L¡¯amor desconegut de Brossa
Passeig per l¡¯epistolari in¨¨dit de 400 cartes amb Madelon Belle, que documenta l¡¯avantguarda a Barcelona dels cinquanta i seixanta

"Si eres un tr¨¨vol, series la clau de l¡¯aurora. / Si eres la suavitat, series el pes de l¡¯aigua / Si eres la tristesa, series els dies i el temps. / Si eres un desig, series passi¨® desplomada / Si eres la lluna, series una ala¡¡±.
El poema d¡¯amor m¨¦s celebrat de Joan Brossa va n¨¦ixer d¡¯un amor real. A ella li va dedicar, sense dir el seu nom, els poemes de Cant i festa.
Era 1953 quan a l¡¯abril arriba a Barcelona una noia holandesa per treballar a la companyia d¡¯aviaci¨® KLM i engegar els vols a Brussel¡¤les i Amsterdam. Madelon Belle, nascuda a Java, pol¨ªglota, hispan¨°fila, era menuda, de cabells curts i arrisats, p¨°muls rodons com panets quan somreia, i portava una carta de recomanaci¨® del director del museu d¡¯Amsterdam a Joan Prats, promotor incansable del Club 49. Brossa, amb 34 anys, sense un c¨¨ntim, vivia al pis dels seus oncles al carrer Muntaner, explorador encara de la seva veu po¨¨tica, i sortia d¡¯una ef¨ªmera relaci¨® mantinguda el 1954 amb l¡¯actriu Julieta Serrano; ella, jove, culta, lliure, esportista, mundana, ardia de gaudir la vida en un pa¨ªs del sud.

Quadern ha pogut llegir l¡¯epistolari complet entre Madelon i Brossa, 400 cartes donades per la Fundaci¨® Brossa a l¡¯arxiu del Macba i magn¨ªficament inventariades per Lloren? Mas, un testimoni extraordinari no nom¨¦s per a l¡¯estudi del pensament literari i la biografia sentimental de Brossa, sin¨° tamb¨¦ per documentar el dia a dia de l¡¯avantguarda a Barcelona entre 1953, quan s¡¯inicia la correspond¨¨ncia, fins a 1963; baldament hi hagi algunes missives posteriors, doncs l¡¯amistat entre tots dos va seguir despr¨¦s del trencament amor¨®s i que Brossa trob¨¦s en Pepa Llopis l¡¯amor de maduressa.
Fins ara nom¨¦s Gl¨°ria Bordons les havia fet servir al pr¨°leg del llibre de bibli¨°fil Joan Brossa, Entre la imatge, el gest i la paraula (Enciclop¨¨dia Catalana). Com va influir en Brossa? ¡°?s curi¨®s ¡ªdiu Bordons¡ª, perqu¨¨ a partir de Julieta Serrano va escriure dos llibres, i, en canvi, pr¨°piament sobre Madelon, cap: li va dedicar poemes, per¨° un llibre sencer escrit a partir de la seva relaci¨® en els millors moments, no. I m¨¦s quan la primera relaci¨® va ser una ¡®foguerada¡¯, per dir-ho amb paraules del poeta, i, en canvi, la de Madelon fou m¨¦s permanent i profunda¡±.
¡°Ella ¡ªafegeix Bordons¡ª va ser una porta oberta al m¨®n en uns anys en qu¨¨ aqu¨ª l¡¯ambient era molt tancat, una persona a qui podia parlar del que feia, tant teatre com poesia, i amb qui podia compartir els seus processos creatius¡±.

Les cartes no estan datades i no s¡¯han conservat els sobres. Madelon i Brossa viuen moments de felicitat i neguit, una muntanya russa d¡¯humor, amor, separacions i retrobaments. Quan ella torna a Amsterdam, sembla un adeu definitiu. Brossa, esquin?at, tot sol a la petita cambra del seu pis, amb la butxaca dels pantalons foradada, sentint la desagradable olor de gas de la cuina, escriu, sempre en castell¨¤, que ¡°todo es in¨²til y supremo. Tengo la sensaci¨®n de que me invade el mar y sonr¨ªo a la espuma de las ¨²ltimas islas. Estoy atado por muy pocas cosas. Una de ellas es tu amistad¡±. O demana ¡°si tiene que ser como flor de luz en un instante¡±. El seu castell¨¤ est¨¤ farcit de faltes d¡¯ortografia, i quan ella li ho retreu, respon amb humor: ¡°Tienes raz¨®n al decir que escribo muy mal el hisp¨¢nico idioma. Hago una infinidad de catalanadas y a serte su excelencia ¡ªfranco¡ª me regocijo (?qu¨¦ fea palabrota hisp¨¢nica!) de ello. Ya sabes (como eso de las ¡®v¡¯) que ¡ªperdona¡ª es un idioma que me revienta¡±.
