Cat Power, cantante: ¡°Ning¨²n hombre me ha entendido como Bob Dylan¡±
La estadounidense versiona el m¨ªtico concierto de 1966 en el que el m¨²sico fue insultado al grito de ¡°?Judas!¡± por utilizar la guitarra el¨¦ctrica. Su ex¨¦gesis del profeta no es el mero calco de una devota


Al cruzar la puerta, sorprendemos a Chan Marshall (Atlanta, 1972), la mujer escondida tras el nombre art¨ªstico de Cat Power, escribiendo sus memorias sobre un papel para cartas que ha encontrado en su habitaci¨®n de hotel londinense. ¡°Ser¨¢ un relato un poco oscuro¡±, dice la cantante, con el bot¨®n superior de sus tejanos desabrochado, una dentadura grill digna del m¨¢s temible de los raperos y el deje propio de una madre sure?a. El libro se centrar¨¢ en su infancia, ¡°ese momento que define el ser humano en el que te convertir¨¢s¡±. La suya transcurri¨® en Georgia y Carolina del Sur, donde creci¨® rodeada de pobreza, alcohol y racismo en los campos de tabaco ¡ª¡±pude acabar de stripper, drogadicta o prostituta¡±, afirma¡ª, y con dos padres ausentes: no conoci¨® a su madre, a la que recuerda ¡°llegar vestida de negro, como una estrella de rock¡±, hasta los cinco a?os. Tambi¨¦n hubo m¨²sica: su abuela, que la crio hasta la llegada intempestiva de su progenitora, sol¨ªa llevarla a la iglesia y ponerle discos de Johnny Cash, Hank Williams y Patsy Cline. Esa fue, en realidad, su religi¨®n.
A los 16 a?os, la mejor amiga de Marshall fue a buscarla en coche al instituto. Recuerda que fumaron marihuana al ritmo de Aerosmith, hasta que en la radio empez¨® a sonar una vieja canci¨®n: ¡®Desolation Row¡¯, el poema que Bob Dylan grab¨® en 1965, un tema de 11 minutos protagonizado por un sinf¨ªn de personajes sobre un fondo de caos urbano. Entre ellos, Abel y Ca¨ªn, Casanova, Cenicienta, marineros y las v¨ªctimas de un linchamiento; ciertos cr¨ªticos lo compararon con una escena de Fellini ambientada en territorio norteamericano. A la joven cantante le pareci¨® que Dylan hablaba de su vida. Desde entonces, lo idolatr¨®. ¡°Fue la canci¨®n de mi adolescencia. Estuve muy colgada de ¨¦l. Cuando Patti Smith me dijo que pr¨¢cticamente fue su novio, la mir¨¦ y sent¨ª celos. Pens¨¦: ¡®Zorra, Bob es m¨ªo¡±. Poco despu¨¦s, descubri¨® ¡®To Ramona¡¯. ¡°Nunca hab¨ªa escuchado una canci¨®n escrita por un hombre donde me sintiera tan vista, entendida y protegida. Ah¨ª ya me enamor¨¦¡±.
Creci¨® rodeada de pobreza, alcohol y racismo en los campos de tabaco del sur de Estados Unidos. ¡°Pude acabar de ¡®stripper¡¯, drogadicta o prostituta¡±, afirma
Marshall acaba de hacer realidad uno de sus sue?os: versionar el m¨ªtico Royal Albert Hall Concert de Bob Dylan en el escenario londinense del mismo nombre (aunque el recital original tuviera lugar en M¨¢nchester, pese al t¨ªtulo con el que es conocido a causa de un bootleg mal etiquetado). En su nuevo disco, Cat Power Sings Dylan: The 1966 Royal Albert Hall Concert (Domino / Music As Usual), la cantante reinterpreta, canci¨®n a canci¨®n, los 15 temas que el m¨²sico toc¨® hace m¨¢s de medio siglo, cuando su adopci¨®n de la guitarra el¨¦ctrica hizo que un espectador an¨®nimo le gritara ¡°Judas¡± entre el p¨²blico (Marshall propuso a Courtney Love que le gritara ¡°Jes¨²s¡± en su concierto londinense, pero al final no se present¨® a la cita).
Marshall, que ha grabado varios discos de versiones a lo largo de su carrera, avis¨® a su ¨ªdolo de la existencia de este proyecto. ¡°No creo que le importe una mierda, est¨¢ bastante ocupado¡±. ?Lo conoce bien? ¡°Es una buena pregunta. ?Se puede conocer bien a alguien como Bob Dylan? Pero ¨¦l sabe que le quiero¡±. Lo que incentiv¨® el proyecto es el paralelismo que observa entre los sesenta y la actualidad. ¡°Est¨¢n pasando tantas cosas malas¡ En Estados Unidos, el presente es una copia exacta de lo que sucedi¨® durante la lucha de los derechos civiles: se agrede a personas trans, el planeta arde, no tenemos derecho al agua y se queman libros en la hoguera¡±, responde Marshall. ¡°Pens¨¦ que era un buen momento para volver a estas canciones protesta, a la subida de volumen que significaron¡±.

