Educaci¨®n negociar¨¢ con los sindicatos la orden de horarios en los institutos
La consejer¨ªa subraya que las instrucciones de inicio de curso "siguen vigentes" Los sindicatos exigen un calendario para tratar todos los problemas del sector y reclaman "revertir" la situaci¨®n actual Las movilizaciones, en suspenso


No hay grandes conclusiones pero s¨ª un nuevo camino. Representantes de la Consejer¨ªa de Educaci¨®n y los sindicatos del sector han terminado pasadas las tres de la tarde el primer encuentro tras cuatro meses de protesta. Y han terminado cit¨¢ndose de nuevo. En 15 d¨ªas volver¨¢n a verse las caras para "negociar una orden estable que regule el horario de los profesores", ha se?alado la viceconsejera de Organizaci¨®n Educativa, Carmen P¨¦rez Llorca.Los sindicatos han reclamado que se "reviertan" las instrucciones de inicio de curso que, seg¨²n denuncian desde septiembre, han provocado cierres de bibliotecas, carencia de plantillas para las guardias y otras complicaciones en los institutos madrile?os. La viceconsejera ha respondido que esas instrucciones "siguen vigentes". La clave est¨¢ en si se contratar¨¢n, o no, a los profesores interinos que sindicatos y centros reclaman para darle a la vuelta a esas instrucciones. En ese sentido, P¨¦rez Llorca ha indicado que la lista de interinos es una lista "viva", y no ha querido aclarar cu¨¢ntos profesores se han contratado hasta la fecha.
es la primera mesa sectorial de Educaci¨®n en Madrid tras cuatro meses de protestas, concentraciones y huelgas de la comunidad educativa, que lleva desde septiembre movilizada contra los recortes. El encuentro, que ha durado unas tres horas, ha comenzado poco despu¨¦s del mediod¨ªa en la sede de la Direcci¨®n General de Recursos Humanos de la consejer¨ªa que dirige Luc¨ªa Figar. Los representantes de CC OO, ANPE, CSIF y UGT han negociado con la viceconsejera de Organizaci¨®n Educativa, Carmen P¨¦rez Llorca, que sustituye a la consejera Luc¨ªa Figar, de baja por maternidad.
Los cuatro sindicatos de la mesa sectorial han hecho peticiones a la entrada. Francisco Melc¨®n, de ANPE, ha se?alado que espera "una garant¨ªa de que los programas educativos no se van a resentir para el pr¨®ximo curso". Francisco Garc¨ªa, de Comisiones, considera que con esta reuni¨®n "se acaba un periodo de anormalidad democr¨¢tica" y conf¨ªa en que "se reviertan los efectos de las instrucciones de inicio de curso", que ampl¨ªan la jornada semana de 18 a 200 horas lectivas y que han supuesto una importante reducci¨®n del n¨²mero de interinos contratados.
Tras recibir hace tres d¨ªas la llamada de Educaci¨®n para sentarse a negociar, los sindicatos dejaron en suspenso el calendario de protestas tras las vacaciones, "condicionado", eso s¨ª, "a los avances de la negociaci¨®n". Preguntado sobre si va a haber m¨¢s protestas, Garc¨ªa ha asegurado que "a¨²n es pronto para eso" pero no lo ha descartado: "Si no hay resultados, volveremos a la movilizaci¨®n". Ayer, la presidenta, Esperanza Aguirre, dijo que "nunca" cierran el di¨¢logo con los sindicatos pero que las 20 horas lectivas que se establecieron a principio de curso se van a mantener sin ninguna duda.
Los sindicatos, seg¨²n Garc¨ªa, har¨¢n un estudio de los institutos "para conocer las necesidades de plantilla". Eduardo Sabina, de UGT, quiere que la mesa sectorial tenga "un car¨¢cter de negociaci¨®n que no ha tenido hasta ahora". Todas las centrales reclaman que se establezca un "calendario" para tratar los distintos temas que afectan al sector, como plantillas, empleo, condiciones laborales de los docentes o las oposiciones. Por ¨²ltimo, Antonio Mart¨ªnez (CSIF), ha deseado que la "negociaci¨®n vuelva a donde deb¨ªa haber estado en septiembre" y espera que se traten asuntos como los problemas de empleo y las oposiciones a maestro y profesor.
Educaci¨®n ha avanzado que en la mesa se informar¨¢ a los representantes sindicales sobre las modificaciones introducidas en la Ley de Acompa?amiento a los presupuestos, aprobada a finales de a?o por la Asamblea. La llamada ley escoba apuntal¨® las 21 horas lectivas que ya conten¨ªan las instrucciones de inicio de curso y que dieron lugar al conflicto. Un portavoz de la consejer¨ªa explica que, adem¨¢s, "los representantes sindicales podr¨¢n proponer otros temas". Educaci¨®n no ha convocado durante el conflicto de la ense?anza la mesa sectorial que los sindicatos reclamaban "para retirar las instrucciones de inicio de curso". Desde la consejer¨ªa recuerdan que s¨ª hubo otras dos reuniones (para tratar el pago de complementos a parte del profesorado) a las que los sindicatos no acudieron y que la mesa sectorial ha sido convocada 62 veces desde que Figar est¨¢ al frente.
La Ley de Acompa?amiento que la consejer¨ªa quiere debatir es la ¨²ltima que se aprueba cada a?o. En 2011 fue pol¨¦mica por incluir enmiendas que ampl¨ªan la jornada de trabajo de los funcionarios y reducen su sueldo durante las bajas. El texto tambi¨¦n alude a las horas de clase de los profesores. ¡°La parte lectiva puede llegar hasta 21 horas¡±, se?ala el texto ratificado el pasado 27 de diciembre. La Consejer¨ªa de Educaci¨®n aprob¨® en julio unas instrucciones de inicio de curso que elevan la jornada lectiva en Secundaria hasta 20 horas. Estiraron casi al m¨¢ximo una orden estatal que regula desde 1994 el funcionamiento de los institutos y permite pasar ¡°excepcionalmente¡± de 18 a 21 horas ¡°cuando la distribuci¨®n horaria del departamento lo exija y siempre dentro del mismo¡±.
La ampliaci¨®n de la jornada lectiva a 20 horas (de las 37,5 semanales que trabajan los profesores) provoc¨® la mayor movilizaci¨®n de la ense?anza p¨²blica madrile?a desde hace dos d¨¦cadas. La asociaci¨®n mayoritaria de directores de instituto (Adimad) lanz¨® un comunicado en el que anunciaban que se negar¨ªan a firmar los horarios porque el cambio supon¨ªa ¡°inseguridad jur¨ªdica¡±. Ahora el horario en las aulas est¨¢ incluido en una ley regional. El Ejecutivo regional aprovech¨® la norma "para aclarar el horario de los profesores de Secundaria, ante la pol¨¦mica de los ¨²ltimos meses¡±, seg¨²n indicaron desde el grupo parlamentario popular tras su aprobaci¨®n tras asegurar que la nueva enmienda no supon¨ªa establecer "el n¨²mero de horas lectivas para ning¨²n curso en concreto¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
