Una ciudad peleona y oculta
Para¨ªsos en la periferia, casas pensadas por los vecinos y lugares de ensayo de bandas de rock. Una ciudad reivindicativa, desconocida para la gran mayor¨ªa, que el arquitecto nos desvela

1. Florida Park. Comenz¨® siendo un pabell¨®n de caza para Fernando VII en el Retiro. Ahora es una de las primeras arquitecturas pensadas para crear una fiesta global tele-difundida, que instalaba los cuartos de estar en Esta noche¡ Fiesta. Es como los clubes obreros de Leonidov, pero en versi¨®n celebrativa.
?2. Campo de beisbol de la Elipa. (Alcalde Garrido Juaristi). Lo dise?aron en 1961 Manuel Barbero y Rafael de la Joya. Era un equipamiento p¨²blico que promov¨ªa la vida comunitaria al aire libre en barrios tan optimistas como La Elipa, Moratalaz o la Dehesa de la Villa. Su arquitectura es sencilla, barata y no por eso deja de ser muy alegre.
3. Parque Regional del Sureste. Es el m¨¢s complejo espacio l¨²dico de la ciudad. Conviven infraestructuras (AVE, gaseoducto) con testigos hist¨®ricos (elementos de ingenier¨ªa civil dise?ados por Eiffel o trincheras de la Guerra Civil) y un importante patrimonio medioambiental. Todo esto est¨¢ a la vista y nos permite ver aspectos de la ciudad ocultos.
4. Mercado de los Mostenses. Plaza Mostenses, 1. Mientras que la Gran V¨ªa se transforma en una sucesi¨®n de franquicias, esta plaza sigue siendo un espacio cosmopolita, multicultural y de peque?os empresarios que se autoemplean. En el mercado los puestos de toda la vida conviven con ofertas andinas y productos chinos.
Arquitecto de lo cotidiano
Estudi¨® en Madrid, donde naci¨® en 1971, y luego en Oxford y Alemania. Fue a la Bienal de Venecia de 2010 y, en 2011, invitado por Ai Wei Wei, a la de Dise?o de Gwangju. Apuesta por un urbanismo m¨¢s cerca de lo cotidiano que de los planes generales.
5. Restaurante El Rinc¨®n Nanegalense. Vale la pena solo por el encebollado (seg¨²n sus due?os es perfecto para combatir la resaca). La inmigraci¨®n de origen ecuatoriana ha hecho que surjan en el barrio de Ascao restaurantes que sirven de lugar de encuentro a trabajadores trasnacionales andinos. Son un enorme patrimonio para la ciudad. (Ezequiel Solana, 74).
6. Gruta 77. Es lugar de ensayo y de espect¨¢culo en el que hist¨®ricamente han tenido espacio grandes bandas de m¨²sica rock, pero en el que tambi¨¦n han podido formarse o divertirse bandas de aficionados o principiantes. (Cuclillo, 6).
7. Afro-Chef. Los jueves, el grupo Templo Afro ofrece un men¨² barato en la antigua Tabacalera (Embajadores 53), uno de los lugares m¨¢s bellos de Madrid. Y puede ser una puerta de entrada al impresionante tejido de espacios autogestionados que en 20 a?os han revolucionado el urbanismo y el espacio p¨²blico de Madrid.
8. Bici-Cr¨ªtica. Los ¨²ltimos jueves de cada mes, desde Cibeles a las 20.00, marcha en bici por la ciudad. Esto es un urbanismo inmaterial y cr¨ªtico y el que quiera puede unirse. Las marchas reivindican el protagonismo de la movilidad ciclista y para m¨ª es uno de los espacios p¨²blicos m¨¢s emocionantes de la ciudad.
9. Casa de la Juventud de Rivas Vacia Madrid. De de los arquitectos Nacho Mart¨ªn y Manuel Collado (Mi5). Parti¨® de una serie de talleres a los que convocaron a los j¨®venes de Rivas para discutir c¨®mo deb¨ªa ser el centro. Su imagen bebe de las ret¨®ricas de los graffitis, y su dise?o permite que pueda abrirse a la calle e invadir el espacio p¨²blico con sus actividades.
10. Campo de la Cebada. Iniciativa vecinal con la que desde 2011 se ha dotado de actividad al solar que dej¨® el polideportivo, la piscina y las florister¨ªas de La Latina. Es una negociaci¨®n permanente entre los vecinos y la Junta Municipal, mediada por j¨®venes arquitectos como los colectivos Zuloark, Basurama y Todo por la Praxis, en la que se est¨¢ reinventando la forma de hacer ciudad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.