L¡¯hostessa i?el poeta viuen una muntanya russa d¡¯humor, amor, separacions?i retrobaments
Brossa li envia poemes i fa nevar les seves cartes amb tota classe de noms carinyosos: ¡°Errante estrella m¨ªa, princesa de las 25 clases de setas, pan de los ¨¢ngeles, molino azul, plata de Amsterdam, llamarada del coraz¨®n, rayo de sol, amor m¨ªo, brasa de la aurora y del atardecer, bosque m¨ªo que hago crecer sobre las estrellas¡¡±, anhelant la seva tornada. ¡°Tengo ganas de hacerte el amor. En nadie que no seas t¨², amor m¨ªo, puedo encerrar este rel¨¢mpago m¨ªo de ahora¡± i persistint: ¡°Eres mi amor, brillando ante m¨ª con tu herida de menguante luna. Tienes que venir¡±.
Brossa explica a Madelon les seves relacions amb els membres de Dau al Set, que ja havien comen?at a distanciar-se i que aviat deixarien de ser un grup d¡¯amics. Ell conservava encara la vella amistat gaireb¨¦ di¨¤ria amb T¨¤pies. Quatre anys abans, el 1950, quan T¨¤pies era a Par¨ªs, aquest li havia escrit: ¡°Precisament ara ¨¦s quan m¡¯he donat compte de la import¨¤ncia que t¨¦ la teva amistat per a mi, i penso fer tot el possible per conservar-la, encara que, sigui pel motiu que sigui, tingu¨¦ssim d¡¯estar anys sense veure¡¯ns¡±. I una altra, el 1951: ¡°Pensa que no tothom t¨¦ la teva intuici¨® poderosa, amic Brossa. (T¡¯has convertit en una illa immensa per la teva intel¡¤lig¨¨ncia, per¨° tamb¨¦ t¡¯has carregat de responsabilitats)¡±.
Par¨ªs havia estat un punt d¡¯inflexi¨® per a T¨¤pies: ¡°Tots aquells temptejos i problemes per sortir d¡¯aquella atmosfera en qu¨¨ estava submergit s¡¯han anat aclarint. Buscava desesperadament renovar els meus quadres quan era jo el que tenia de canviar. I he canviat. Tot el dem¨¦s va venir sol¡±.
T¨¤pies va comen?ar de seguida a fer-se un nom internacional. Brossa s¡¯havia quedat a Barcelona, on sap com teixir relacions per promocionar l¡¯escultor Mois¨¨s Vill¨¨lia, i els pintors Manolo Miralles i Antonio Saura, per¨° no si es tracta d¡¯ell, i escriu: ¡°Qu¨¦ horrible cuando pienso que la obra esta ah¨ª, pues existe, en las catacumbas de las carpetas, cargada de alta tensi¨®n y que s¨®lo tocando unos resortes secundarios, justos, ser¨ªan recibidas sus se?ales¡±. Aix¨° davant la impaci¨¨ncia de Madelon, que l¡¯incita a fer el salt, per¨° ell s¡¯hi resisteix: viu de vendre llibres i s¡¯inventa una obra. ¡°El protagonista es un artista puro e inflexible. Su mujer le zarandea porque le encuentra inadaptado y orgulloso: ella le hace ver lo inadecuados que son los l¨ªmites de su forzada isla. ¡®No son pr¨¢cticos ¡ªaunque los admiro¡ª tus puntos de vista, querido Loevborg¡¯, le dice en el primer acto (¡) ?l es independiente. Su libertad es la primera condici¨®n de su vida. Para ¨¦l no hay f¨®rmula de ascender sin independencia¡±. S¨®n cartes escrites com un mar de lletres sobre fr¨¤gil paper avi¨®, gaireb¨¦ transparent, on Brossa signa amb dibuixos d¡¯estrelles, sol i llunes i amb el perill que ella les faci servir de paper de fumar, i se les fumi i el fum de la cigarreta espesseeixi encara m¨¦s la boira.

