"En tiempos de crisis, investigar resulta m¨¢s necesario que nunca"
Ikerbasque, en la que trabajan 190 investigadores, celebra su quinto aniversario Coss¨ªo present¨® la semana pasada en el Guggenheim la memoria de la entidad

Ikerbasque celebra su quinto aniversario. Fernando Coss¨ªo, presidente de la fundaci¨®n cientifica, present¨® la semana pasada en el Guggenheim la memoria de la entidad, en la que trabajan 190 investigadores de 24 pa¨ªses. En unas recientes jornadas de investigaci¨®n y con empresas y centros celebradas en la Facultad de Ciencia y Tecnolog¨ªa, Coss¨ªo ofreci¨® una conferencia titulada Investigar en tiempos de crisis: ?Por qu¨¦ no debemos hacer el I+D+iota?, en la que se?al¨® que Euskadi es una ¡°comunidad peque?a y joven en t¨¦rminos de investigaci¨®n¡±. En 2010, Euskadi aport¨® el 5% de la producci¨®n investigadora nacional. Crece a un ritmo mayor que en el resto del mundo.
¡°Queremos subir el ratio de mujeres investigadoras hasta el 50%¡±
Pregunta. ?Piensa que es de I+D+iotas investigar en tiempos de crisis?
Respuesta. No. Lo que es una idiotez es cercenar programas y destruir la trayectoria investigadora de una comunidad o de un pa¨ªs. En tiempos de crisis no es idiota investigar; es m¨¢s necesario que nunca.
P. El lehendakari se?al¨® que el nuevo Plan de Ciencia, Tecnolog¨ªa e Innovaci¨®n que prepara su Gobierno se ha fijado como objetivo para 2015 que la inversi¨®n en I+D alcance el 3% del PIB. ?Hay suficiente conciencia institucional de la importancia de invertir en investigaci¨®n?
¡°Creo que la sociedad percibe que el esfuerzo en I+D es bueno¡±
R. S¨ª, De hecho, el Gobierno vasco, pese a la que est¨¢ cayendo, est¨¢ haciendo un esfuerzo muy considerable y muy meritorio. Incluso hemos llegado al 2% en esfuerzo en I+D, que es superior a la media espa?ola, y se ha fijado el objetivo del 3%. Es un objetivo muy ambicioso, quiz¨¢s demasiado, pero es realista. Pensemos que EE UU y los primeros pa¨ªses de Europa est¨¢n plante¨¢ndose ese objetivo para el siguiente programa marco. No es una cosa absurda o fuera de contexto, sino que se inscribe en la corriente principal del esfuerzo en I+D de los principales pa¨ªses del mundo.
P. ?Cree que el ciudadano percibe la necesidad de invertir en investigaci¨®n en plena crisis?
R. Se trasladan mensajes muy contradictorios. Por ejemplo, las declaraciones de Ferran Adri¨¤ en televisi¨®n, diciendo que cuando hay poco dinero, destinarlo a investigaci¨®n no es algo que se deba hacer. Precisamente es lo contrario. Pese a ello, creo que hay una apreciaci¨®n general de que este esfuerzo en I+D es bueno. De hecho, en las encuestas que se han realizado hasta el momento, la poblaci¨®n percibe como positivo incluso el aumentar el esfuerzo en I+D en tiempos de crisis.
P. Medicina es el ¨¢rea que m¨¢s recursos se lleva en este campo. ?Qu¨¦ ¨¢mbitos son los menos respaldados?
R. Lo que sucede es que cuantitativamente el n¨²mero de publicaciones en medicina es siempre muy alto, sobre todo en medicina cl¨ªnica. Pero eso es normal. Hay que tener siempre en cuenta a la hora de comparar ¨¢reas de investigaci¨®n la comunidad que hay, los c¨®digos, las formas de comunicar los resultados de la investigaci¨®n¡ En los ¨¢mbitos de las humanidades y las ciencias sociales, los procesos y los c¨®digos no est¨¢n todav¨ªa tan bien establecidos, y hay mucha producci¨®n investigadora invisible en estas ¨¢reas.
P. ?Qu¨¦ relaci¨®n productividad-impacto tienen las investigaciones en Euskadi?
R. En ¨¢reas como la f¨ªsica, la qu¨ªmica, las matem¨¢ticas, las ciencias de materiales o la biof¨ªsica estamos teniendo un impacto y una productividad muy notables. Es muy notable, sobre todo porque carec¨ªamos de esa tradici¨®n. Considerando el punto de partida, el esfuerzo, la productividad y el impacto de la ciencia vasca resulta muy meritorio.
P. ?Qu¨¦ nivel de fuga de cerebros soporta el Pa¨ªs Vasco con respecto al resto de Espa?a?
R. Es un problema dif¨ªcil. Debemos tener en cuenta las tres erres de las que habla la UE: reclutar, repatriar y retener. Estamos a hacer las tres cosas. Hay que tener en cuenta que la investigaci¨®n es una actividad global. Hay investigadores vascos trabajando en centros de primer nivel en EE UU o Alemania y eso no significa que los investigadores alemanes y americanos sean unos incompetentes y necesiten que vayamos a iluminarles. Esto es un proceso global y la clave es el flujo. Tan malo es un sistema endog¨¢mico en el que solamente el personal formado localmente se incorpore a la investigaci¨®n como el que expulse sistem¨¢ticamente a todos los investigadores.
P. Le preocupa la proporci¨®n entre hombres y mujeres en el mundo de la investigaci¨®n. Las mujeres apenas superan el 33% del total.
R. Se debe a que hay un periodo en los investigadores entre los 20 y los 30 a?os cr¨ªtico a nivel personal y profesional, y aqu¨ª las mujeres se est¨¢n llevando la peor parte. Desde Ikerbasque estamos intentando mejorar esta ratio y esperamos llegar al 50%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.