Decenas de miles de personas rechazan en Galicia la reforma laboral
Las marchas han tenido lugar en A Coru?a, Ferrol, Santiago, Lugo, Burela, Ourense, Pontevedra, Vilagarc¨ªa de Arousa y Vigo

Decenas de miles de personas --150.000 seg¨²n los sindicatos organizadores UGT y CC.OO.-- han rechazado en distintas localidades gallegas una reforma que "atenta" contra la clase trabajadora y que supone "un retroceso" en materia de derechos "a tiempos del franquismo".
Las marchas han tenido lugar en A Coru?a, Ferrol, Santiago, Lugo, Burela, Ourense, Pontevedra, Vilagarc¨ªa de Arousa y Vigo, y en las mismas, los participantes han mostrado su "m¨¢s profundo rechazo" a una medida aprobada por el Gobierno "sin ser consultada con las organizaciones sindicales" y que resulta "in¨²til, ineficaz y muy injusta con los trabajadores". La movilizaci¨®n central se ha celebrado en A Coru?a, a donde han acudido seg¨²n los sindicatos unas 30.000 personas y 9.000 seg¨²n los datos de la Polic¨ªa Local de la ciudad. Un apoyo "masivo" que, como han indicado las organizaciones convocantes, "reitera el desacuerdo de la ciudadan¨ªa" con la reforma "m¨¢s lesiva que ha conocido Espa?a en periodo democr¨¢tico".
Seg¨²n han denunciado CC.OO. y UGT, a la propias medidas que contiene esta norma, hay que a?adir "las formas utilizadas por el Gobierno". As¨ª, han criticado que el Ejecutivo presidido por Mariano Rajoy "impuso" la norma "sin atender en ning¨²n momento a las reiteras llamadas al di¨¢logo de los sindicatos".En este sentido, han apuntado que aunque "quiz¨¢s la norma sirva al Gobierno para demostrar, ante los poderes financieros, que es capaz de tomar decisiones agresivas frente a sus ciudadanos", el Ejecutivo central "sabe que no servir¨¢ para dar una soluci¨®n al principal problema de Espa?a: el desempleo".

Adem¨¢s, en las distintas manifestaciones, los asistentes han instado a "toda la clase trabajadora gallega" a participar en la huelga general que los sindicatos han convocado para el pr¨®ximo d¨ªa 29 de marzo.
PROTESTAS EN SANTIAGO
En la capital gallega miles de personas --10.000 seg¨²n los convocantes-- han salido de la Alameda rumbo a la Praza de Prater¨ªas para mostrar su "firme" y "profundo" rechazo a una norma que "atenta contra la clase trabajadora" al "eliminar los derechos" que "fueron conseguidos a trav¨¦s de muchos a?os de lucha obrera".
Durante el recorrido de la manifestaci¨®n, que transcurri¨® bajo el lema 'Non ¨¢ reforma laboral: inxusta cos traballadores, ineficaz para econom¨ªa, in¨²til para o emprego', los participantes han coreado consignas como: "Esto nos pasa por tener un Gobierno facha" o "Mariano, trabaja de voluntario".
Asimismo, con gritos de "Folga, folga, folga xeral" --Huelga, huelga, huelga general-- han instado a toda la ciudadan¨ªa gallega a participar en el paro que las organizaciones sindicales han convocado para el pr¨®ximo d¨ªa 29 de marzo, en la que ser¨¢ la primera huelga general convocada en lo que va de legislatura.
Una vez en la Praza de Prater¨ªas, los asistentes han guardado un minuto de silencio en recuerdo por todas las v¨ªctimas del terrorismo, coincidiendo con octavo aniversario de los atentados que tuvieron lugar el 11 de marzo en Madrid.
Tras este recuerdo, la responsable de CC.OO Compostela-Barbanza, Concepci¨®n Trasande, ha denunciado "todos los recortes en las pol¨ªticas p¨²blicas" llevados a cabo por el Ejecutivo central y que, como ha indicado, "debilitan el Estado del Bienestar y perpet¨²an las desigualdades de g¨¦nero".
Por su parte, el responsable de UGT-Compostela, Antonio Garc¨ªa, ha rechazado "los atentados contra los derechos laborales y sociales" que "costaron a?os de lucha obrera conseguir" y ha asegurado que "uno no puede dejar de sentir n¨¢useas cuando escucha mentir de manera descarada a la patronal, al Gobierno y a la c¨²pula del Partido Popular tratando de amortizar con la mentira esta reforma laboral y su pol¨ªtica de recortes econ¨®micos".
PONTEVEDRA
En la ciudad del L¨¦rez, cerca de un millar de personas han participado en la manifestaci¨®n organizada por CC.OO. y UGT contra la reforma laboral, una marcha que ha estado encabezada por una pancarta con el lema 'Non ¨¢ reforma laboral: inxusta cos traballadores, ineficaz para econom¨ªa, in¨²til para o emprego'.
En ella, el secretario comarcal de CC.OO., Jos¨¦ Luis Garc¨ªa Pedrosa, ha acusado al Gobierno de "meter miedo a la ciudadan¨ªa para desmovilizar a los trabajadores diciendo que la situaci¨®n est¨¢ muy mal y hay que arrimar el hombro". Para Garc¨ªa Pedrosa, los responsables del PP "no se acordaron de arrimar el hombro cuando estaban en la oposici¨®n", por lo que les ha acusado de "servirse de la crisis para llegar al poder".
Por su parte, el secretario comarcal de UGT, Ram¨®n Vidal, ha afirmado que esta movilizaci¨®n es "necesaria, justa y procedente", argumentando que desde el Gobierno "enga?aron" a los trabajadores "porque toda la reforma laboral no vincula al empleo, sino al despido".
VIGO
Bajo el misMAISmo lema 'Non ¨¢ reforma laboral: inxusta cos traballadores, ineficaz para econom¨ªa, in¨²til para o emprego', se han manifestado miles de personas en la ciudad ol¨ªvica. Una multitud que, seg¨²n los CC.OO. y UGT fue de unas 30.000 personas y 20.000 seg¨²n la Polic¨ªa Local.
La marcha tambi¨¦n ha estado protagonizada por las consignas que animaban a los ciudadanos a participar en la huelga general que tendr¨¢ lugar el pr¨®ximo d¨ªa 29 de marzo como "Folga, folga, folga xeral", pues como ha indicado el responsable de UGT en Vigo, Antonio Juste, "en tan solo dos meses de legislatura, el Gobierno del Partido Popular ech¨® por tierra decenios de di¨¢logo social".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.