Alfonso L¨®pez-Chau, rector y candidato presidencial peruano: ¡°La Constituci¨®n defiende intereses mezquinos; hay que cambiarla¡±
El rector de la Universidad Nacional de Ingenier¨ªa, conocido por acoger a manifestantes de las regiones que marcharon en contra de Dina Boluarte, ha creado con j¨®venes un partido de centroizquierda


Hace un a?o y medio, Alfonso L¨®pez-Chau (El Callao 73 a?os) fue noticia por albergar en el campus de la Universidad Nacional de Ingenier¨ªa (UNI) a estudiantes y civiles de la sierra sur del Per¨² que hab¨ªan viajado a Lima con una consigna: propiciar un adelanto de elecciones tras la destituci¨®n de Pedro Castillo por su frustrado autogolpe. Mientras en San Marcos, la otra universidad p¨²blica de renombre, la Polic¨ªa ingres¨®, desaloj¨® y agredi¨® a otros manifestantes, L¨®pez-Chau logr¨® que las tanquetas se retiraran, realizando diversas gestiones.
Por aquel incidente, el rector de la UNI fue tildado de ¡°terrorista¡± y, adem¨¢s, debi¨® justificar su decisi¨®n ante el Congreso y la Contralor¨ªa. Pero al mismo tiempo despert¨® la gratitud y simpat¨ªa de otro sector de la poblaci¨®n que empez¨® a prestarle atenci¨®n a su liderazgo. Este doctor en Econom¨ªa, con militancia en partidos de izquierda, encabeza ahora su propia agrupaci¨®n pol¨ªtica llamada Ahora Naci¨®n que tentar¨¢ el poder a mediados de 2026.
L¨®pez-Chau recibe a EL PA?S en su casa, un departamento en el distrito lime?o de Miraflores. Aunque la l¨ªnea es muy delgada, no desea que se le asocie como un rector proselitista. Su periodo en el rectorado concluye en noviembre de 2026, por lo que pedir¨¢ licencia en las semanas m¨¢s cruentas de la contienda electoral. A diferencia de otros precandidatos que centran su discurso en la mano dura y la lucha contra la inseguridad ciudadana, L¨®pez-Chau habla de doctrina, unidad y divisi¨®n de poderes. Su marco ideol¨®gico son pensadores que analizaron el Per¨² desde distintas miradas como Jos¨¦ Carlos Mari¨¢tegui, V¨ªctor Ra¨²l Haya de la Torre, Jorge Basadre y V¨ªctor Andr¨¦s Belaunde. ¡°No es una pose pol¨ªtica, sino un convencimiento intelectual¡±, sostiene.

Pregunta. ?Esta tarde hablaremos con el rector o el candidato?
Respuesta. Con el militante de Ahora Naci¨®n. As¨ª se llama el partido. Y para efectos pr¨¢cticos soy un precandidato. Porque quiero formar un frente.
P. Se?ala que no desea postular en un vientre de alquiler. ?Qu¨¦ hace distinto a Ahora Naci¨®n?
R. Un vientre de alquiler es un partido que te invita a su plancha, lo cual puede tener consecuencias pol¨ªticas porque no sabes qu¨¦ ideolog¨ªas puedes encontrar all¨ª. Ahora Naci¨®n es un partido formado a ra¨ªz de un reencuentro: una reuni¨®n entre los j¨®venes del tercio superior de la Universidad Nacional de Ingenier¨ªa que acogieron a los universitarios del Cusco y Puno que vinieron a Lima a marchar en contra de este Gobierno. En esa realidad nace el partido, un partido socialdem¨®crata de centroizquierda.
P. Vivimos una polarizaci¨®n pol¨ªtica donde quien se ubica en el centro es acusado de tibio.
R. Es cierto, hay un sector que hace ese tipo de se?alamientos, pero ese sector corresponde a una extrema derecha o extrema izquierda. ?C¨®mo se resuelve el problema? Debatiendo. Confrontando ideas. No hay otra regla. Yo promuevo el debate. Donde me digan, all¨ª estar¨¦ y ganar¨¦.
P. Se tiene mucha confianza¡
R. Eso se llama seguridad program¨¢tica.
P. Usted lleg¨® a tentar una curul en el Congreso, ?no es as¨ª?
R. En 1995, con un partido que se llam¨® Apertura para el Desarrollo Nacional. Esa fue la ¨²nica vez. Pero era una apuesta al Congreso sin cabeza y nos fue mal. Cuando no hay una cabeza te va mal.
P. ?Recuerda cu¨¢ntos votos obtuvo?
R. Muy pocos. Casi nada. Era el momento m¨¢s fuerte de (Alberto) Fujimori y cualquier voz contestataria era vista como un peligro inminente. Yo no me averg¨¹enzo de esa experiencia. Hice campa?a escribiendo art¨ªculos period¨ªsticos en un diario.
P. ?Qu¨¦ de diferente tiene este contexto para que haya tomado la decisi¨®n de encabezar una agrupaci¨®n pol¨ªtica a estas alturas de su vida?
R. He intentado muchas veces armar un partido con la idea de naci¨®n, pero no ten¨ªa resultados. Carec¨ªa de recursos y fracasaba. Optaba por la unidad de la izquierda, pero cuando ve¨ªa que se part¨ªa me retiraba y me iba a mi casa. Lo que ha ocurrido ahora es suerte. ?Qu¨¦ fuerza ten¨ªa yo para formar un partido? Los j¨®venes lo han hecho. Se han identificado con mi pensamiento. Siempre he pensado que esto requiere de un gran frente que agrupe a la izquierda democr¨¢tica y los sectores progresistas. Solo un bloque hist¨®rico nos ayudar¨¢ a vencer los enormes desaf¨ªos de un pa¨ªs como el Per¨².
P. ?Qu¨¦ aspira a representar?
R. A este bloque donde empresarios y nacionales se compren el pleito del pa¨ªs. No hay proyecto nacional de solo empresarios, como tampoco de solo trabajadores o de solo militantes de extrema derecha o de solo militantes de extrema izquierda. El proyecto nacional representa a todos o no representa a nadie. Y eso no es un romanticismo. Eso existe en los pueblos. Un acuerdo donde ingresa la fuerza program¨¢tica, intelectual, moral y organizativa.
P. ?En qu¨¦ se basa para considerar que la idea de una coalici¨®n es posible en un pa¨ªs tan fracturado?
R. En que el Per¨² no ha tenido una revoluci¨®n burguesa, capitalista, en el cabal sentido del t¨¦rmino. Una revoluci¨®n burguesa supone una Constituci¨®n reconocida por las partes. Y toda Constituci¨®n que se respeta tiene tres columnas: la defensa de la soberan¨ªa, la cohesi¨®n social y ser clara en c¨®mo se transmite el mando y el poder. Esta, de 1993, no la tiene. M¨¢s que una Constituci¨®n es una Carta surgida de un golpe de Estado que divide a los peruanos.