El poeta li descriu quines joguines i artilugis de prestidigitaci¨® li regalen els seus amics per Reis, els nous jocs de mans que ha apr¨¨s, el joi¨®s canvi de vida que li suposa anar-se¡¯n a viure a un ¨¤tic del carrer Balmes amb terrassa (¡°en estos dominios me siento a salvo y capaz de montar un cielo para ti, amor m¨ªo¡±), la impossibilitat d¡¯acceptar una feina com a enquestador que hauria millorat les seves finances, el ferm comprom¨ªs moral amb la seva obra sense concessions: ¡°El porvenir no me preocupa, si puedo luchar con lo m¨ªo¡±.Ai, si ella volgu¨¦s fer-li de gestora. Perqu¨¨ Madelon no ¨¦s com les noies espanyoles educades en el nacionalcatolicisme. Juga al tennis, fa equitaci¨®, esgrima, freq¨¹enta festes, platges i piscines, li agrada el luxe, viatjar. Canvia de feina, una ag¨¨ncia de viatges a Mallorca i Lloret, la Pan-Am, mant¨¦ relaci¨® amb altres homes, perqu¨¨ no en t¨¦ prou que Brossa li digui: ¡°Yo tengo mucha cosa dentro y por eso, quiz¨¢, no necesito tantas cosas fuera¡±. Si l¡¯obra de T¨¤pies, Mir¨®, Saura i Millares no perd autenticitat per tenir parella i fills, per qu¨¨ no ell?
Brossa li explica les obres que est¨¤ escrivint, 22 odes, una dansa i un sonet, cada poema amb una forma estr¨°fica diferent, i el seu teatre de revolta, poesia esc¨¨nica que superar¨¤ Beckett (¡°Beckett es la m¨¢scara, yo la mueca¡±) i Ionesco. Tamb¨¦, El Rellotger, Or i sal. ¡°La obra que escribo ahora a¨²n no tiene nombre, lleva una cita de Buda que dice ¡®no sumerjas la mierda de tu pensamiento en lo insondable¡¯. Se me sugiri¨® hace varios d¨ªas. Creo que hice un ejercicio de meditaci¨®n demasiado intensamente y pas¨¦ toda una ma?ana algo as¨ª como si no lograse volver al estado de vigilia¡±.
Moral estricta en l¡¯art
Una altra t¨¦ ¡°tres actos con un hilo emocional que los une, aunque en cada uno se plantea un problema distinto, cada uno podr¨¢ representarse como una pieza independiente (¡) El primero ser¨¢ la historia de dos amigos uno de los cuales falla. (¡) El segundo acto pasar¨¢ en el siglo XVI y ser¨¢ el problema del fulano que invent¨® los juegos de manos con cartas, y la Inquisici¨®n le toma por brujo y quiere condenarle (¡) El tercer acto tratar¨¢ el tr¨¢gico problema de un hombre que descubre la manera perfecta de matar dragones, pero claro se jode toda la vida porque no hay dragones que matar¡±). La copa del sol, una farsa pol¨ªtica, ser¨¤ ir¨°nica i tr¨¤gica, dos extrems d¡¯una mateixa l¨ªnia, on ¡°pienso satirizar a fondo el intelectual burgu¨¦s catal¨¢n (espa?ol) de hoy. J¨®venes y viejos¡±.

L¡¯estricta moralitat de Brossa amb l¡¯art fa que jutgi severament el fot¨°graf Leopold Pom¨¦s: ¡°Nuestro amigo Pom¨¦s me da miedo (en realidad lo que me da es pena). S¨®lo piensa en hacer dinero, de fotograf¨ªas comerciales, de publicidad y cosas por el estilo (¡) Parece ser que Portabella es el productor de la interrumpida pel¨ªcula de Pom¨¦s, y tambi¨¦n es posible que este sarampi¨®n utilitario provenga de ¨¦l. (El peligro es que no sea sarampi¨®n y ah¨ª se quede).

