¨® fue ese otro grupo: ¡°Los otros me llamaron y me dijeron: ¡®Vamos a exterminar a todas las maricas¡±.
El relacionamiento entre la poblaci¨®n diversa y los grupos armados no es igual en todo el Catatumbo. En municipios como Teorama o San Calixto, los comandantes locales ven a las personas trans y homosexuales como delincuentes. En otros, como Tib¨² o Convenci¨®n, permit¨ªan que se gestaran liderazgos sociales en beneficio de la poblaci¨®n diversa, bajo algunas reglas: no ser ¡°exhibicionistas¡±, no involucrar a menores de edad en sus proyectos y mantener un ¡°buen comportamiento¡± en las zonas p¨²blicas. Sin embargo, un incremento de la violencia contra sus identidades comenz¨® a sentirse a mediados de 2024, cuando los di¨¢logos de paz con los dos grupos armados comenzaron a mostrar sus profundas fracturas.
Seg¨²n Alejandra, el quiebre se hizo evidente cuando comenzaron a prohibir su tr¨¢nsito por establecimientos comerciales en Convenci¨®n. Ella cuenta que se debi¨® a un impase de alg¨²n guerrillero con una mujer trans. ¡°El comandante me dijo que no pod¨ªamos entrar a ning¨²n negocio por seis meses, y que ning¨²n local pod¨ªa vendernos nada porque sino lo sancionaban con una multa y le cerraban el negocio por tres meses. Estuvimos pr¨¢cticamente secuestradas, sin poder salir de nuestras casas¡±.
Desde entonces, dice, alertaron al Gobierno y le pidieron garant¨ªas de seguridad en caso de que no se concretara la paz. ¡°Les dejamos por escrito que nos dijeran qu¨¦ iba a pasar con nosotros, la poblaci¨®n civil que estaba en las mesas, si eso sal¨ªa mal¡±, reclama. Asegura que nunca tuvieron respuesta. Theylor la interrumpe para agregar que, por participar en las mesas, han sido se?aladas de ser afines a los grupos. Se le quiebra la voz cuando cuenta que, apenas horas despu¨¦s de las dos amenazas, a las afueras de su casa se instalaron dos hombres armados. Custodiaron la vivienda durante toda la noche. Lo esperaban. Lo que le salv¨® la vida era que hab¨ªa salido del municipio varios d¨ªas antes, pero no ha podido regresar. ¡°Declare a su organizaci¨®n de maricas y a usted, objetivo militar¡±, fue lo ¨²ltimo que escuch¨®, a modo de orden, en las llamadas.
La guerra no le ha sido ajena a Theylor, quien ya suma al menos cinco intimidaciones relacionadas con su liderazgo LGBTIQ+. Han llegado de todos lados: de la polic¨ªa, el ELN, los disidentes, el ej¨¦rcito. ¡°Si no fu¨¦ramos maricas lideresas, nada de esto estar¨ªa pasando¡±, repite con la resignaci¨®n de quien ha tenido que acostumbrarse a perderlo todo de repente. Y cuenta que varios l¨ªderes que han sido desplazados en el ¨²ltimo mes siguen en riesgo por haberse negado a colaborar o contribuir con uno de los dos grupos armados, que buscan aumentar su fuerza bajo las amenazas. ¡°Uno de los comandantes me dijo que las mesas de paz nunca funcionaron por l¨ªderes revoltosos como yo¡±, se?ala.
La oeneg¨¦ Caribe Afirmativo ha documentado los riesgos de las personas diversas en el Catatumbo. Las advertencias ven¨ªan apareciendo desde meses atr¨¢s, seg¨²n la organizaci¨®n. ¡°Aparecieron panfletos en Campo Dos y San Pablo que las declaraban como una amenaza para la sociedad; llamadas telef¨®nicas en Tib¨² recibidas por mujeres trans y hombres gais durante el segundo semestre del a?o, prohibi¨¦ndoles asistir a espacios comunitarios bajo amenazas de muerte o desplazamiento¡±, se lee en un informe, fechado el 26 de enero. ¡°Todo esto gener¨®, en el a?o inmediatamente anterior, un fen¨®meno de confinamiento para las personas sexo-g¨¦nero diversas que ejercen liderazgo en la regi¨®n¡±.
Luego vino la huida de todos, tambi¨¦n de Alejandra y Theylor. Los dos permanecen fuera del Catatumbo. Los dos han presentado solicitudes y denuncias en distintas entidades -la Procuradur¨ªa, la Defensor¨ªa, la Unidad Nacional de Protecci¨®n-. Los dos han pasado por al menos dos ciudades en su desplazamiento. Y, sin embargo, hasta ahora, nadie les ha ofrecido medidas de seguridad para que ejerzan su liderazgo, m¨¢s que su propia prudencia. Alejandra reflexiona sobre la guerra, que se?ala de machista, y afirma que todos los grupos armados, sin distinci¨®n, siempre han sido hom¨®fobos. ¡°Somos los ¨²nicos en Colombia que hablamos de poblaci¨®n LGBTIQ+ campesina. Est¨¢ la idea de que en la ruralidad no hay maricas, pero hay. Y ahora ?qui¨¦n nos va a representar en los territorios de los que fuimos desplazadas?¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