El concierto de Cat Power pudo tener consecuencias funestas: existen pocos grupos tan integristas en el mundo de la m¨²sica como los fans ac¨¦rrimos de Dylan. La cantante apost¨® por una reinterpretaci¨®n fidel¨ªsima de los originales ¡ªbastante m¨¢s que las del propio Dylan, que acostumbra a tocar versiones casi irreconocibles en sus conciertos¡ª, aunque su ex¨¦gesis del profeta nunca suene como el vulgar calco de una devota. ¡°Es una artista, no mira atr¨¢s. / Puede quitar la oscuridad a la noche / y pintar de negro el d¨ªa¡±, canta Chan en los primeros versos de ¡®She Belongs to Me¡¯, como si estuviera dibujando un autorretrato. Sus versiones resignifican los originales aportando un contrapunto en femenino con la vibraci¨®n dram¨¢tica de su voz oscura.
Los mejores ejemplos son sus traducciones de ¡®It¡¯s All Over Now, Baby Blue¡¯, ¡®Just Like a Woman¡¯ o una incre¨ªble ¡®Ballad of a Thin Man¡¯, m¨¢s al borde del blues que nunca, junto con un ¡®Like a Rolling Stone¡¯ que, pese al desastre que pod¨ªa avecinarse, acaba siendo un excepcional broche a la parte el¨¦ctrica del concierto, tal vez menos lograda que la ac¨²stica. ¡°Esa gira de Dylan cambi¨® la historia de la m¨²sica; da miedo imaginar todo lo que no hubiera ocurrido despu¨¦s¡±, dice Marshall. No solo por enchufar el folk a la corriente el¨¦ctrica, sino por abrirla a todas las fusiones posibles, al advenimiento ¡°de Jimi Hendrix, de Sly Stone y de los Sex Pistols¡±. Como recuerda Chan, solo una d¨¦cada despu¨¦s, en 1976, estos ¨²ltimos editaron ¡®Anarchy in the UK¡¯. ¡°Incluso la idea de la m¨²sica como plataforma para el cambio social viene de ah¨ª. Si hoy Taylor Swift pide a sus seguidores que voten en las elecciones, tambi¨¦n es gracias a ese momento¡±, afirma sobre la nueva estrella planetaria del pop. ¡°No la conozco, pero tengo respeto por ella. Tenemos amigos en com¨²n que me hablan bien de ella. Es una luchadora. Nadie esperaba que una compositora de su calibre acabara siendo tan popular, aunque tiene sentido: es blanca, es guapa, es joven y viene del country¡±.
¡°Una vez rechac¨¦ un mill¨®n de d¨®lares por cambiar de discogr¨¢fica. Como cantante, me colocaba en un espectro que no me interesaba¡±
Lo dice con un ¨¢pice de amargura: hubo un tiempo en que Cat Power tambi¨¦n pudo haber sido colosal. Despu¨¦s de su debut, What Would the Community Think (1996), le propusieron ¡°un mill¨®n de d¨®lares por cambiar de discogr¨¢fica¡± y pasar a una escala superior con vistas a la dominaci¨®n mundial, que luego solo rozar¨ªa brevemente con The Greatest (2006). ¡°Lo rechac¨¦. No creo que tengas que sufrir por tu arte, pero en aquel momento me pareci¨® que no lo merec¨ªa, que ese dinero no era para la gente como yo, que ancestralmente mi familia no hab¨ªa tenido derecho a eso. Como cantante, me colocaba en un espectro que no me interesaba. No me pareci¨® que fuera sano para m¨ª como ser humano¡±, se explica. Desde entonces, se ha arrepentido alguna que otra vez. ¡°Cuando tuve un hijo sola y mi discogr¨¢fica me despidi¨® y nadie en todo el mundo quiso que siguiera haciendo conciertos, excepto una se?ora francesa, s¨ª, lo lament¨¦¡±. ?Por qu¨¦ le pas¨® todo eso? ¡°No puedo decirlo on the record¡±. La salvaron Nick Cave y Lana del Rey, que le propusieron que les hiciera de telonera. ¡°Y American Express, que me mantuvo en vida durante nueve a?os. Alg¨²n d¨ªa les dar¨¦ las gracias¡±.
En junio anunci¨® que hab¨ªa dejado el alcohol, tras algunos problemas con las adicciones. ¡°Lo hice como madre, por mi hijo. Me di cuenta de que deb¨ªa dejar de celebrar las cosas con tequila y vino tinto, que ten¨ªa 50 a?os y ten¨ªa que cuidar mi cuerpo. Termin¨¦ con toda esa mierda, y ha sido genial¡±, confiesa. Sin embargo, se reserva un trago de ¡°un mezcal elaborado por mujeres de Oaxaca¡± para cuando obtenga su primer Grammy. ¡°Brindar¨¦ con ¨¦l, lo tengo todo previsto¡±. Una vez quiso ser la mejor. Ahora le basta con dormir bien por las noches.

Cat Power
Domino / Music As Usual
Puedes seguir a BABELIA en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
