Petro en Medell¨ªn: empuje ¡°en segunda¡±
Si Gustavo Petro insiste en impulsar al alcalde Daniel Quintero tendr¨¢ que ¡°arrancar empujado¡±

El alcalde de Medell¨ªn, Daniel Quintero, retom¨® sus funciones despu¨¦s de que la Procuradur¨ªa General de la Naci¨®n (PGN) levantara la medida de suspensi¨®n en su contra por participar en pol¨ªtica a favor del Pacto Hist¨®rico. Su retorno se dio tras la elecci¨®n del nuevo presidente, Gustavo Petro, quien obtuvo en la segunda vuelta 942.005 votos en Antioquia y 372.356 en Medell¨ªn.
En su discurso triunfal, y sin temor de vulnerar la separaci¨®n de poderes, el presidente electo solicit¨® al ¨®rgano de control la ¡°restituci¨®n en sus puestos de los alcaldes de elecci¨®n popular¡±. La alusi¨®n al alcalde de Medell¨ªn fue evidente ¨Del exmagistrado de la Corte Constitucional Jos¨¦ Gregorio Hern¨¢ndez, explica que la suspensi¨®n fue ¡°adoptada sin observar la Convenci¨®n Americana de Derechos Humanos, ni la jurisprudencia de la Corte Interamericana; sin o¨ªr al investigado y sin darle derecho a la defensa¡±¨D.
La ciudadan¨ªa en Medell¨ªn se pregunta si Petro insistir¨¢ en su apoyo al alcalde restituido; no solo porque su proceso contin¨²a, tambi¨¦n porque en diversos despachos cursan tr¨¢mites judiciales en su contra, como los emprendidos por el exgerente de EPM, ?lvaro Rend¨®n, la veedur¨ªa Todos por Medell¨ªn, el Comit¨¦ Revocatorio y el diputado Luis Pel¨¢ez.
La deuda de Petro
Aunque en la segunda vuelta presidencial los registros electorales de Petro en Antioquia superaron los de la primera, Rodolfo Hern¨¢ndez casi los dobl¨® con 1¡ä822.700 votos. Lo mismo ocurri¨® en Medell¨ªn, donde el candidato de la Liga de Gobernantes Anticorrupci¨®n obtuvo 684.161 apoyos.
Gustavo Petro deber¨ªa cuestionarse si vali¨® la pena ¡°jug¨¢rsela¡± con su apoyo a Quintero y a la ficha de su Movimiento Independientes, hoy senador electo por el Pacto Hist¨®rico, ?lex Fl¨®rez (se?alado por violencia de g¨¦nero, entre otros cuestionamientos).
?Qui¨¦n responde por los resultados electorales del PH en Antioquia?
La Representante a la C¨¢mara por Antioquia, Luz Mar¨ªa M¨²nera, sospecha que Quintero e Independientes ¡°van a intentar cobrar lo que pas¨® y creo que no les corresponde¡±. Asegura que este es el producto del trabajo de muchos sectores, como los liberales y la izquierda democr¨¢tica.
El proceso social est¨¢ fortalecido en las calles y en las urnas, dice Luis Pel¨¢ez, diputado de Dignidad. Comenta que Independientes ¡°m¨¢s que construir proceso colectivo, quer¨ªan imponer su protagonismo por tener el poder de la Alcald¨ªa, muchos ni se conciben de izquierda¡±; y coincide con M¨²nera: ¡°Independientes intentar¨¢ apoderarse de muchas de las luchas de la izquierda antioque?a y sus votos¡±.
Adolfo Maya, profesor de Ciencias Pol¨ªticas de la Universidad Eafit, augura que Petro har¨¢ una ¡°demarcaci¨®n estrat¨¦gica, no p¨²blica¡± del alcalde: ¡°Si bien Quintero fue un alfil electoral para que Petro fuese presidente, lo hace bajo una premisa, que tambi¨¦n es un sofisma, y es que Quintero encarna la narrativa social de descontento econ¨®mico; que puede asumir las banderas de la cr¨ªtica al modelo de desarrollo en Antioquia¡±.
Para Maya es clave entender que ¡°el electorado paisa es de una profunda matriz feudal conservadora: la base social de apoyo, del prestigio y la popularidad del expresidente ?lvaro Uribe V¨¦lez¡± y el alcalde no es muy diferente: ¡°Quintero es igualmente un feudal conservador en t¨¦rminos pol¨ªticos, no en t¨¦rminos macroecon¨®micos. Ha construido su proyecto en contrav¨ªa de los s¨ªmbolos antioque?os, pero manteniendo la idea feudal del poder, lo est¨¢ construyendo como un terrateniente metropolitano del poder, con base en alianzas que tiene hoy¡±. Exalta la contradicci¨®n: ¡°Quintero quiere arrebatar, hacer un raponazo a la historia del dolor de la tragedia. Quiere tirarse al agua sin mojarse, cuando asume como su propia bandera la reivindicaci¨®n de los m¨¢s necesitados, la enunciaci¨®n a nombre de la democracia, la libertad, la paz, la inclusi¨®n¡±.
El acad¨¦mico observa en Quintero un comportamiento como de ¡°alcalde del ?rea Metropolitana¡± (con diez municipios), por sus alianzas con ¡°l¨ªderes de dudosa procedencia de Itag¨¹¨ª, La Estrella y Bello, como los Su¨¢rez, Juli¨¢n Bedoya, Juan Diego Echavarr¨ªa¡±.