Yo les veo poco, pero una de las cosas que me horrorizan m¨¢s es pensar que pueda caer en el estado que ellos est¨¢n ahora: el burgu¨¦s y el snob¡±. Aix¨° ho deia pels anuncis de Pom¨¦s del conyac Osborne, quan la televisi¨® ja havia entrat a Espanya. Abans, el 1956, ell havia provat fortuna a Par¨ªs, des d¡¯on descriu a Madelon l¡¯exaltament que li havia produ?t el museu Guimet d¡¯art oriental, i el 1957 i 1959, l¡¯entusiasme de con¨¨ixer Millares i Saura durant les exposicions que van fer a la Sala Gaspar, o ¡°el berrinche de Cuixart con el premio [CARNEGIE]a su primo (...)[T?PIES] modestia Cuixart aparte¡±. I despr¨¦s, el 1960, la felicitat de participar amb Joan Mir¨® a un text del cat¨¤leg de Po¨¨tes, peintres, sculpteurs, a la galeria Maeght.
Tamb¨¦ comenta problemes de censura, hilarants accions espectacle a casa de Santiago Farr¨¦, la miserable Espanya franquista (¡°Espa?a es un imperio hacia Dios¡±), o per qu¨¨ no va a sentir una pe?a de Mestres Quadreny sobre el Cid: es fa en un centre falangista, ¨¦s una obra antiga i ¡°porque a m¨ª el Cid me toca los cojones a grandes dosis¡±.
Amant ja del il¡¤lusionista Fr¨¦goli, li envia cartes simulant que escriu, anci¨¤, el 1997, casat i amb un fill que aspira a ser militar, o fent-se passar per una cr¨ªtica d¡¯art, un cronista de societat, Carmen Polo de Franco o Francesc Catal¨¤-Roca. Fins i tot es transvesteix d¡¯ella mateixa, per explicar-li a ell, a Brossa, que entengui que ha conegut un home, del qual est¨¤ enamorada, per¨° que ell l¡¯ha deixat per casar-se amb una altra dona i, malgrat l¡¯engany, sap que si ell torna, no ho podr¨¤ evitar, una for?a interna superior a la seva voluntat li far¨¤ precipitar-se alegre als seus bra?os.
¡°Mir¨® es a quien m¨¢s respeto; es un ejemplo, y t¨² eres mi amor¡±
Joan Brossa fa part¨ªcip Madelon del que fa, una espectacular manera de con¨¨ixer la vida cultural barcelonina del moment, com demostren aquests fragments diversos.
Amb Duchamp a Barcelona. "Marcel Duchamp, el c¨¦lebre enfant terrible de Dad¨¢, ha estado en Barcelona. Ayer fuimos a verle unos cuantos ¡ªdemasiados¡ª. La cosa termin¨® en una cena que desgraciadamente no pudo ser lo suficiente ¨ªntima para poder hablar a fondo con ¨¦l (¡) Duchamp tiene 70 a?os. Sigue igual, o sea, que es ahora un viejecito terrible. Siente un desprecio total por el artista. Ser pintor dice que es ser inocente e idiota. ?l busca, busca¡ La pintura no le sigue interesando ni como medio para llegar a un fin, al cual es l¨ªcito llegar por el camino que m¨¢s le plazca. Viviendo simplemente, por ejemplo. Por lo tanto ¨¦l sigue sin estar ligado a nada. (S¨®lo hay un desliz en su vida: est¨¢ casado y tiene un hijo!). No hace nada y para matar el tiempo juega al ajedrez, que define como 'excelente actividad cartesiana'. Cuando alguien le habl¨® de ajedrez, sus ojos brillaron. El tipo es muy interesante; enseguida te das cuenta que es muy inteligente y que va en serio (¡). En la cena estaba Portabella (es de una altivez insoportable)".
Gavardina o llibres. "No llevo gabardina este a?o, no tengo fr¨ªo. Y si quiero tener un minimo de independencia para escribir algo, no puedo ahorrar nada con los gastos que tengo. Te lo dije, entra el doble de dinero pero tengo a¨²n menos. Y si algo me queda, preciso m¨¢s de libros que de gabardinas m¨¢s o menos elegantes. (¡)
Al fin conoc¨ª a los de El Paso (exceptuando a Feito, que no ha venido). Tambi¨¦n hab¨ªa la mujer de Millares y del hermano de Saura (que creo que es un buen cineasta loco por lo social). Son buen¨ªsimos elementos. Su obra es brutal y tierna y, en conjunto, da un impacto. Impresiona la coherencia del grupo (obra y hombres todo es aut¨¦ntico y de gran alcance). Me quito el sombrero. (¡) Teixidor ley¨® unas notas que publicar¨¢ en Destino. No est¨¢n mal dentro del conservadurismo burgu¨¦s que caracteriza a Teixidor y ese no querer jug¨¢rsela nunca, t¨ªpico del intelectual llam¨¦mosle colaboracionista de ahora".
