Los ambulatorios reducen en el 20% los consumidores de riesgo de alcohol
El 15% de los pacientes que acuden a atenci¨®n primaria consumen alcohol en exceso
La atenci¨®n primaria frena el alcoholismo. Los m¨¦dicos que atienden en los ambulatorios reducen en el 20% los consumidores de alcohol de riesgo, seg¨²n arroja el programa pionero de prevenci¨®n del alcoholismo que aplican centros catalanes desde 2002.
El consumidor de riesgo ingiere grandes cantidades de alcohol de forma regular pero no es un alcoh¨®lico. "Aunque f¨¢cilmente puede llegar a serlo", ha explicado hoy el subdirector general de Drogodependencias de la Generalitat, Joan Colom.
Alrededor del 15% de las personas que visitan la atenci¨®n primaria consumen niveles de alcohol que se consideran de riesgo. En la mayor¨ªa de casos, sin embargo, no lo saben y por tanto tampoco lo notifican a los facultativos. "Lo importante es que el facultativo est¨¦ formado para identificar si el paciente sigue esta pauta peligrosa", ha se?alado Colom.
El alcohol causa unas 20.000 muertes al a?o en Espa?a, lo que supone un gasto de 3.800 millones
Para evitar estas situaciones de riesgo, los facultativos que atienden en la atenci¨®n primaria aprovechan las visitas ordinarias de pacientes para aconsejarles de que reduzca los niveles de consumo. Desde el 2002, la Generalitat ha formado a m¨¢s de 500 profesionales en la detecci¨®n precoz y el tratamiento del alcoholismo en los ambulatorios, adem¨¢s de distribuir miles de gu¨ªas orientativas para facultativos y usuarios.
As¨ª lo establece el proyecto europeo ODHIN, liderado por el Departamento de Salud y el Hospital Cl¨ªnic. Este programa investiga f¨®rmulas para optimizar estrategias en la atenci¨®n primaria para una detecci¨®n precoz y la posterior orientaci¨®n de los pacientes que beben demasiado.
Los expertos consideran consumo de riesgo distintas variantes: m¨¢s de 28 unidades de bebida est¨¢ndar (UBE) por semana o 6 UBE en una misma jornada para los hombres; y 17 UBE semanales o 5 en el mismo d¨ªa para las mujeres. Un UBE equivale a una ca?a de cerveza o un vaso de vino, mientras que un combinado o una copa de licor equivaldr¨ªa a dos UBE. Consumir m¨¢s de tres copas de licor al d¨ªa, por ejemplo, supone un consumo de riesgo.
"La detecci¨®n en la atenci¨®n primaria es muy rentable por los gastos que se ahorran en el futuro", se?ala un experto
Con unos breves consejos del doctor en atenci¨®n primaria, alrededor del 20% de estos consumidores de riesgo reducen los niveles de bebida en alrededor del 20%, lo que sit¨²a el consumo de alcohol por debajo del umbral de peligro. Ello evita que en el futuro el paciente se convierta en un alcoh¨®lico y desarrolle enfermedades relacionadas con el alcohol. Al menos 60 patolog¨ªas distintas est¨¢n relacionadas con el alcoholismo, ha se?alado Colom.
"Con una conversaci¨®n en la que el m¨¦dico le pregunta de manera cordial cu¨¢l es su consumo y le transmite unas reflexiones, la mayor¨ªa de consumidores de riesgo salen de la consulta con la idea que tienen que modificar sus pautas", ha destacado, el jefe de la Unidad de Adicciones del Hospital Cl¨ªnic, Antoni Gual. "Por ello la detecci¨®n y orientaci¨®n en la atenci¨®n primaria es muy rentable por la poca inversi¨®n que supone y por los gastos que se ahorran en el futuro", ha subrayado Gual.
Esta intervenci¨®n funciona para un consumidor que no ha desarrollado una conducta altamente adictiva y que todav¨ªa no padece enfermedades derivadas del alcohol. Para casos m¨¢s severos, en los que hay problemas sociales y econ¨®micos asociados, se requiere de otro tipo de aproximaci¨®n.
Despu¨¦s del tabaco, el alcohol es el segundo factor de riesgo de desarrollar enfermedades y provoca cada a?o unas 20.000 muertes en Espa?a, 3.400 de ellas en Catalu?a. Ello supone una factura anual para la sanidad de unos 3.800 millones de euros.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.