El dilema entre los hechos y el estilo
Del #MeToo a las ruinas del comunismo, pasando por ¡®La Mancha¡¯ de Ana Iris Sim¨®n, la cr¨®nica admite tanto la asepsia como la voz personal

El dilema no son los hechos, sino el estilo. La clave no es la emoci¨®n, sino la cantidad de subjetividad. Entre las cada vez m¨¢s copiosas novedades que la cr¨®nica arroja destacan dos libros que ejemplifican dos corrientes de pensamiento period¨ªstico, y que a grandes rasgos se podr¨ªan cifrar como la escuela polaca de reportaje y la anglosajona (cuyo m¨¢ximo exponente ser¨ªa The New York Times): en el primero la prosa suele ser m¨¢s caudalosa, brillan la primera persona y el color, la mirada omnipresente del reportero impregna el relato. En el segundo prima la verificaci¨®n exhaustiva, cuasi religiosa, la concreci¨®n sint¨¢ctica, con un autocontrol puritano a la hora de adjetivar, y el trabajo colectivo.
Con She said (no se entiende por qu¨¦ no han traducido el t¨ªtulo, cuando la versi¨®n de Luc¨ªa Barahona es irreprochable. Tampoco que los editores hayan sido tan cicateros con las p¨¢ginas de cortes¨ªa), Jodi Kantor (Nueva York, 1975) y Megan Twohey (Evanston, Illinois, 1975) dan una extraordinaria lecci¨®n de periodismo. Su investigaci¨®n para The New York Times de los abusos sexuales del productor de cine Harvey Weinstein es un trabajo de precisi¨®n¡ y una novela de terror. En En el valle del para¨ªso. Viaje a las ruinas de la URSS, el reportero polaco Jacek Hugo-Bader (Sochaczew, 1957), adscrito al principal diario del pa¨ªs, Gazeta Wyborcza, completa su trilog¨ªa rusa, tras El delirio blanco y Diarios de Kolim¨¢, despliega su talento y su iron¨ªa deslenguada para ofrecer un fresco tan fascinante como desolador del homo sovieticus y sus espectros.

Impagable para reporteros y feministas, She said es un libro sobre c¨®mo desenmascarar el abuso y c¨®mo el periodismo puede cambiar las cosas. Revela de forma pormenorizada, paso a paso, c¨®mo el acoso sexual en una empresa como Miramax, que produjo algunas de las pel¨ªculas independientes m¨¢s interesantes de los ¨²ltimos lustros, era una cultura que se resum¨ªa en el ¡°casting del sof¨¢¡±. Y c¨®mo directivos, empleados, actrices y buena parte del espectro de una de las industrias m¨¢s glamurosas del mundo hac¨ªan la vista gorda ante los cr¨ªmenes de ?Weinstein. Y de lo dif¨ªcil que es probar hechos de esa naturaleza cuando las v¨ªctimas se resisten a hacerlo por verg¨¹enza, por proteger su carrera, o por haber firmado en muchos casos jugosas cl¨¢usulas de confidencialidad para no llegar a los tribunales, y c¨®mo esos acuerdos perpetuaron el terror. Kantor y Twohey se ganaron la confianza de las fuentes, desde actrices como ?Rose ?McGowan o Ashley Judd a productoras y empleadas, y sortearon el ej¨¦rcito legal reclutado por ?Weinstein, que acab¨® condenado.

?Qui¨¦n dijo que el periodismo de investigaci¨®n es f¨¢cil? Aqu¨ª vemos c¨®mo poner a buen recaudo los prejuicios, y c¨®mo no basta el ¡°ella dijo¡± frente al ¡°¨¦l dice¡±, y hasta qu¨¦ punto es precisa la implicaci¨®n de los editores, del director, de toda la empresa para proporcionar medios, tiempo y m¨¢xima exigencia para que se publiquen informaciones incontestables que sometan al poder a escrutinio, y la diferencia crucial entre caza de brujas y periodismo. Escrito con una prosa nada barroca, desnuda y eficaz, pero no por ello menos apasionante, She said deber¨ªa convertirse en lectura obligada en escuelas y facultades de periodismo.
Heredero de una estirpe que se remonta a los albores del siglo XX, y que va m¨¢s all¨¢ de la emblem¨¢tica y controvertida figura de Ryszard Kapu?ci¨½ski, Hugo-Bader es m¨¢s expeditivo, m¨¢s descarado y ¡ª?tras disfrutar de su viaje a los vestigios f¨ªsicos, morales y mol¨ªtcos de la Uni¨®n Sovi¨¦tica¡ª me da la sensaci¨®n de que tambi¨¦n m¨¢s veraz. En este compendio de largas cr¨®nicas pasaremos fr¨ªo, sentiremos compasi¨®n y desconcierto, y llegaremos a una devastadora conclusi¨®n: ?Por qu¨¦ acaban siendo trist¨ªsimos los libros que indagan sobre la URSS? Este no es un libro para nost¨¢lgicos, sino para quien quiera saber por qu¨¦ fracas¨® el experimento de crear un hombre nuevo en el pa¨ªs m¨¢s extenso de la tierra.

