Las claves de las protestas propalestinas en Am¨¦rica: universidades sin clases, acampadas solidarias y demandas del movimiento
Los reclamos por un alto al fuego en Gaza alimentan un movimiento estudiantil que suma decenas de campamentos universitarios y miles de detenidos tras los desalojos policiales de los campus
Estados Unidos atraviesa una ola de protestas estudiantiles, las mayores movilizaciones antib¨¦licas en el pa¨ªs desde la Guerra de Vietnam a inicios de la d¨¦cada de los setenta. Si bien la presi¨®n desde grupos de estudiantes propalestinos para poner un alto al fuego y llamar al Gobierno de Joe Biden a frenar su apoyo a Israel comenz¨® en el inicio de las hostilidades en octubre de 2023, las movilizaciones alcanzaron su punto m¨¢s alto a finales de abril. El desmantelamiento policial de un campamento estudiantil establecido en la Universidad de Columbia, en Nueva York, encendi¨® un polvor¨ªn de manifestaciones contra la guerra que se extienden por todo el pa¨ªs y suman miles de detenidos.
La noche del 18 de abril, la polic¨ªa desaloj¨® un incipiente campamento propalestino instalado en Columbia por petici¨®n de la junta de Gobierno. La incursi¨®n policial no hizo m¨¢s que avivar las protestas y provoc¨® una segunda acampada que incluy¨® la toma de Hamilton Hall, un ic¨®nico edificio administrativo del campus con una historia reciente de ocupaciones estudiantiles a modo de protesta. Las im¨¢genes del desalojo con cientos de estudiantes detenidos provocaron una marea de indignaci¨®n universitaria que se extiende en decenas de campus bajo la exigencia de frenar el apoyo de Washington a Israel.
?Qu¨¦ universidades se han sumado a la protesta?
Adem¨¢s de la Universidad de Columbia, los ecos de las movilizaciones tambi¨¦n han alcanzado a Harvard y Yale, tres de los ocho miembros de la Ivy League, el selecto grupo de las universidades de ¨¦lite concentradas en el noreste del pa¨ªs. No obstante, el clamor por frenar la ofensiva israel¨ª en Gaza tambi¨¦n se ha replicado en la costa oeste: en la Universidad de California en Los ?ngeles (UCLA), la polic¨ªa desmantel¨® el campamento propalestino instalado desde el 25 de abril apenas un d¨ªa despu¨¦s de que supuestos simpatizantes proisrael¨ªes chocaran contra los estudiantes que se manifestaban pac¨ªficamente exigiendo un alto al fuego. El ingreso de la polic¨ªa y las posteriores detenciones, que sumaban m¨¢s de 200 hasta este mi¨¦rcoles, se produjo despu¨¦s de que las autoridades universitarias decretaran un toque de queda como mecanismo para evitar futuras acampadas. Las protestas ya trastocaron la vida universitaria con la suspensi¨®n de clases presenciales durante el resto de la semana.
La escena se repiti¨® en la Universidad de California en San Diego (UCSD), en el extremo suroeste del pa¨ªs, tras la irrupci¨®n de cerca de 200 polic¨ªas con equipo antidisturbios en un campamento de protesta que sumaba cinco d¨ªas instalado dentro del campus. En un intento por frenar las manifestaciones, las autoridades universitarias declararon ilegal la acampada. El saldo en la ciudad fronteriza hasta el momento es de 65 personas detenidas, 40 de ellas estudiantes. Las movilizaciones en la costa oeste tambi¨¦n han alcanzado la Universidad Estatal de Oreg¨®n. Al sur, la Universidad Estatal de Arizona, la Universidad de Nuevo Mexico, la Universidad de Texas en Dallas y la Universidad de Texas en Austin tambi¨¦n se han sumado a acampadas masivas, que hasta este mi¨¦rcoles se replican en al menos 50 universidades en todo el territorio estadounidense.
Las protestas universitarias que comienzan a multiplicarse en Europa apenas han encontrado eco en Latinoam¨¦rica. En la capital mexicana, un centenar de estudiantes de la Universidad Nacional Aut¨®noma de M¨¦xico (UNAM), la universidad p¨²blica m¨¢s grande de Latinoam¨¦rica, instalaron un campamento a los pies de la Torre de Rector¨ªa que exige tanto el alto al fuego, como la ruptura total de las relaciones diplom¨¢ticas entre M¨¦xico e Israel y la no criminalizaci¨®n al resto de las protestas estudiantiles que se desarrollan en otras latitudes. En Brasil, un incipiente grupo propalestino de estudiantes y trabajadores de la Universidad de S?o Paulo, instal¨® un campamento la noche del mi¨¦rcoles con las demandas de frenar la ofensiva israel¨ª, adem¨¢s de exigir a la Universidad, la m¨¢s grande e importante del pa¨ªs, romper los acuerdos de colaboraci¨®n que sostiene con m¨²ltiples universidades israel¨ªes.
?Cu¨¢l es el balance de detenidos?
Las protestas estudiantiles en Estados Unidos han dejado m¨¢s de 2.500 detenciones en medio centenar de facultades en todo el pa¨ªs hasta este mi¨¦rcoles, de acuerdo con The New York Times.
?Cu¨¢les son las demandas del movimiento?
El denominador com¨²n entre las protestas universitarias es la exigencia de un alto al fuego en Gaza, una ofensiva que ha recrudecido este mi¨¦rcoles con la incursi¨®n del ej¨¦rcito israel¨ª en Rafah, el principal punto de entrada de ayuda humanitaria durante la guerra. El foco de las movilizaciones tambi¨¦n est¨¢ puesto en exigir a los centros de estudios que retiren sus inversiones en empresas israel¨ªes, especialmente aquellas que han colocado fondos de dotaciones universitarias en industrias que se benefician de la guerra en Gaza, adem¨¢s de llamar a transparentar el destino de estos fondos.
Otra demanda clave radica en la amnist¨ªa contra los estudiantes inconformes, especialmente despu¨¦s de que distintas universidades como Columbia o Yale sancionaran a algunos de los protagonistas de las acampadas con expulsiones de las residencias estudiantiles y suspensiones temporales que ponen en vilo su futuro acad¨¦mico. La desinversi¨®n, junto con la readmisi¨®n y las no represalias hacia los estudiantes que protestan, forman parte de las negociaciones abiertas entre algunas universidades y estudiantes propalestinos.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.