![Seg¨²n datos oficiales citados por la agencia Efe, Costa Rica cuenta con 149 ¨¢reas protegidas que abarcan 13.031 kil¨®metros cuadrados en la zona terrestre, lo que equivale a un 25,5 % de la superficie del pa¨ªs. En la imagen se puede ver el r¨ªo Tarcoles, en el Parque Nacional de Carara, uno de los santuarios de la biodiversidad del pa¨ªs en la costa del Pac¨ªfico, a una hora y media en auto desde la capital costarricense de San Jos¨¦.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/F3HJRV6CLJLQBI4GSQR3KB2HRY.jpg?auth=c144655d9376c952b428ec20bde610317a5e7999056528a8c78060521a48ddd1&width=414)
Los parques nacionales impulsan la econom¨ªa de Costa Rica
Esta peque?a naci¨®n centroamericana de solo 51.000 kil¨®metros cuadrados de extensi¨®n alberga cerca del 6% de la biodiversidad mundial. Su naturaleza, preservada en parajes protegidos como el Parque Nacional de Carara, atrae cada a?o a millones de turistas
![El pa¨ªs ha sabido sacarle partido econ¨®mico a esta diversidad a trav¨¦s del turismo, un sector que se vio fuertemente golpeado por la pandemia y el cierre de fronteras. En la imagen, una rana gladiadora de Rosenberg trepando el tronco de un ¨¢rbol.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TZJQHSYH5FOUBHEHAQFTB7JZKE.jpg?auth=4ab4b5823d8b45313e27008bc02b61e417134bcd7bd89ca892920e9ca36a652b&width=414)
![Antes de la pandemia, m¨¢s de tres millones de turistas visitaban cada a?o la naci¨®n centroamericana. El cierre de fronteras implic¨® que los visitantes dejaran de llegar en 2020. En la imagen, cocodrilos reposan dentro del r¨ªo Tarcoles, en la frontera norte del parque Carara, que significa ¡°R¨ªo de lagartos¡± en la lengua ind¨ªgena Huetar.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/TNAMJUBX65L2RGMUTH7AF5ULX4.jpg?auth=3c25571e47b2ba09b941d555da3ec6120cbef507472ce247b1646088009016c6&width=414)
![El sector se est¨¢ recuperando pero a¨²n est¨¢ lejos de llegar a los n¨²meros previos a la crisis sanitaria. El Centro Internacional de Pol¨ªtica Econ¨®mica para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Nacional (CINPE) estima que, antes de la pandemia, el aporte de los parques nacionales fue de aproximadamente 1.900 millones de d¨®lares para 2018. En la imagen, un ibis camina por una laguna dentro del parque, que es un destino mundialmente conocido para la observaci¨®n de aves.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/5FSUGUW4GNMONIB5ULRKFJYKXA.jpg?auth=1776d6196b836d776f783e0b8299ba52804bc449692c520cc80533abf35f198f&width=414)
![Seg¨²n un reporte que public¨® la agencia Efe este mi¨¦rcoles con motivo del D¨ªa de los Parques Nacionales, las empresas dedicadas a actividades relacionadas con el turismo fueron las m¨¢s beneficiadas por los parques nacionales y reservas biol¨®gicas con aproximadamente el 81,7% de los ingresos. En la imagen, un mono aullador. Su nombre viene de los bramidos que emiten para comunicarse entre s¨ª.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CEPMN7R5NNJG5LOA4DO44SMKQQ.jpg?auth=1fdd20e30f66c43e93ea37fe87765bf0454552109c8edb4fab3ff4a67fb9e1d8&width=414)
![Los turistas pagan servicios de alojamiento, alimentos, transporte y entretenimiento para poder acudir a los parques nacionales. A cambio tienen la posibilidad de ver escenas como esta en la que un ejemplar de anolis brincador, trepado en un ¨¢rbol, muestra su papada amarilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P4MW7EIYKNPYFB36ALPW5IJ2DY.jpg?auth=ed6b6f7cef6bbbb14c804c2c64825710d758a9274ab2d5cb2c11b414a0be49b6&width=414)
![El informe de CINPE tambi¨¦n revela que el agua de las ¨¢reas protegidas del pa¨ªs permiti¨® obtener cerca de 237 millones de d¨®lares en generaci¨®n de electricidad (13,7 % del total de ingresos de las zonas protegidas). En la imagen, un insecto sobrevuela el cad¨¢ver de un pez en aguas estancadas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DBHZFT6YWNJDNBMH43XRKVCXFI.jpg?auth=14871fe69d4110c838e1f35f9f12d78e9e95316d5fd087aee130fd18e714100e&width=414)
![Para el ministro de Ambiente y Energ¨ªa, Franz Tattenbach, las ¨¢reas de conservaci¨®n de Costa Rica son el "verdadero tesoro" que ofrecen a los visitantes nacionales y extranjeros. En la foto, el reflejo de una garza tigre a orillas del r¨ªo Tarcoles.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XBYQUTVAHNM6TDNNEFGXFK3WTI.jpg?auth=8ccef05e876f3721452280086a0285298d19499ecb1f86dc7d3af88404e8f18a&width=414)
![Una hormiga dorada posa sobre una hoja.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/MTA44KX5PJKNTDA5YBRWYJKREE.jpg?auth=f441cc16830507ae338177810604cab152de966e8ce260754d5d1846af7b7881&width=414)
![Una mosca de la fruta anaranjada.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/GAP5AU5TFBLUNJUSYD75FM5FY4.jpg?auth=37f4c042f1d6949bc6417a5c9cf8274d963aa387ed391c1118ada4b257a1d871&width=414)
![Un p¨¢jaro buco, que se alimenta de grandes insectos, ara?as, y peque?as ranas y lagartos. Para cazar, se queda inm¨®vil hasta ver su oportunidad y lanzarse sobre su presa,
a las que golpea antes de consumir.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/EQFT6775H5KO3HBZNU5UNLORTQ.jpg?auth=b41a456a5749815872f3182895fc865c6756023cd4327bc63d475f62d98eead0&width=414)
![Un mono cariblanco en el Parque Nacional de Parara, en el Pac¨ªfico Central, Costa Rica.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Q6LYSANITRNETEKQZU7NDFBQPA.jpg?auth=ad3131aa37d736d7585d602ae7d4bfef22987550a47049873e30f356c119d1ee&width=414)