Proteger un corrupto
Carlos Mario Gallego, l¨ªder de opini¨®n con sus caricaturas (¡°Mico¡±) y los personajes ¡°Tola y Maruja¡± vot¨® por Daniel Quintero y lo impuls¨® p¨²blicamente: ¡°Debido a ese apoyo, me invitaron VIP a la posesi¨®n. All¨ª me sorprend¨ª al encontrar varios pol¨ªticos tradicionales, entre ellos a un dirigente uribista. Cuando anunci¨® su gabinete, uno de los cargos m¨¢s poderosos era para el hijo de ese uribista: ?ah¨ª me empec¨¦ a preocupar!¡±.
Cuando Petro acept¨® aliarse con Quintero, Gallego pens¨® que ser¨ªa una ¡°jugada arriesgada¡± puesto que significaba cambiar los votos de opini¨®n de Medell¨ªn por los de maquinaria. En su columna dominical de El Espectador, ¡°Tola y Maruja¡± le pidieron al candidato del PH que ¡°para ara?ar otros votos en Medell¨ªn en segunda vuelta se desmarcara p¨²blicamente de Quintero¡±.
¡°Despu¨¦s vino la chambonada del nombramiento del gerente de EPM, un espect¨¢culo tan bochornoso que daba para revocatoria. Y me remat¨® con la entrega de la Biblioteca P¨²blica Piloto a la belleza de Juli¨¢n Bedoya [senador liberal investigado por la Corte Suprema de Justicia por falsedad en documento privado, falsedad en documento p¨²blico y fraude procesal.]¡±, lamenta el caricaturista.
Para el diputado Pel¨¢ez es muy revelador que Quintero aplaudiera el triunfo de Petro ¡°en un club social¡±, mientras ¡°muchos del proceso colectivo celebraban en sus casas, lugares de habitual reuni¨®n, y en el Parque de la Resistencia¡±. Compara a los hermanos Daniel y Miguel Quintero con los Moreno en Bogot¨¢: ¡°Lo aseguro porque he visto esa posible corrupci¨®n en tantas denuncias que me llegan y que he trasladado a las autoridades. Sus negocios saldr¨¢n a la luz¡±.
Rub¨¦n Fern¨¢ndez, subdirector del Centro de Fe y Culturas (organizaci¨®n de la sociedad civil), puntualiza tres contradicciones entre el alcalde y el presidente electo: 1) ¡°el estilo pendenciero de Quintero va en contrav¨ªa de un presidente que tiene como tarea urgente, concertar y construir los acuerdos pol¨ªticos y sociales¡±; 2) ¡°las pr¨¢cticas de la gesti¨®n de gobierno que son abiertamente opuestas a lo pregonado en los textos oficiales del PH; por ejemplo, la vinculaci¨®n masiva del entorno familiar del Alcalde en la institucionalidad p¨²blica municipal, y el incremento notable de la contrataci¨®n directa¡±; y 3) ¡°la actuaci¨®n de Quintero en el borde de la ley y a veces al margen de ella: Es el peligro de la soberbia convertida en gu¨ªa de actuaci¨®n, al creerse un sujeto por encima de la ley. Un Petro que se esforz¨® durante su campa?a por afirmar que estar¨¢ siempre dentro de los marcos de la Constituci¨®n y la Ley, mal hace en respaldar a un mandatario local que act¨²a en la direcci¨®n contraria¡±.
Para Piedad Patricia Restrepo, de la Asociaci¨®n Todos por Medell¨ªn, ¡°Quintero ha demostrado ser un p¨¦simo alcalde, no solo desde las formas de gobernar sino tambi¨¦n desde el fondo¡±. La veedora ciudadana entiende la impopularidad del alcalde a partir de su narrativa seg¨²n la cual ¡°una gran parte del empresariado de la regi¨®n es corrupto, y los gobernantes precedentes en los ¨²ltimos veinte a?os tambi¨¦n¡±; as¨ª mismo se?ala que presenta ¡°graves indicios de corrupci¨®n en el manejode los recursos¡± y su forma de gobernar autoritaria se basa en ¡°narrativas excluyentes, mentirosas y manipuladoras¡±.
El profesor Maya considera que si Petro quiere enviar un mensaje honesto de uni¨®n y reconciliaci¨®n ¡°deber¨¢ tomar en cuenta lo que realmente pasa en Medell¨ªn, escuchar la voz ciudadana y su descontento con un gobierno que divide¡±.
¡°Me parece innecesario que Petro se desmarque. Que simplemente espere a que los organismos de control act¨²en y la revocatoria siga¡±, opina Gallego.
En Antioquia, el presidente electo deber¨¢ decidir entre la protecci¨®n de su proyecto colectivo o permanecer aliado con el l¨ªder de Independientes: entre expandir o limitar posibilidades a la izquierda en Antioquia, usurpada por el alcalde.
Pero los retos superan la simpat¨ªa Petro-Quintero, as¨ª lo reflexiona Rub¨¦n Fern¨¢ndez: ¡°La dirigencia regional deber¨ªa entrar en un per¨ªodo de honda reflexi¨®n y autocr¨ªtica, para entender que Colombia es hoy un pa¨ªs que vot¨® mayoritariamente para que hubiera cambios importantes, contrario a la votaci¨®n mayoritaria de la ciudad. Una regi¨®n antioque?a distante o en disputa con el nivel central, no es algo que convenga a nadie¡±.
?Petro mejor¨® su votaci¨®n en Medell¨ªn gracias a Daniel Quintero¡ o a pesar de ¨¦l?
Mientras el pa¨ªs espera transformaciones, la capital antioque?a permanece inmersa en una pesadilla administrativa. Si insiste en impulsar al alcalde de Medell¨ªn; con el ¡°cambio en segunda¡±, Gustavo Petro tendr¨¢ que ¡°arrancar empujado¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.