Hay episodios que se grabar¨¢n en la memoria, como la creaci¨®n de la rep¨²blica jud¨ªa de Birobidzh¨¢n, en el extremo oriente sovi¨¦tico (una isla m¨¢s del Archipi¨¦lago Gulag). Recientemente se habl¨® del aniversario del vuelo espacial de Yuri Gagarin, pero nadie se acord¨® de la revuelta en la f¨¢brica de locomotoras Lenin de Novocherkask, aplastada a sangre y fuego por el KGB (?c¨®mo permitir que los proletarios se sublevaran en el para¨ªso de la clase obrera!). El gran talento descriptivo y vital de Hugo-Bader luce cuando habla de las estaciones o de quienes velan por lo que queda de Lenin (y hacen dinero embalsamando cad¨¢veres de potentados). Por no hablar del espionaje, las cosmonautas y su estatus, el desprecio de la teor¨ªa de la relatividad por su idealismo anticient¨ªfico, las ciudades cerradas en la intemperie siberiana (y la destrucci¨®n de los pueblos del norte por culpa de Gazprom) o del Asia Central (y los horrores de la experimentaci¨®n nuclear). Si hay un t¨¦rmino que plasme tanto lo que ocurri¨® en Chern¨®bil como la cat¨¢strofe del gran submarino Komsom¨®lets es razguildiaystvo: un estado espiritual sovi¨¦tico que mezclaba indiferencia, dejadez y mentiras, y que contribuy¨® al hundimiento atroz del sue?o.

Como colof¨®n a estos relatos del mundo caben otras miradas sobre la realidad, como la que logra la artista Victoria Lomasko (S¨¦rpujov, 1978), que en Otras Rusias muestra c¨®mo es posible hacer cr¨®nica cruda y cuajada de datos de la Rusia de Vlad¨ªmir Putin mediante el c¨®mic (sus clases de dibujo en el reformatorio no se pudieron editar en libro y las atesora el Museo Reina Sof¨ªa), y deja el amargor de la verdad en Los esclavos de Mosc¨² o Las chicas de Nizhni N¨®vgorod.
El amargor que deja tambi¨¦n Feria, de Ana Iris Sim¨®n (Campo de Criptana, 1991). Esta cr¨®nica ¡ªque es tambi¨¦n autobiograf¨ªa de alguien que practica el periodismo pero trabaj¨® de gu¨ªa y en una tienda de ropa¡ª se sirve del sarcasmo l¨ªrico para ofrecer una radiograf¨ªa espa?ola de quienes ¡°envidian¡± la vida que tuvieron sus padres. Se pregunta si ella y la gente de su generaci¨®n son m¨¢s libres, m¨¢s conscientes, m¨¢s felices que sus progenitores. Ana Iris Sim¨®n duda de que el periodismo se pueda estudiar, pero su refinada mirada y su sintaxis dan en el blanco cuando indagan en sus antepasados feriantes, o cuando en su retorno al pueblo (las tres realidades de su Criptana: ¡°la ausencia total de relieve, el Quijote y el viento¡±: nada menos que 12 vientos atesoran sus molinos). La observadora incluye preguntas tan relevantes como si cada d¨ªa vivido es un d¨ªa perdido o un d¨ªa ganado, descubre algo tan radical como que los prejuicios no sirven ni para vivir ni para contar el mundo, y que ¡°no son solo padres, nuestros padres¡±.

She said?
Traducci¨®n de Luc¨ªa Barahona.
Libros del K.O., 2021.
373 p¨¢ginas. 22,90 euros.

En el valle del para¨ªso. Viaje a las ruinas de la URSS?
Traducci¨®n de Ernesto Rubio y Agata Orzeszek.
La Caja Books, 2021.
425 p¨¢ginas. 22,80 euros.

Otras Rusias?
Traducci¨®n de Marta Nin.
Godall Ediciones, 2020.
313 p¨¢ginas. 23,75 euros.

Feria
C¨ªrculo de Tiza, 2020.
220 p¨¢ginas. 19,95 euros.
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.