?Oh la la, los bellos libros!
Los ¡®beaux libres¡¯ son una aut¨¦ntica tradici¨®n librera, especialmente en Francia y Alemania. En Espa?a no tanto, aunque la presencia de libros vistosos y caros se incrementa en los ¨²ltimos meses del a?o
1. Sugerencias
Dentro de la muy cartesiana taxonom¨ªa francesa de la producci¨®n editorial, los beaux livres (literalmente, ¡°bellos libros¡±) designan aquellos productos editoriales de gran formato, ilustraciones abundantes (y mejor en color), impresi¨®n cuidada y, lo que es m¨¢s definitivo, pensados m¨¢s para hojear que para ser le¨ªdos; en la taxonom¨ªa anglosajona coinciden, m¨¢s o menos, con los llamados coffee-table books, es decir, con esos libros para decorar y mostrar estatus y ¡°gusto¡± en la mesita baja del sal¨®n, sobre todo si tratan de arquitectura o decoraci¨®n. En esa categor¨ªa cabe de todo, con tal de que, m¨¢s o menos, se cumplan las condiciones mencionadas: hay beaux livres de cine, de gastronom¨ªa, de viajes, de fotograf¨ªa, de caza y pesca, de ornitorrincos, de cualquier asunto (es decir, de todos) que admita impresi¨®n en papel cuch¨¦ y encuadernaci¨®n en tapa dura, y pueda regalarse o recibirse como parte del incruento ?potlatch navide?o. En Francia, y en a?os de bonanza, ese sector supone entre un 3% y un 5% del mercado, y el grueso de su producci¨®n se pone a la venta en noviembre y diciembre, es decir, de cara a las fiestas. Los beaux libres son una aut¨¦ntica tradici¨®n librera, especialmente en Francia y Alemania (donde tambi¨¦n se ponen a la venta lujosos calendarios ilustrados) y, en menor medida, en el Reino Unido e Italia. En Espa?a no se llevan tanto, aunque la presencia de libros de regalo o, simplemente, vistosos y caros se incrementa en los ¨²ltimos meses del a?o. No soy muy aficionado a los coffee-table books, de modo que, como sugerencia de posibles regalos, he preferido seleccionar algunos que me han parecido interesantes sin ce?irme exclusivamente a las categor¨ªas tradicionales. Espero que a alguno de mis improbables lectores les venga bien la selecci¨®n.
2. Escritores
En 2021 se conmemora el centenario de una torrencial escritora cuya importancia y significado en el canon hispano no ha cesado de crecer en los ¨²ltimos a?os: do?a Emilia Pardo Baz¨¢n. Insolaci¨®n (1889), la novela en la que la autora hizo m¨¢s expl¨ªcito su feminismo (As¨ªs Taboada es un estupendo icono), ha sido recientemente publicada por Reino de Cordelia en una hermosa edici¨®n ilustrada por Javier de Juan (26,96 euros). Y si no tienen bastante, en la Biblioteca Castro pueden encontrar sus Obras (11 tomos; 390 euros) en edici¨®n de Dar¨ªo Villanueva y Jos¨¦ Manuel Gonz¨¢lez Herr¨¢n. La meritoria coedici¨®n (Ediciones del Asteroide y Diputaci¨®n de Sevilla) de la Obra completa de Manuel Chaves Nogales (Sevilla, 1897-Londres, 1944) re¨²ne en cinco vol¨²menes (99,95 euros) la totalidad de escritos (incluyendo muchos olvidados) de uno de los m¨¢s grandes periodistas espa?oles de la primera mitad del siglo XX (edici¨®n de Ignacio F. Garmendia). Edelvives, en su sello Contempla, ha publicado la versi¨®n gr¨¢fica de De ratones y hombres, la estupenda novela corta (1937) de ?John Steinbeck, realizada por R¨¦becca Dautremer, una de las mejores ilustradoras francesas (38,75 euros).
3. Viajes
Nuestra fatiga pand¨¦mica dura ya tanto que deforma los recuerdos. El otro d¨ªa me sorprend¨ª parafraseando a Talleyrand-Bertolucci: ¡°Quien no ha vivido los d¨ªas de antes de la Pandemia no sabe lo que es la dulzura de vivir¡±. Ya s¨¦ que no era para tanto, pero entre aquellas dulzuras estaba la de poder moverse libremente, algo que los sedentarios por obligaci¨®n valoramos incluso por encima del Johnnie Walker (que, como saben, era un gran caminante). Para viajeros pand¨¦micos frustrados recomiendo precisamente Viajeros (Alba, 39,50 euros), un tomazo con 65 relatos de viajes (la inmensa mayor¨ªa de los siglos XIX y XX) seleccionados por Marta Sal¨ªs; cuando me entra el mono viajero, me consuelo leyendo alguno; no es que se me pase del todo, pero me alivia. Por cierto que Atalanta sigue publicando en edici¨®n cuidadosa el corpus ensay¨ªstico del gran mit¨®logo Joseph Campbell; la ¨²ltima entrega es el imprescindible El h¨¦roe de las mil caras (1949), un estudio acerca del viaje arquet¨ªpico del hombre, presente en todas las culturas; la traducci¨®n (de Carlos Jim¨¦nez Arribes) publicada por Atalanta me permite arrinconar la muy subrayada de la escritora mexicana Luisa Josefina Hern¨¢ndez, publicada por el FCE en 1959. Menos m¨ªtico y espectacular, pero m¨¢s humano y crepuscular, es el viaje efectuado por la fot¨®grafa Cecilia Orueta en The End (?Eolas Foto; 26 euros) en pos de los vestigios, huellas y supervivientes de la cultura del carb¨®n, que fue tan importante en las provincias de Le¨®n y Palencia durante los ¨²ltimos 150 a?os y con la que acab¨® el imperativo pretendidamente racionalizador de la globalizaci¨®n: un libro de estupendas im¨¢genes que dicen m¨¢s que mil palabras sobre la decadencia y el fin de un modo de vida (y de entenderla).
4. Rembrandt
Dejo para el final, quiz¨¢ por su precio, la edici¨®n espa?ola de los dos impresionantes mamotretos (formato 29 ¡Á 39,5; peso: ocho kilos; 150 euros cada uno) que Taschen ha dedicado a Rembrandt, uno de los m¨¢s grandes artistas de todos los tiempos. Dos tomos XXL que se pueden adquirir individualmente: La obra pict¨®rica completa de Rembrandt y Dibujos y grabados de Rembrandt. Como comprender¨¢n, no se trata precisamente de coffee-table books, sino de un museo en papel satinado (y con p¨¢ginas desplegables) de la obra del genial holand¨¦s, con textos en espa?ol. Si tienen la tentaci¨®n de hac¨¦rselo enviar a casa (o a la de alg¨²n amigo/a) por medio de Glovo (hay alguna librer¨ªa que los env¨ªa de ese modo, dejando a las dem¨¢s con un palmo de narices), piensen en que el ciclista-mensajero puede terminar herniado. Y por lo dem¨¢s, muchas felicidades y, como dice el salmista, que en nuestros d¨ªas abunde la justicia y la paz hasta que falte la luna.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.