La justicia admite las interceptaciones telef¨®nicas a ?lvaro Uribe como prueba en el juicio en su contra por soborno a testigos
El Tribunal Superior de Bogot¨¢ rechaza las apelaciones de la defensa del expresidente y considera v¨¢lidas las grabaciones de conversaciones entre ¨¦l y su abogado Diego Cadena
El expresidente de Colombia ?lvaro Uribe V¨¦lez ha sufrido este martes un rev¨¦s en el proceso en que la Fiscal¨ªa lo acusa por los delitos de fraude procesal y soborno a testigos. El Tribunal Superior de Bogot¨¢ ha rechazado las apelaciones de su defensa y ha admitido como v¨¢lidas las interceptaciones telef¨®nicas entre el exmandatario (2002-2010) y su abogado Diego Cadena, obtenidas en 2018. La decisi¨®n fue tomada y anunciada por el magistrado Manuel Antonio Merch¨¢n, y confirma la postura en primera instancia de la jueza Sandra Liliana Heredia, quien ya hab¨ªa dicho que las grabaciones son una prueba v¨¢lida. El anuncio llega dos d¨ªas antes del 6 de febrero, d¨ªa en que se espera que comience el juicio contra Uribe.
La defensa ha argumentado que las interceptaciones a las llamadas entre el expresidente y uno de los juristas su servicio, no pod¨ªan ser tenidas en cuenta en el juicio, porque se trataba de comunicaciones privilegiadas por la confidencialidad que gozan las comunicaciones entre un abogado y su cliente. Fue a ra¨ªz de esas interceptaciones que la Corte Suprema de Justicia determin¨® el arresto de Uribe en 2020, al considerar que hab¨ªa un riesgo de obstrucci¨®n a la justicia. De acuerdo con el penalista Jaime Granados, que encabeza el equipo jur¨ªdico de Uribe, las grabaciones fueron obtenidas por error, ya que fueron hechas mientras se escuchaban las conversaciones del congresista Nilton C¨®rdoba (condenado en 2024 por formar parte del entramado de corrupci¨®n conocido como Cartel de la toga).
Ninguno de esos motivos sirvi¨® para cambiar la postura del Tribunal sobre las conversaciones. Consider¨® que Cadena no fung¨ªa en esas charlas como abogado de Uribe, ya que, para los tr¨¢mites formales del juicio, no figuraba como tal. El penalista es se?alado de haber visitado varias c¨¢rceles del pa¨ªs para reunirse con varios paramilitares que hab¨ªan nutrido una denuncia del senador Iv¨¢n Cepeda ¨Dhoy de la bancada del Gobierno¨D contra Uribe por sus supuestos v¨ªnculos con el paramilitarismo. A ra¨ªz de esa acusaci¨®n del legislador, el expresidente lo denunci¨® por manipulaci¨®n de testigos, lo que dio inicio en 2012 a un dilatado proceso que sigue hasta hoy.
Los exparamilitares Carlos Enrique V¨¦lez y Juan Guillermo Monsalve dijeron luego que Cadena les hizo ofrecimientos a cambio de retractarse y acusar a Cepeda de orquestar un montaje contra Uribe. La vista de Cadena a Monsalve, en la c¨¢rcel La Picota da Bogot¨¢, fue grabada por el propio exparamilitar con autorizaci¨®n de la Corte. En ella se escuchaba al abogado ponerse en contra de Cepeda a cambio de buscar una revisi¨®n de su condena o de ingresar en la Jurisdicci¨®n Especial para la Paz (JEP). Uribe ha dicho en varias ocasiones desconocer que Cadena hubiera hecho esos ofrecimientos.
Tras conocerse la decisi¨®n del Tribunal Superior, Uribe reaccion¨®. ¡°El tribunal acogi¨® una tesis de la Corte, que dijo que me hab¨ªan interceptado por error, mandaron interceptar al doctor Nilton C¨®rdoba, y despu¨¦s, para justificar el error, que corrigieron tarde, dijeron que era que yo aparec¨ªa en los contactos de Nilton C¨®rdoba. [¡] Qu¨¦ disculpa tan peregrina de la Corte¡±, afirm¨® el expresidente. Dijo tambi¨¦n que no tiene amistad con C¨®rdoba ni con su abogado y que no era cierto que las grabaciones hubieran estado protegidas, sino que fueron filtradas. ¡°Eso tambi¨¦n es muy grave, para no hablar de la condici¨®n de abogado que s¨ª ten¨ªa el doctor Cadena. Abogado defensor es el investigador que est¨¢ investigando unos temas para poder defender al cliente, en este caso a mi persona¡±, a?adi¨® en un video que hizo p¨²blico poco despu¨¦s de conocerse la decisi¨®n.
Una semana atr¨¢s, las v¨ªctimas de ese mismo proceso judicial, encabezadas por el propio senador Cepeda, hab¨ªan pedido al tribunal que diera respuesta a las apelaciones de la defensa para evitar la prescripci¨®n del caso, que se inici¨® hace casi 13 a?os, cuando Uribe demand¨® por manipulaci¨®n de testigos a Cepeda, quien preparaba una denuncia contra el exmandatario por sus supuestos v¨ªnculos con el paramilitarismo. Cuando la Corte Suprema de Justicia no solo no abri¨® una investigaci¨®n contra Cepeda, sino que abri¨® un proceso contra el exmandatario, en 2020, Uribe renunci¨® a su por entonces cargo de senador para quedar libre del fuero de la Corte Suprema y ser investigado por la justicia ordinaria. En esa situaci¨®n, la Fiscal¨ªa declar¨® que no hab¨ªa pruebas contra el expresidente, que pidi¨® dos veces el cierre del caso. Ambas pretensiones fueron rechazadas tanto en primera instancia como por el Tribunal Superior de Bogot¨¢ hasta el a?o pasado, cuando la Fiscal¨ªa decisi¨®n acusar al expresidente.