EE UU pide a los proveedores de todas sus embajadas que certifiquen que no cumplen con pol¨ªticas de diversidad e igualdad
La medida afecta a las empresas que operan bajo legislaci¨®n estadounidense, a las que se les amenaza con congelar los pagos


La Administraci¨®n de EE UU acelera su cambio de rumbo desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. A ra¨ªz de la nueva regulaci¨®n antidiscriminaci¨®n aprobada por Washington que pone un cerco a las pol¨ªticas de diversidad, igualdad e inclusi¨®n, las embajadas estadounidenses est¨¢n pidiendo a sus proveedores locales que aseguren que cumplen con el nuevo marco y no aplican ninguno de estos programas. ¡°La Embajada de EE UU en Espa?a, como todas nuestras embajadas en el mundo, est¨¢ comunicando a nuestros proveedores locales de productos y servicios el nuevo marco de trabajo basado en las recientes ¨®rdenes ejecutivas firmadas por el presidente Trump¡±, detalla un portavoz de la oficina diplom¨¢tica estadounidense en Espa?a. ¡°Queremos asegurarnos que nuestros contratos cumplan con todas las leyes federales antidiscriminaci¨®n y que los proveedores no operen programas que promuevan la diversidad, equidad, e inclusi¨®n, que violen las leyes federales existentes¡±, a?ade.
Todas las embajadas de EE UU tienen que acatar la orden presidencial de suprimir las pol¨ªticas dirigidas a la diversidad, la igualdad y la inclusi¨®n, seg¨²n confirman fuentes diplom¨¢ticas estadounidenses de otro pa¨ªs europeo. Las delegaciones estadounidenses en el exterior deben preguntar a sus proveedores que certifiquen que no aplican ninguna pol¨ªtica interna ¡°de diversidad e inclusi¨®n que viole las leyes antidiscriminaci¨®n¡± federales. Este requisito deber¨¢ probarse a trav¨¦s de la firma un documento en el que se certifica el ¡°cumplimiento de la conformidad sobre las leyes federales antidiscriminaci¨®n¡±, seg¨²n ha adelantado el diario El Confidencial, y afecta a las empresas sujetas a la ley estadounidense que colaboran con los organismos federales, en el que se incluyen las oficinas diplom¨¢ticas.
De no remitir la informaci¨®n requerida, las empresas se enfrentan a una congelaci¨®n de los pagos. ¡°Todos los proveedores del departamento de Estado deben certificar que no aplican ning¨²n programa que promueve los DEI [programas de diversidad, igualdad e inclusi¨®n, en sus siglas en ingl¨¦s] que violen cualquier ley antidiscriminaci¨®n aplicable y acepta que dicha certificaci¨®n es importante a los efectos de la decisi¨®n de pago del gobierno y, por lo tanto, est¨¢ sujeta a la ley de reclamaciones falsas¡±, cita el documento remitido por la Embajada de Espa?a.
Fuentes empresariales estadounidenses en Espa?a explican que la obligaci¨®n solo afecta a los proveedores directos de la Embajada de EE UU o de cualquier ¨®rgano o similar relacionado con el Gobierno Federal estadounidense o su Departamento de Estado, que incluye las oficinas diplom¨¢ticas. Es decir que, en general, las empresas de EE UU que operan en Espa?a se libran de esta imposici¨®n, siempre y cuando no sean proveedores directos de estas instituciones. Otras fuentes matizan que a¨²n es pronto para saber cu¨¢les ser¨¢n las consecuencias reales de la nueva disposici¨®n y c¨®mo se aplicar¨¢ en la pr¨¢ctica.
Mientras tanto, la medida ya ha causado la reacci¨®n del Gobierno espa?ol. La Vicepresidencia Segunda y Ministerio de Trabajo, bajo el mando de Yolanda D¨ªaz, considera que exigir a empresas que no apliquen pol¨ªticas de igualdad y de diversidad para poder operar con Estados Unidos es una ¡°flagrante vulneraci¨®n¡± de la legislaci¨®n nacional y ha asegurado que la Inspecci¨®n de Trabajo y Seguridad Social vigilar¨¢ que se cumpla la regulaci¨®n vigente. En Espa?a es obligatorio para las compa?¨ªas con m¨¢s de 50 trabajadores poner en marcha un plan de igualdad LGTBI desde el a?o pasado y el departamento de D¨ªaz recuerda que las compa?¨ªas espa?olas ¡°tienen que cumplir escrupulosamente tanto con los planes de igualdad y la normativa relativa a la igualdad como con la protecci¨®n de la diversidad¡± previstos por el ordenamiento jur¨ªdico y constitucional. En este sentido, Trabajo afirma que ¡°no permitir¨¢ que ninguna empresa esquive el marco normativo¡± nacional y ¡°que se incumplan las obligaciones en materia de igualdad, diversidad y no discriminaci¨®n para poder operar con EEUU¡±.
El Ministerio de Econom¨ªa se pronuncia en la misma l¨ªnea. Insiste en que la ¡°legislaci¨®n espa?ola sobre pol¨ªticas de igualdad es firme y clara¡± y que que no ha recibido ning¨²n tipo de comunicaci¨®n oficial por parte de la Embajada de EE UU en Espa?a, ni ha sido informado por parte de las empresas. A?ade que Espa?a ha impulsado pol¨ªticas y normativas para ¡°hacer efectiva realmente la igualdad en todas las esferas, incluida la empresarial¡± y que se seguir¨¢n implementando medidas de este tipo, que han dado ya ¡°resultados tangibles como una mejor gobernanza, transparencia o una mejor conciliaci¨®n de la vida laboral y familiar¡±.
La Administraci¨®n Trump, sin embargo, rema en el sentido opuesto. El magnate, ac¨¦rrimo opositor de la ideolog¨ªa woke, est¨¢ intentando revertir a?os de avances en materia de derechos civiles a golpe de ¨®rdenes ejecutivas. Erradicar las pol¨ªticas de diversidad, igualdad e inclusi¨®n es una promesa que defendi¨® durante la campa?a electoral y ahora, ya en el cargo, se ha puesto manos a la obra. De hecho, el desmantelamiento de los llamados programas DEI ha sido una de las prioridades del nuevo inquilino de la Casa Blanca. Nada m¨¢s llegar a la presidencia comunic¨® la suspensi¨®n de empleo de los funcionarios de las agencias federales encargados de fomentar planes de diversidad, equidad y oblig¨® a que todos estos planes terminaran.
En la misma l¨ªnea, decret¨® que debe primar ¡°la contrataci¨®n de personas comprometidas con la mejora de la eficiencia del Gobierno Federal¡± y se tiene que ¡°impedir que se reclute a personas en funci¨®n de su raza, sexo o religi¨®n, y que no est¨¦n dispuestas a defender la Constituci¨®n o a servir fielmente al poder ejecutivo¡±. De la misma forma, ha firmado una orden ejecutiva en la que entierra la identidad de g¨¦nero y solo reconoce ¡°la categor¨ªa biol¨®gica de sexo¡± masculino o femenino.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.