¡°Hay que poner en valor a los profesores y formarles¡±

Un total de 176 centros educativos vascos, tanto de la red p¨²blica como de la privada y de todos los modelos ling¨¹¨ªsticos, se presentar¨¢n a las pruebas Pisa (el informe de la OCDE que mide el aprendizaje en medio centenar de pa¨ªses) de 2012, que se realizar¨¢n tras las vacaciones de Semana Santa. El Conservatorio de Bilbao acogi¨® ayer un simposio sobre dichas pruebas en Euskadi, al que asisti¨® Pablo Zoido, asesor de la Divisi¨®n de Indicadores y An¨¢lisis de la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico.
Pregunta. El ¨²ltimo informe Pisa conclu¨ªa que Espa?a se hab¨ªa instalado en la mediocridad y el suspenso. ?C¨®mo puede mejorar su situaci¨®n?
¡°El nivel de inversi¨®n no est¨¢ relacionado con el del rendimiento¡±
Respuesta. Los resultados se sit¨²an muy cerca de la media de la OCDE, muy cerca de los resultados de otros pa¨ªses europeos dentro de unos contextos muy similares, aunque ligeramente por debajo. Hay pa¨ªses que est¨¢n mejorando muy r¨¢pidamente, y en Espa?a no vemos una mejora muy significativa. Hemos hecho una serie de estudios que intentan extraer conclusiones sobre las caracter¨ªsticas comunes de los sistemas con una alta puntuaci¨®n en Pisa. Ah¨ª se ve, por ejemplo, el establecimiento de la Educaci¨®n como una de las prioridades. Espa?a tiene que construir en las ¨¢reas en que ya es fuerte, como en la equidad. Aqu¨ª el elemento clave tambi¨¦n es el de la retenci¨®n, los repetidores. Hay que enfocarse en los alumnos y escuelas que tienen peores resultados y que afrontan mayores retos, buscando formas de apoyarles, ya sea con mecanismos de colaboraci¨®n con escuelas de mejores resultados. Otro tema muy importante es el de la docencia: hay que valorizarla y formar al profesorado. Hay experiencias internacionales que podr¨ªan servir.
P. Por ejemplo, el caso asi¨¢tico, que obtuvo muy buenos resultados en el ¨²ltimo informe.
Perfil
Pablo Zoido (Sevilla, 1973) es asesor de la Divisi¨®n de Indicadores y An¨¢lisis de la OCDE en su sede en Par¨ªs desde hace seis a?os. Anteriormente, trabaj¨® como analista de pol¨ªticas en el Banco Mundial durante cuatro a?os. Es licenciado en Econ¨®micas por la Universidad Carlos III de Madrid. La ponencia que present¨® ayer en Bilbao ahond¨® en la relaci¨®n entre los niveles de inversi¨®n en educaci¨®n en los diferentes pa¨ªses y los rendimientos que obtienen.
R. Tanto Shanghai como Singapur son ejemplos perfectos de lo que habl¨¢bamos. Por un lado, est¨¢ la formaci¨®n del profesorado y la formaci¨®n de directores de escuela en Singapur. Adem¨¢s, hay un seguimiento continuado para identificar de manera temprana a aquellos que pueden asumir un papel de liderazgo. En Shanghai destacan las redes de colaboraci¨®n entre centros y la profesionalizaci¨®n de la carrera docente. Hay mecanismos que incentivan que los mejores docentes y directores pasen de las escuelas de ¨¦xito a las que tienen problemas. Estas experiencias habr¨ªa que adaptarlas al contexto espa?ol.
P. En Espa?a la figura del profesor no est¨¢ valorada.
R. En esos pa¨ªses han valorizado la docencia y la han dotado de capacidades y programas de apoyo. En el caso de Finlandia, las reformas iniciadas en los a?os sesenta y setenta se encaminaban precisamente a esto. No son reformas que pasen de la noche a la ma?ana, pero hay cosas que pueden hacer que los mejores alumnos acaben entrando en la docencia.
P. ?En crisis invertir en educaci¨®n puede ser un salvavidas?
R. S¨ª, es una de las claves. Tambi¨¦n queda claro, sin embargo, en los estudios que el nivel de inversi¨®n no est¨¢ necesariamente relacionado con los niveles de rendimiento. C¨®mo invertimos ese dinero es lo que tiene el efecto. Hay que conseguir gastar de forma diferente. Corea y los sistemas asi¨¢ticos en general se caracterizan por tener clases m¨¢s amplias, con m¨¢s alumnos, y profesores que dan menos horas lectivas y est¨¢n mejor pagados.
P. La consejera de Educaci¨®n, Isabel Cela¨¢, alert¨® del riesgo de una ¡°brecha¡± en el aprendizaje de ingl¨¦s en funci¨®n de los recursos familiares y el apoyo extraescolar a los alumnos. ?C¨®mo podr¨ªa resolverse?
R. En general, los modelos educativos van movi¨¦ndose hacia modelos m¨¢s personalizados y ofrecer apoyos individualizados a los estudiantes que necesitan m¨¢s apoyo o mecanismos para detectar y prevenir de manera temprana estas diferencias. Disminuir estas desigualdades se puede lograr con apoyo espec¨ªfico e identificando las necesidades especiales.
P. ?Es tarde para implantar el denominado marco triling¨¹e?
R. Lo conozco poco. Me parece que se enmarca dentro de estos esfuerzos para intentar personalizar la ense?anza e intentar dotar a los alumnos de competencias que les vayan a servir en el futuro. Se est¨¢n realizando muchos esfuerzos que van a permitir tener ¨¦xito en este sentido. El tiempo dir¨¢. Es importante marcarse metas y ser capaz de evaluar si las estamos consiguiendo o no.
P. Los alumnos vascos no hab¨ªan mejorado en Ciencias desde 2006, aunque subieron en matem¨¢ticas y mejoraron en lectura. ?Qu¨¦ an¨¢lisis hace de ello?
R. En las pruebas Pisa cada tres a?os el foco se pone en una materia diferente. Hemos optado por ser muy rigurosos en esas comparaciones y hacerlo solo con las tendencias entre 2000 y 2009. El resto se puede mirar, pero no con lupa. Solo es un indicador.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.