P. ?El cambio de Constituci¨®n es una de sus banderas?
R. S¨ª. No nos une y defiende intereses mezquinos y particulares. Por eso tambi¨¦n planteo que el Per¨² debe tener tres grandes partidos: uno de derecha, otro de centro y uno de izquierda. Es necesario.
P. En el ¨²ltimo tiempo hemos tenido un Ejecutivo d¨¦bil y un Congreso muy decisivo. ?De qu¨¦ manera su agrupaci¨®n buscar¨¢ tener una representaci¨®n amplia en la C¨¢mara?
R. La historia del Per¨² es una historia de intrigas y traiciones porque no hemos tenido Estado de derecho. El Per¨² es m¨¢s casa y menos hogar, m¨¢s Estado y menos naci¨®n. Ese es el tema de fondo. Como estoy seguro que es as¨ª, no pretendo que Ahora Naci¨®n resuelva los problemas del pa¨ªs, sino que m¨¢s bien sea un factor para llevar a la gran unidad.
P. ?Qu¨¦ opina de sus eventuales contendores: Antauro Humala y Keiko Fujimori?
R. Antauro Humala dice que recuperar¨¢ Arica. La pol¨ªtica no es eso. La pol¨ªtica es teor¨ªa y pr¨¢ctica. No siempre es bueno pensar y no actuar, pero siempre es malo actuar sin pensar. Nunca la pistola a la pol¨ªtica. Eso es muy irresponsable. El etnocacerismo para m¨ª tiene bases fascistas con una diferencia: el fascismo tiene doctrina, principios, recontra equivocados, pero este no tiene nada. Es una copia. Y en cuanto al fujimorismo, el cargo m¨¢s grave que le imputo es haber pervertido el alma de la naci¨®n. Eso es peor que la corrupci¨®n. Porque en la perversi¨®n, l¨ªderes rateros generan seguidores rateros. No hay esp¨ªritu de grandeza.
P. ?Qu¨¦ le inspira la presidenta Boluarte y su hist¨®rico 5% de aprobaci¨®n?
R. A m¨ª me da mucha l¨¢stima porque est¨¢ en un mate ahogado: no le han hecho jaque, pero no se puede mover. En los primeros d¨ªas de su mandato yo le suger¨ª que convocara a un gabinete de unidad nacional y que llamara a elecciones. Y tambi¨¦n que le diera un lugar a la universidad, que es una de las cosas que propongo. La universidad crea mercados con ciencia, tecnolog¨ªa y educaci¨®n, y eso a cualquier gobernante lo viste. Es esencial reivindicar a los maestros. Si Dios quiere que llegue (a ser presidente), voy a privilegiar a las universidades, construir laboratorios, cortar el hecho de que un profesor tenga que trabajar en otro sitio para completar su sueldo. Por eso a mis militantes les exijo tres cosas: estudiar, investigar y servir. En una generaci¨®n cambiamos esto. Se llama gerencia del conocimiento.
P. ?Le teme a la delgada l¨ªnea de ser rector y a la vez candidato a la presidencia?
R. Es una l¨ªnea delgada que intento resolver de esta manera: solo salgo por invitaci¨®n oficial de un alcalde o un rector y opino despu¨¦s de las cuatro de la tarde, sobre todo s¨¢bado y domingo. Luego estoy todo el d¨ªa en la Universidad Nacional de Ingenier¨ªa. Eventualmente, he surgido porque el ciudadano exige que seamos m¨¢s directos y frontales. Me aconsejaron que no sacara la cabeza tan pronto porque me la iban a cortar. Pero ya no me import¨®. Est¨¢n cooptando todos los poderes del Estado. Lincoln dec¨ªa que la democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. Estas autoridades la han cambiado a su medida: es el gobierno de la mafia, por la mafia y para la mafia. El pueblo escoger¨¢. Todas las mentes sensatas est¨¢n viendo lo que est¨¢ pasando con el pa¨ªs.
Siga toda la informaci¨®n de El PA?S Am¨¦rica en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
