Iv¨¢n Vel¨¢squez presenta su renuncia irrevocable al Ministerio de Defensa de Colombia
El jurista y defensor de derechos humanos era el ¨²ltimo de los miembros del Gabinete que permanec¨ªa desde la posesi¨®n del presidente Gustavo Petro, en agosto de 2022
El ministro de Defensa de Colombia, Iv¨¢n Vel¨¢squez G¨®mez, ha presentado este martes a primera hora su renuncia irrevocable al cargo. La dimisi¨®n ocurre en medio de la seguidilla de salidas en el Gabinete ministerial, tras la petici¨®n de renuncia protocolaria que hizo el presidente Gustavo Petro el domingo con el objetivo de reorganizar su Gobierno. Vel¨¢squez era el ¨²ltimo de los ministros que hab¨ªa permanecido en un mismo cargo desde la posesi¨®n de Petro, en agosto de 2022. Aunque tambi¨¦n se manten¨ªan desde entonces Susana Muhamad en Ambiente y Gloria In¨¦s Ram¨ªrez en Trabajo, ambas renunciaron de forma irrevocable el domingo. Tambi¨¦n han dimitido con ese mismo car¨¢cter Juan Fernando Cristo, de Interior; Juan David Correa, de Cultura, y Jorge Rojas, del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
La salida de Vel¨¢squez fue confirmada por el Ministerio de Defensa en un escueto comunicado en que no a?ade detalles sobre los motivos de la dimisi¨®n, que llega una semana despu¨¦s del Consejo de Ministros en que el presidente Petro reprendi¨® a buena parte de su equipo en una transmisi¨®n televisada por, entre muchas otras cosas, incumplir con las promesas y objetivos del Gobierno. En esa reuni¨®n, el jefe del Estado sugiri¨® que dentro de su Gabinete hab¨ªa ministros que ten¨ªan agendas propias, independientes de las metas de su mandato. Ocurre, adem¨¢s, en un momento de ajustes en la c¨²pula de la Polic¨ªa Nacional, cuyo director, el general William Ren¨¦ Salamanca, fue relevado el lunes de su cargo, que asumi¨® el brigadier general Carlos Fernando Triana.
Con una amplia trayectoria jur¨ªdica como procurador y fiscal, Vel¨¢squez enfrent¨® desde sus cargos a la mafia narcotraficante de Pablo Escobar, investig¨® la llamada parapol¨ªtica ¨Dla connivencia entre pol¨ªticos y grupos paramilitares en la primera d¨¦cada de este siglo¨D y fue una de las v¨ªctimas de la persecuci¨®n y los hostigamientos del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad (DAS). Por su carrera y por las cr¨ªticas que en varios momentos hizo a las Fuerzas Armadas, su llegada al Ministerio de Defensa fue una sorpresa, incluso para ¨¦l mismo, seg¨²n dijo en una entrevista con este diario en septiembre de 2022, cuando reci¨¦n asumi¨® su cargo. Dos a?os y medio despu¨¦s, con varios ajustes y cambios en el Gabinete, se manten¨ªa como uno de los m¨¢s firmes ministros del presidente Petro.
Quiz¨¢ la misi¨®n m¨¢s general a la que se enfrentaba Vel¨¢squez al llegar a la cartera de Defensa era la de cambiar el enfoque guerrerista del Ej¨¦rcito por el de la paz total, la bandera de campa?a de Petro. ¡°Este Gobierno ¨Ddec¨ªa el reci¨¦n posesionado ministro al comandante del Ej¨¦rcito¨D privilegia la vida sobre la muerte. Si hay posibilidad de capturar, es lo que tiene que hacerse¡±. Explicaba, adem¨¢s, que la paz total no significaba debilidad por parte del Gobierno, ni alg¨²n tipo de rendici¨®n, de inacci¨®n o de omisi¨®n de cumplir con las funciones de los militares. ¡°As¨ª nos vamos preparando para generar una nueva forma de relacionamiento de la fuerza p¨²blica con las comunidades¡±, dec¨ªa entonces.
Al momento de su dimisi¨®n, no obstante, el deterioro de la seguridad en varias partes del pa¨ªs es evidente. La situaci¨®n m¨¢s grave se vive en el Catatumbo, regi¨®n noroccidental fronteriza con Venezuela y mayor enclave de cultivos de hoja de coca del mundo. Esa zona, en disputa por d¨¦cadas entre grupos ilegales, ha sido noticia en el ¨²ltimo mes por cuenta de la incursi¨®n de la guerrilla del Ej¨¦rcito de Liberaci¨®n Nacional (ELN) contra disidentes de las extintas FARC y firmantes del acuerdo con ese grupo insurgente desmovilizado. La cruenta escalada b¨¦lica ha causado decenas de muertos y miles de desplazados que huyen hacia ciudades m¨¢s grandes como C¨²cuta, amenazados por la violencia. A pesar de que el Ej¨¦rcito ha aumentado su presencia en la regi¨®n para garantizar el retorno de los desplazados, el conflicto no se ha detenido en la zona.
El deterioro de la seguridad, tambi¨¦n patente en otras regiones como el Cauca, Nari?o, Putumayo o el Magdalena Medio ¨Dprotagonizada no solo por el ELN sino tambi¨¦n por las cada vez m¨¢s fragmentadas disidencias de las FARC o de grupos criminales como el Clan del Golfo¨D, ha hecho mella y ha llevado a la pol¨ªtica de paz total a un escenario de grave crisis. Pese a las intenciones del presidente Petro de buscar la paz negociada con todo grupo armado ilegal que actuara en el pa¨ªs, la sensaci¨®n de haber hecho demasiadas concesiones sin conseguir mayores avances es cada vez m¨¢s amplia. Esa degradaci¨®n en la seguridad ser¨¢ el mayor reto de quien reciba el testigo del ministro Vel¨¢squez.