¡®La era de la revancha¡¯: la br¨²jula de Andrea Rizzi para interpretar el presente
Este ensayo plantea un enfoque reflexivo y profundo para abordar las transformaciones geopol¨ªticas y econ¨®micas de las ¨²ltimas d¨¦cadas
La resistencia intelectual es una forma de acci¨®n pol¨ªtica. Andrea Rizzi la practica siempre con prosa cuidada y un rechazo frontal al catastrofismo sin que eso implique minimizar los desaf¨ªos que nos acechan. En La era de la revancha, su resistencia intelectual se convierte en una aguda y gozosa herramienta para reflexionar con amplitud de miras sobre los problemas que ¨¦l mismo ha venido analizando durante a?os en sus cr¨®nicas period¨ªsticas.
Con este ensayo, Rizzi da el salto desde la agudeza inmediata de sus a...
La resistencia intelectual es una forma de acci¨®n pol¨ªtica. Andrea Rizzi la practica siempre con prosa cuidada y un rechazo frontal al catastrofismo sin que eso implique minimizar los desaf¨ªos que nos acechan. En La era de la revancha, su resistencia intelectual se convierte en una aguda y gozosa herramienta para reflexionar con amplitud de miras sobre los problemas que ¨¦l mismo ha venido analizando durante a?os en sus cr¨®nicas period¨ªsticas.
Con este ensayo, Rizzi da el salto desde la agudeza inmediata de sus art¨ªculos hacia un enfoque m¨¢s reflexivo y profundo, abordando las transformaciones geopol¨ªticas y econ¨®micas de las ¨²ltimas d¨¦cadas. Desde una mirada cr¨ªtica y amplia, el autor no solo examina los eventos recientes, sino que se adentra en sus causas estructurales y reflexiona sobre sus posibles consecuencias a largo plazo. Su resistencia intelectual se despliega, as¨ª, m¨¢s all¨¢ de la simple denuncia, convirti¨¦ndose en esa br¨²jula, tan familiar y necesaria para sus lectores de EL PA?S, que nos ayuda a comprender los complejos procesos que modelan el mundo contempor¨¢neo.
Al decir de Rizzi, vivimos una era de transformaci¨®n geopol¨ªtica y sociopol¨ªtica marcada por dos grandes fuerzas. Por un lado, el desaf¨ªo al orden mundial-liberal-democr¨¢tico que abanderan potencias autoritarias como China y Rusia, que buscan redefinir las reglas globales en funci¨®n de sus propios intereses; por el otro, las fuerzas nacionalpopulistas en auge en un Occidente que no ha sabido dar respuesta al malestar econ¨®mico y cultural de sus clases populares, debilitando a las democracias desde dentro. No son, empero, din¨¢micas aisladas, sino que interact¨²an y se refuerzan generando un poderoso remolino, el eco metaf¨®rico con el que Rizzi evoca simb¨®licamente la desestabilizadora fuerza centr¨ªfuga que amenaza a las democracias, los derechos humanos y el equilibrio global, y que parece llevarnos hacia la era de la revancha. Ese colosal y oce¨¢nico remolino engloba m¨²ltiples fen¨®menos simult¨¢neos que se entrelazan de forma impredecible en un orden cada vez m¨¢s hobbesiano.
Pero el remolino no es solo un efecto del choque de potencias o gobiernos, sino tambi¨¦n de la lucha de ideas que se ahogan en su propia contradicci¨®n. Es un espacio donde el futuro es incierto, pues pasado y presente se mezclan en una niebla espesa que se engulle a si misma en el vac¨ªo. La era de la revancha es un intento valiente por rellenar ese vac¨ªo de racionalidad, humanismo y esp¨ªritu cr¨ªtico que ha dejado esa danza ca¨®tica en nuestro espacio p¨²blico, el efecto del ascenso de tantos l¨ªderes populistas y autoritarios que captan y manipulan las frustraciones de grandes sectores sociales. Para ello, Rizzi se sirve de voces potentes y hermosas ¡ªlas de Dante, Calvino o Shakespeare¡ª que embellecen el texto y acompa?an nuestra lectura, reforzando la idea de que todas estas pulsiones que nos rodean y acongojan no son, no pueden ser nuevas, pues siempre nos han acompa?ado. Y consigue tambi¨¦n algo formidable: vincular la geopol¨ªtica con los grandes temas de la naturaleza humana.
Rizzi describe el acelerado desgaste de un sistema mundial fragmentado junto al anhelo de revancha de aquellos que buscan recobrar lo perdido. En este v¨®rtice que arrastra a Occidente hacia un nuevo giro, las figuras de poder que antes parec¨ªan estables e inevitables ¡ªcomo Estados Unidos o las ¨¦lites occidentales¡ª parecen hoy ser absorbidas por las mismas corrientes que empujan el resurgimiento de viejas o nuevas potencias autoritarias, con el ascenso de China y Rusia a la cabeza, y la polarizaci¨®n interna de nuestras sociedades democr¨¢ticas. Cada uno de estos elementos se unen en una creciente espiral de lucha por el dominio, recogiendo y reactivando conflictos hist¨®ricos que cre¨ªamos superados y que hoy impulsan una tormenta imperfecta que amenaza con devorar todo lo que encuentra a su paso. Pero como en la obra de Dante, la lucha por alcanzar la salvaci¨®n no nos marca necesariamente un camino recto o sin obst¨¢culos, sino uno que nos obliga a enfrentarnos con las propias sombras y defectos del sistema, encarando nuestras bestias internas: la avaricia, la soberbia, el miedo.
La esperanza, parece sugerirnos Rizzi, podr¨ªa estar en el hecho de que, al igual que el mismo Dante, la humanidad se enfrente con arrojo a esas feroces criaturas para, a pesar de ellas, encontrar el camino hacia algo m¨¢s luminoso, a¨²n si ese recorrido es inevitablemente tortuoso.
La era de la revancha
Anagrama, 2025
184 p¨¢ginas
13,90 euros