El PSE reclama un plan de reciclaje laboral para los escoltas
Los socialistas llevan su iniciativa al Parlamento

Ahora que los escoltas se retiran de las calles tras el cese definitivo de la violencia de ETA, el grupo socialista en la C¨¢mara present¨® ayer una iniciativa para subrayar su contribuci¨®n a la paz en Euskadi y evitar que ¡°salgan por la puerta de atr¨¢s¡±, explic¨® su parlamentario Mikel Unzalu.
La proposici¨®n no de ley que el PSE present¨® a los medios informativos plantea la elaboraci¨®n por los Gobiernos vasco y central de un plan de reciclaje laboral y reinserci¨®n de los escoltas privados para que tengan mayores posibilidades de lograr un empleo. Adem¨¢s, recoge la posibilidad de que consigan un ¡°documento acreditativo¡± de su trabajo protegiendo a personas amenazadas, m¨¢s de un millar, seg¨²n calculan los socialistas.
La iniciativa busca el reconocimiento del trabajo de los escoltas privados, la Ertzaintza y las Fuerzas de Seguridad del Estado tras la retirada de buena parte de las escoltas a viceconsejeros, concejales, parlamentarios, periodistas, empresarios, y jueces. De este ¨²ltimo colectivo, tan solo ocho, los que ocupan los cargos m¨¢s elevados, mantendr¨¢n la vigilancia, como se concret¨® la semana pasada. La petici¨®n de reconocimiento a los escoltas tambi¨¦n sigue a las numerosas protestas de asociaciones del sector contra los Ejecutivos de Madrid y Vitoria, que trabajan coordinadamente en la retirada de guardaespaldas.
¡°No quer¨ªamos interferir en el proceso de retirada progresiva de protecci¨®n, que responde exclusivamente a criterios t¨¦cnicos de evaluaci¨®n de riesgos¡±, aclararon los socialistas para explicar el porqu¨¦ de una iniciativa de este tipo en el momento actual.
Parte del relato
El trabajo de los escoltas ha sido ¡°imprescindible¡± para llegar a la realidad sin violencia en la que vive hoy en d¨ªa Euskadi, resalt¨® el portavoz socialista, Jos¨¦ Antonio Pastor. Unzalu a?adi¨® que ¡°merecen formar parte del relato de la memoria imprescindible de una sociedad que debe recordar todos los factores que han hecho posible esa libertad¡±.
Pastor insisti¨®: ¡°No podemos permitir que se intente reescribir la historia, convirtiendo en h¨¦roes a los que fueron verdugos y asesinos¡± y record¨® que, durante d¨¦cadas, ¡°ETA hizo que Euskadi se convirtiera en el ¨²nico lugar de un pa¨ªs democr¨¢tico donde tuvieran que pasar a vivir bajo vigilancia todos los representantes de los partidos que no comulgaban con las tesis nacionalistas¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.