Los almendros ya florecen en la Quinta de los Molinos: cu¨¢ndo ir y c¨®mo llegar a este parque de Madrid
El parque ubicado en el distrito de San Blas-Canillejas ya empieza a recibir visitantes que buscan retratar la belleza de los almendros en flor


Los 1.500 almendros de la Quinta de los Molinos han empezado a florecer. Es un espect¨¢culo por el que muchos madrile?os se acercan a hasta este parque, en el distrito de San Blas-Canillejas, y ya estos d¨ªas es frecuente ver a curiosos en busca del retrato perfecto. Una vez se produzca el pico de la eclosi¨®n, la duraci¨®n de la floraci¨®n se extender¨¢ durante un par de semanas.
Dependiendo de la variedad y de la zona donde est¨¦ plantado el almendro, no es raro que su floraci¨®n empiece en estas fechas. La eclosi¨®n es corta, dura ¡°aproximadamente 13 d¨ªas¡±, explicaba hace dos inviernos en EL PA?S el ingeniero agr¨®nomo Gilberto Segovia.
La periferia del parque est¨¢ delimitada por la calle Alcal¨¢, la calle Miami, la calle de Juan Ignacio Luca de Tena y la avenida del Veinticinco de Septiembre. En total, hay 2.184 ejemplares de almendro censados en la capital. En la Quinta de los Molinos est¨¢ la mayor¨ªa y el resto se encuentran en la Casa de Campo, Madrid R¨ªo, el Real Jard¨ªn Bot¨¢nico, el Parque Juan Carlos I, el Parque del Capricho o El Retiro.
Historia de la Quinta de los Molinos
Los or¨ªgenes de este jard¨ªn de uso p¨²blico se remontan a los a?os veinte del siglo pasado. Este parque de Madrid era una finca de recreo r¨²stico que contaba con zonas de explotaci¨®n agr¨ªcola con un marcado car¨¢cter mediterr¨¢neo. ¡°El n¨²cleo originario de la finca fue el entorno del palacete y la zona situada al norte del camino de Trancos o de la Quinta. El resto de la finca es el resultado de varias adquisiciones que realiz¨® el Sr. C¨¦sar Cort hasta los a?os setenta. Hacia 1925 se inici¨® la construcci¨®n del Palacete y posteriormente se edific¨® la Casa del Reloj¡±, explican desde el Ayuntamiento de Madrid. El Parque Quinta de los Molinos est¨¢ catalogado como Parque Hist¨®rico por el Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Madrid de 1997. ¡°Cort Bot¨ª fue comprando distintos almendros a lo largo de los a?os y, de los que vemos ahora, algunos tienen 80 a?os y otros est¨¢n reci¨¦n plantados¡±, explica el ingeniero Segovia.
C¨®mo llegar a la Quinta de los Molinos
- Direcci¨®n: C. de Alcal¨¢, 527, San Blas-Canillejas, 28027 Madrid.
- Metro: Suanzes (l¨ªnea 5).
- Autob¨²s: 77, 104, 105, L5.
- Servicio Bicimad: mapa de geolocalizaci¨®n de las estaciones.
Horario Parque de la Quinta de los Molinos
- De 6:30 a 22 horas (durante todo el a?o).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.