Cifuentes proh¨ªbe la procesi¨®n atea por su "evidente voluntad de provocaci¨®n"
Delegaci¨®n del Gobierno lo justifica en la "protecci¨®n del derecho a la libertad religiosa" En su escrito, tambi¨¦n cita razones de alteraci¨®n del orden p¨²blico

Esta Semana Santa tampoco habr¨¢ procesi¨®n atea en Madrid. Por segundo a?o consecutivo, la Delegaci¨®n del Gobierno ha prohibido la protesta, convocada por colectivos ateos y anarquistas para el Jueves Santo, por su "evidente voluntad de provocaci¨®n" a los cat¨®licos, informa en un comunicado la instituci¨®n que dirige Cristina Cifuentes. El nose basa en los "informes espec¨ªficos emitidos por el Ayuntamiento de Madrid, la Jefatura Superior de Polic¨ªa, y la Abogac¨ªa del Estado", que coinciden en que dicha manifestaci¨®n no debe llevarse a cabo. Los convocantes estudian recurrir la prohibici¨®n e, incluso, celebrar la marcha sin permiso.
El acuerdo se adopta "sin perjuicio de que se comunique otra fecha en la que no concurran las circunstancias expuestas en esta resoluci¨®n". "La fecha, lugar y hora elegidos por los convocantes, aunque manifiestan en principio una finalidad l¨ªcita, lo cierto es que pretenden realizar la manifestaci¨®n un d¨ªa de especial significaci¨®n para los cat¨®licos, en el mismo lugar y horario en que se van a celebrar diversos actos religiosos, lo cual pone de manifiesto, cuanto menos, una evidente voluntad de provocaci¨®n", a?ade la nota. En su resoluci¨®n, la Delegaci¨®n ha tomado como punto de partida una resoluci¨®n similar adoptada el a?o pasado por estas fechas y que recibi¨® el visto bueno de los magistrados del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tampoco autorizaron la celebraci¨®n de esta marcha atea en 2011. La procesi¨®n, a la que se opon¨ªan Ayuntamiento y Comunidad, se celebr¨® finalmente, pero un mes m¨¢s tarde de lo previsto.
D¨ªa de especial significaci¨®n cat¨®lica
El organismo expone seis motivos -el a?o pasado fueron 11- para no autorizar la marcha. Entre ellos destaca que la solicitud de manifestaci¨®n es para el Jueves Santo, un d¨ªa de especial significaci¨®n para los cat¨®licos. Tambi¨¦n se hab¨ªa elegido el barrio de Lavapi¨¦s, en el distrito centro, donde concurren muchas procesiones ese d¨ªa. La hora elegida (las ocho de la tarde) coincide con el momento de celebraci¨®n de las mismas, con el consiguiente problema de orden p¨²blico.
Las otras tres razones incluyen que en esas fechas Madrid recibe a muchos turistas y se produce gran aglomeraci¨®n de personas en torno a los pasos, que el itinerario elegido por la manifestaci¨®n coincide con el de las procesiones y, por ¨²ltimo, que podr¨ªa dar lugar a una contramanifestaci¨®n por parte de los defensores de la religi¨®n cat¨®lica.
En declaraciones posteriores, Cifuentes ha destacado la protecci¨®n de "la libertad religiosa de los cat¨®licos de poder realizar sus procesiones" como principal raz¨®n para prohibir la marcha. Tambi¨¦n ha citado los tres informes desfavorables y ha se?alado que "el recorrido, el d¨ªa y la hora" de la manifestaci¨®n coincid¨ªan con las procesiones de Jueves Santo. Esta resoluci¨®n pone fin a la v¨ªa administrativa. Los afectados pueden acudir al Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) por una posible vulneraci¨®n del derecho de manifestaci¨®n recogido en la Constituci¨®n. Se trata de un procedimiento sumario y en el que los magistrados deben resolver en un plazo de 24 horas.
Recurso ante la Justicia
Es el paso que plantean dar en la Asociaci¨®n Madrile?a de Ateos y Librepensadores (Amal), una de las solicitantes de la protesta, seg¨²n manifiesta su presidente, Luis Vega. "No puedo entender que en un pa¨ªs democr¨¢tico se proh¨ªba una manifestaci¨®n solicitada por asociaciones legalizadas", critica antes de considerar que esta decisi¨®n "demuestra el enorme poder de la Iglesia y la implicaci¨®n de los pol¨ªticos".
Adem¨¢s de por Amal, la manifestaci¨®n est¨¢ organizada por la Asociaci¨®n de Vecinos La Playa de Lavapi¨¦s, los grupos anarquistas Voila y Albatros y la asociaci¨®n La tetera de Russell bajo el lema Ning¨²n privilegio a las iglesias. De mis impuestos, a las iglesias cero. "No estamos en contra de las creencias, sino de los prebendas de la Iglesia cat¨®lica, en este caso y coincidiendo con la crisis, sobre todo los econ¨®micos", recalca Vega. Seg¨²n sus c¨¢lculos, recibi¨® del Estado al menos 11.000 millones de euros en 2011, mientras el Gobierno recort¨® 12.000 millones en servicios sociales.
El presidente de Amal no entiende a qu¨¦ "evidente provocaci¨®n" se refiere la Delegaci¨®n. "?Es una provocaci¨®n la huelga del 29? ?Las protestas contra los embargos? Son una forma de protestar en un Estado democr¨¢tico de una manera pac¨ªfica y consecuente", defiende. Con esa convicci¨®n y a falta de recabar la opini¨®n del resto de convocantes, es partidario de insistir en la celebraci¨®n de la manifestaci¨®n, recurriendo la decisi¨®n de la Delegaci¨®n ante el TSJM. Tambi¨¦n recuerda que, en ¨²ltima instancia: "Todas las manifestaciones son legales, solo hay que avisar, pero bajo suposiciones no se puede prohibir nada".
"Aquelarre laicista"
El veto se ha conocido una hora despu¨¦s de que la organizaci¨®n M¨¢s Libres registrara en la Delegaci¨®n del Gobierno las 31.000 firmas recogidas en una semana para pedir a la delegada que impidiera la procesi¨®n atea. ¡°Se trata de un aquelarre laicista cuyo ¨²nico ¨¢nimo es burlarse del sentimiento religioso de los cat¨®licos. No estamos en contra de la libertad de expresi¨®n, pero s¨ª creemos que tiene l¨ªmites¡±, ha dicho su presidente, Ignacio Arsuaga.
Seg¨²n Arsuaga, la marcha implicar¨ªa ¡°incurrir en los delitos de calumnias, injurias y ofensa al sentimiento religioso previstos por el C¨®digo Penal¡±. Tras conocer la decisi¨®n, Arsuaga se ha manifestado satisfecho: ¡°Nos alegra mucho que la delegada haya cumplido con su deber. La prohibici¨®n favorece la libertad religiosa de los espa?oles. Es una constataci¨®n de que en Espa?a funciona el Estado de derecho y un signo de normalidad democr¨¢tica¡±.
Por otra parte, se ha mostrado convencido de que, como el a?o pasado, las organizaciones convocantes intentar¨¢n manifestarse despu¨¦s de Semana Santa. ¡°Esto les da mucha publicidad. No me cabe ninguna duda de que van a insistir y van a querer celebrar la manifestaci¨®n en otro momento¡±, ha concluido. Y ha advertido: ¡°Si as¨ª fuera, volveremos a movilizarnos para impedirlo¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.