Managua, una embajada estrat¨¦gica
Uno de los puntos que siguen pendientes en la pol¨ªtica exterior del Gobierno de Gustavo Petro deber¨ªa estar alineado con las visiones y necesidades del pueblo raizal

Uno de los puntos que siguen pendientes en la pol¨ªtica exterior del Gobierno de Gustavo Petro es la relaci¨®n con Nicaragua. El cierre del cap¨ªtulo amargo por las decisiones de La Haya ahora es m¨¢s urgente que nunca y el tiempo empieza a jugar en contra.
El 13 de julio de 2023 la Corte Internacional de Justicia emit¨ªa el ¨²ltimo fallo de un largo litigio entre Colombia y Nicaragua, recordado en nuestro pa¨ªs por la p¨¦rdida en 2012 de 76.000 km2 de mar en las inmediaciones del archipi¨¦lago de San Andr¨¦s y Providencia. Dicha sentencia, adem¨¢s de negar las pretensiones de Nicaragua asociadas a la plataforma continental extendida, insisti¨® en la necesidad de que ambos pa¨ªses inicien un di¨¢logo para definir los nuevos l¨ªmites en el Caribe, cuidar los ecosistemas del ¨¢rea y salvaguardar los derechos tradicionales de pesca.
En enero de 2024, cuando todo parec¨ªa indicar que se dar¨ªa un primer paso para ese di¨¢logo, ?lvaro Leyva fue suspendido de su cargo como canciller por la Procuradur¨ªa y el cronograma de conversaciones con el Gobierno de Daniel Ortega qued¨®, una vez m¨¢s, en el limbo. Esto acompa?ado con cruces verbales entre los presidentes Petro y Ortega que agregaron un ruido innecesario a los esfuerzos que se estaban adelantando por los canales diplom¨¢ticos. Ni siquiera el impulso de una vicecanciller raizal como Elizabeth Taylor pudo sacar del ostracismo la agenda de conversaciones con Nicaragua, que los raizales de San Andr¨¦s y Providencia esperan con ansias hace a?os.
El saldo que deja Murillo en este asunto deja mucho que desear. Despu¨¦s de haber empe?ado su palabra en una visita que hizo a la isla de San Andr¨¦s en mayo de 2024, no dej¨® ning¨²n avance significativo. Los pescadores artesanales del archipi¨¦lago siguen teniendo incidentes con embarcaciones nicarag¨¹enses y la Reserva de Biosfera Seaflower contin¨²a acumulando da?os ambientales por la indeterminaci¨®n lim¨ªtrofe y la falta de reglas claras en el ¨¢rea. El embajador saliente Le¨®n Freddy Mu?oz tuvo poco margen de maniobra y regresa de Managua sin mayores resultados.
Ahora, Laura Sarabia y su equipo reciben una ¡°papa caliente¡± que, en todo caso, puede convertirse en la oportunidad para demostrar su capacidad diplom¨¢tica. Con 18 meses por delante, el mayor legado que puede dejar el Gobierno Petro para San Andr¨¦s y Providencia es una agenda de negociaciones con Nicaragua que, adem¨¢s de darle protagonismo a las organizaciones raizales, acuerde nuevos l¨ªmites en el ¨¢rea respetando la cultura mar¨ªtima y la hermandad cultural de las islas con el caribe nicarag¨¹ense (Corn Island, Bluefields, Pearl Lagoon, etc.).
Para poner a andar esta agenda, deber¨ªan tener en cuenta al menos cuatro factores:
1. La urgencia de ¡°despresidencializar¡± la agenda de conversaciones, para evitar que cualquier nuevo encontr¨®n entre Petro y Ortega eche por la borda lo que se vaya logrando v¨ªa diplom¨¢tica.
2. Construir con el pueblo raizal la estrategia de di¨¢logo, evitando las viejas tentaciones de abogados bogotanos negociando que s¨®lo van a las islas a socializar derrotas.
3. Mantener una relaci¨®n fluida con el canciller nicarag¨¹ense Valdrack Jaentschke que, adem¨¢s de ser originario del caribe nicarag¨¹ense, tiene sangre raizal gracias a su familia materna y habla kriol perfectamente. Su cercan¨ªa con varios liderazgos del Archipi¨¦lago puede ser una ventaja m¨¢s que una amenaza para la negociaci¨®n.
4. Nombrar en la embajada en Managua a un raizal que, a su vez, funja como agente del Gobierno en la agenda de di¨¢logos.
Gustavo Petro ha entregado a los raizales la diplomacia hacia el Caribe angl¨®fono con las embajadas de Jamaica, Trinidad y Tobago, Barbados y Guyana. Es importante que la embajada en Nicaragua est¨¦ alineada con esa estrategia, no s¨®lo por la hist¨®rica relaci¨®n de los raizales con sus hermanos centroamericanos, sino por la importancia que puede tener esa delegaci¨®n en el liderazgo que espera tener Colombia en espacios multilaterales como la Asociaci¨®n de Estados del Caribe (AEC) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribe?os (CELAC).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.