Multado por indigente
El Ayuntamiento de Barcelona sanciona cada d¨ªa a tres personas por dormir en la calle La S¨ªndica de la ciudad critica que se pierda el tiempo con multas que no se pueden cobrar

Carlos, John y Miquel forman parte del grupo de los sin techo que pueblan la plaza de Folch i Torres en el Raval de Barcelona. Junto con media docena m¨¢s de compa?eros, forman un c¨ªrculo alrededor de cartones de vino, una caja de cereales y una radio destartalada que les ofrece acompa?amiento musical. La rutina del grupo se vio alterada el martes por la presencia de los medios de comunicaci¨®n. La S¨ªndica de Greuges de Barcelona dirigi¨® los objetivos sobre este colectivo para criticar al Ayuntamiento de Barcelona por multar a los indigentes por dormir en la calle. ¡°No tiene sentido. Es sorprendente que el Ayuntamiento pierda el tiempo poniendo multas a personas sin recursos y que no pagar¨¢n nunca¡±, critica la s¨ªndica, Maria Assumpci¨® Vil¨¤.
El Ayuntamiento curs¨® en 2011 (no hay datos del mes de diciembre) un total de 1.169 denuncias contra personas que dorm¨ªan en la calle, una cifra similar a la de 2010, cuando se impusieron 1.239. Ello se traduce en tres multas diarias contra personas que pernoctan en la v¨ªa p¨²blica. El Ayuntamiento matiza que en este concepto se incluyen mayoritariamente mochileros y j¨®venes turistas que acampan en la calle, y as¨ª lo demuestra que las sanciones despunten especialmente en verano. En julio y agosto se firmaron 176 y 263 multas, respectivamente, mientras que en invierno la cifra baj¨® hasta las 30 denuncias.
Dormir en la calle puede costar hasta 500 euros, seg¨²n las ordenanzas
La ordenanza de civismo de Barcelona, que entr¨® en vigor en 2006, prev¨¦ multas de hasta 500 euros por acampar y dormir en la v¨ªa p¨²blica. Pero la normativa recoge tambi¨¦n que ¡°en ning¨²n caso se impondr¨¢ la sanci¨®n¡± a personas en riesgo de exclusi¨®n social. El Ayuntamiento se afana en negar que se multe a indigentes por dormir en la calle, pero las estad¨ªsticas evidencian lo contrario. Este tipo de sanciones acaban cayendo en un pozo sin fondo, porque nunca se pagan. En ocasiones, como acto de desaf¨ªo, rompen las papeletas amarillas ante los agentes. ¡°?Usted cree que voy a pagar 180 euros de multa cuando duermo en la calle?¡±, espeta Carlos.
John tiene 40 a?os y en los cuatro meses que lleva pasando las noches sobre el duro asfalto le han puesto hasta siete multas. Carlos atesora hasta 20 sanciones en sus dos a?os residiendo en la calle, mientras que Miquel ha perdido la cuenta de las denuncias que la Guardia Urbana le ha entregado en los 22 a?os que hace que vaga por las calles. No todas las sanciones son por dormir al raso, sino que gran parte son por beber u orinar en la v¨ªa p¨²blica. ¡°Sabemos que est¨¢ mal mear en la calle, pero si no nos dejan entrar en los bares y no hay lavabos p¨²blicos, ?qu¨¦ hacemos?¡±, se queja John.
El Consistorio dice que la mayor¨ªa son mochileros y j¨®venes turistas
Los pobladores de la plaza de Folch i Torres han optado por ignorar las multas del Ayuntamiento. Pero hay quien ha preferido levantar la liebre y llevar el caso a la S¨ªndica de Barcelona. Un sin techo de origen italiano y tambi¨¦n morador del barrio del Poble Sec interpuso una queja ante la Defensora y present¨® una multa con un importe de 473 euros por acampar y dormir en la v¨ªa p¨²blica. Cuando la s¨ªndica pidi¨® explicaciones al Ayuntamiento, le informaron de que esta persona acumula hasta un centenar de sanciones por diferentes motivos.
La s¨ªndica barcelonesa, Maria Assumpci¨® Vil¨¤, considera que las ¡°campa?as sancionadoras¡± hacia el colectivo de los sin techo ¡°son negativas y en muchos casos solo buscan tener un efecto intimidatorio¡±. La defensora de los ciudadanos apuesta por reforzar las acciones sociales que den cobertura a los sin techo, como promover los pisos sociales, ya que los albergues no tienen suficiente capacidad como para asumir a todos los sin techo de Barcelona.
Las denuncias realizadas por la S¨ªndica han despertado cr¨ªticas de los partidos pol¨ªticos. Assumpta Escarp, exconcejal de Seguridad de Barcelona (PSC) defiende que la ordenanza de civismo ¡°no se hizo pensando en que los sin techo ni la pobreza fueran multados¡±. ¡°Est¨¢ claro que el sistema no ha funcionado¡±, lamenta. Por su parte, Ricard Gom¨¤, concejal de Iniciativa Verds-Esquerra Unida, califica de ¡°indignantes y antihumanas¡± las multas impuestas a este colectivo.
Desde la Fundaci¨® Arrels, que da asistencia a las personas sin hogar, su portavoz, Ramon Nor¨®, critica la actitud de la Guardia Urbana, pero pide otro enfoque del problema y que se incida en la realidad del colectivo. ¡°Que haya gente viviendo en la calle es una se?al de alarma y esto es lo que hay que atajar¡±, zanja Nor¨®. Tambi¨¦n los moradores de Folch i Torres piden comprensi¨®n por parte de los vecinos. ¡°Esta situaci¨®n no es buscada, de repente te encuentras viviendo en la calle¡±, tercia Carlos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.