Un teatre de revolta. "Es curioso que la libertad formal, que se acepta normalmente en pl¨¢stica, cause tanto desconcierto en el teatro. (¡) Desmitificar me parece b¨¢sico. Y en mi obra se realiza a fondo. Eso tampoco lo perdona la gente. Aqu¨ª estamos acostumbrados a la median¨ªa. No olvidemos que para llegar a un lugar desconocido hay que pasar por paisajes desconocidos. No dudo que guste o no, mi obra es un paso adelante, entendi¨¦ndola como obra de revuelta, no de revoluci¨®n. El arte de revuelta desmitifica y denuncia. El arte de revoluci¨®n fija la soluci¨®n y el camino. En nuestra sociedad actual es m¨¢s ¨²til practicar el primero. Para la real efectividad del segundo faltan a¨²n organizaci¨®n y medios. Me preparo para realizarlo".
Goytisolo, esnob. "?Sabes? ?Qu¨¦ chasco me llev¨¦! [Luis] Goytisolo me invit¨® a un coctail con motivo de la puesta en venta de su novela premiada. Yo cre¨ª que era una fiesta ¨ªntima, entre amigos, y fui con los Farr¨¦. ?La reoca en co?a! Una verdadera fiesta mundana (las conoces). Desde Galinsoga hasta Ignacio Agust¨ª pasando por toda la pl¨¦yade de poetas y escritores oficiales y novelistas de turno, con ni?as cursis y mam¨¢s cursis y ni?os repipi y maricones (y una nube de fot¨®grafos retratando vanidad en masa).
Se celebr¨® en el restaurant La Rotonda de la Avenida del Tibidabo nuestro y el acto era pagado y presentado por el editor Seix y Barral. (No fallaba Barral bebiendo coctail con un lacito precioso bajo sus barbas.) 'Esto m¨¢s que una puesta en venta parece una puesta de largo', dijo el propio Goytisolo. En fin, algo ¨ªntimo pero al rev¨¦s. ?Uf! Salud¨¦ a Goytisolo y sal¨ª pitando en seguida que pude. Me sent¨® bien el aire de la calle. Whitman, maestro m¨ªo, ?qu¨¦ raz¨®n ten¨ªas! ?Qu¨¦ poca carne corre para tanto caldo! ?Poes¨ªa, amor m¨ªo, de qu¨¦ manera diferente te quiero yo! ?Huid, vanos espectros! ?Moscones intelectuales, mierda de la mierda! Recuerdo aquellos versos de Neruda a este prop¨®sito: Vivimos entre fieras, cantando, y cuando tocamos / un hombre la materia de alguien en quien cre¨ªamos / y ¨¦ste se desmorona como un pastel podrido¡
'Podredumbre y ratas'. Nada m¨¢s. El aire tiene m¨¢s consistencia. Limpia la noche".
L'exemple de Mir¨®. "A Mir¨® ya le conocer¨¢s: yo tambi¨¦n lo deseo. Y el que Mir¨® se interese por cierta gente joven, ?no es un signo de su vitalidad? Se aprende mucho pensando en el caso de Mir¨®, a quien si me aprietan mucho considerar¨ªa algo as¨ª como mi maestro. El otro d¨ªa lo estaba pensando. Mir¨® es quiz¨¢ quien m¨¢s respeto y admiraci¨®n me inspira. Es un ejemplo. Es el ejemplo. Y t¨² eres mi amor".
A partir de 1961, quan estrena Or i sal al Palau de la M¨²sica i al Romea, les cartes comencen a ser menys freq¨¹ents. Madelon fa que Camilo Jos¨¦ Cela li publiqui el gui¨® Foc al c¨¤ntir a Papeles de Son Armadans en traducci¨® de Pere Gimferrer i que no repliqui al ressenyador de Destino que ha criticat La jugada. Per¨° la relaci¨® s¡¯apaivaga. Madelon es va casar el 1973 i Brossa va trobar la parella que l¡¯equilibrava en Pepa Llopis.[LUIS]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.