Colombia crece 1,7% en 2024 mientras la econom¨ªa recupera br¨ªos
El DANE se?ala a la agricultura, el transporte a¨¦reo o las actividades art¨ªsticas entre los principales motores
El DANE ha confirmado que la econom¨ªa colombiana recupera br¨ªos. Los indicadores anunciados en la ma?ana del lunes por la oficina estad¨ªstica oficial muestran que el pa¨ªs creci¨® 1,7% en 2024. De esta forma supera de una buena vez el reflejo amargo de 2023, cuando el PIB permaneci¨® estancado en un crecimiento residual del 0,7%. Todo parece indicar, por tanto, que el pa¨ªs est¨¢ inmerso en un proceso de desarrollo saludable. Los avances se traducen en un buen desempe?o interanual de las actividades art¨ªsticas (8,1%) y la agricultura (8,1%), jalonada esta ¨²ltima por la buena marcha de los cultivos de caf¨¦ durante el a?o pasado.
A esto se suma la reactivaci¨®n de las exportaciones, que se han encarrilado con un crecimiento anual del 3% despu¨¦s de la profunda crisis de los tiempos pand¨¦micos. Con este panorama mejorado, sin embargo, a¨²n existen algunos deberes pendientes. Los datos del DANE evidencian que el sector minero (-5,5%), lastrado por la ralentizaci¨®n de su divisi¨®n carbonera (-13,3%), y la industria manufacturera (-2,1%), tienen una marcha deficitaria. Se trata de dos componentes con un rezago visible dentro del aparato productivo.
La situaci¨®n general, de cualquier forma, parece bien orientada. Y la directora de la agencia estad¨ªstica, Piedad Urdinola, record¨® durante la presentaci¨®n de la cifra oficial que el camino hacia la normalizaci¨®n de la econom¨ªa, que se empezaba a asomar desde el ¨²ltimo trimestre de 2023, cada vez parece estar mejor consolidado. Tambi¨¦n detall¨® que el crecimiento total para el trimestre del a?o pasado qued¨® en 2,3%. El nicho que m¨¢s aument¨® su productividad durante ese cierre de 2024 fue el de comercio y reparaci¨®n, transporte, alojamiento y servicios de comida, con un 4,4%, frente al mismo ejercicio del a?o anterior.
Un registro explicado por el peso de las compras navide?as. Bastar¨ªa recordar que las vacaciones de fin de a?o le dieron un impulso de 10,16% al transporte a¨¦reo en el ¨²ltimo trimestre: ¡°Vemos tambi¨¦n un crecimiento en el comercio de alimentos de varios productos de la cadena agroindustrial y alimentos b¨¢sicos agropecuarios que tienen un crecimiento importante¡±, precis¨® Urdinola. Sin embargo, a la luz de las proyecciones del potencial del PIB econom¨ªa colombiana, que deber¨ªa estar en torno al 3%, algunos analistas celebran con cautela la noticia del PIB.
¡°Vemos positivo que a lo largo del a?o tuvimos una diversificaci¨®n del crecimiento. Pasamos de estar muy concentrados en actividades como la agricultura, las apuestas en Internet o el sector p¨²blico a tener mejor participaci¨®n desde la expansi¨®n de comercio, transporte, hoteles o restaurantes¡±, asegura la economista jefe de ScotiaBank Colpatria Jackeline Piraj¨¢n.
Todo parece indicar que los efectos de la pol¨ªtica de transici¨®n energ¨¦tica del Gobierno de Petro han hecho mella. Y la idea de descarbonizar la econom¨ªa colombiana se ha traducido en un decrecimiento del 0,7% del componente de extracci¨®n de petr¨®leo, crudo y gas natural. ¡°Nos preocupa la contracci¨®n de la industria¡±, abunda Piraj¨¢n, ¡°tambi¨¦n lo que est¨¢ pasando con la parte de la miner¨ªa, que sigue en balance negativo. Y, en t¨¦rminos generales, la inversi¨®n. Estamos encontrando que este rengl¨®n, como porcentaje del PIB, est¨¢ en 17%. Por debajo a¨²n de la prepandemia cuando era m¨¢s o menos del 22%, y todav¨ªa insuficiente para generar mayores capacidades en Colombia¡±.
Analistas como Andr¨¦s Langebaeck, director de estudios econ¨®micos del Grupo Bol¨ªvar, se?alan algunos elementos que impiden que la econom¨ªa colombiana pase el corte exigido por su potencial: ¡°Preocupa el crecimiento tan bajo de la formaci¨®n de capital fijo, que es otro nombre que le damos a la inversi¨®n. Y, en t¨¦rminos generales, el 1,7% tambi¨¦n est¨¢ por debajo del comparativo del de Am¨¦rica Latina, que debe estar cercano al 2,2% el a?o pasado¡±. El factor positivo, en su opini¨®n, es que el consumo de los hogares viene creciendo: ¡°Ha venido reaccionando a la disminuci¨®n de las tasas de inter¨¦s y de la inflaci¨®n¡±.