Los socialistas alegan que el jurado que absolvi¨® a Camps invent¨® argumentos
El PSPV-PSOE recurre al Supremo la absoluci¨®n del expresidente y de Ricardo Costa El tribunal atribuy¨® al informe pericial afirmaciones que no conten¨ªa el documento


Los socialistas valencianos han recurrido al Tribunal Supremo la absoluci¨®n del expresidente de la Generalitat Francisco Camps y el diputado Ricardo Costa en el caso de los trajes con una bater¨ªa de motivos, entre los que destaca que el jurado se habr¨ªa ¡°inventado¡± argumentos en los que basar la no culpabilidad de los acusados.
Cinco de los nueve jurados, se?ala el recurso, consideraron que Camps abon¨® ¡°personalmente¡± al sastre Jos¨¦ Tom¨¢s tres trajes, una americana y un par de zapatos en los a?os 2007 y 2008. Los socialistas consideran que no era posible alcanzar tal conclusi¨®n a la vista de lo escuchado en el juicio, dado que el expresidente no lo sostuvo ¡ªse limit¨® a afirmar que pag¨® las prendas, sin precisar a qui¨¦n¡ª y Tom¨¢s declar¨® que Camps nunca pag¨®.
El jurado tambi¨¦n resolvi¨® que los acusados no recibieron regalos de la trama G¨¹rtel bas¨¢ndose en que la testigo e imputada Isabel Jord¨¢n habr¨ªa declar¨® que la relaci¨®n de Camps y Costa con los cabecillas de la red era ¡°meramente comercial¡±. El problema, se?ala el recurso elaborado por el letrado Virgilio Latorre, es que la testigo no afirm¨® ni eso ni nada parecido. El recurso alega que el fallo absolutorio incurri¨® en quebrantamiento de forma, vulneraci¨®n de la tutela judicial efectiva, error en la apreciaci¨®n de la prueba, e infracci¨®n de ley, y pide al Supremo que condene a los acusados.
El documento de 109 p¨¢ginas menciona m¨¢s ejemplos de supuesta fabricaci¨®n de argumentos por parte de los jurados que se inclinaron por la absoluci¨®n. Esos cinco jurados concluyeron en el veredicto, por ejemplo, que Camps no recibi¨® cuatro corbatas de la trama G¨¹rtel, como manten¨ªan la acusaci¨®n popular y la Fiscal¨ªa Anticorrupci¨®n. Para afirmarlo, se apoyaron en que seg¨²n el ¡°informe pericial¡± de los funcionarios de la Agencia Tributaria ¡°no se puede constatar la correlaci¨®n de dichas corbatas con el acusado¡±. Un razonamiento imposible, seg¨²n el recurso, porque el informe pericial sencillamente no mencionaba tales corbatas. ¡°El jurado en este caso no es que haya llegado a una valoraci¨®n irracional, sino lo que es peor, se lo ha inventado¡±.
El informe no alude a las corbatas, limit¨¢ndose a hacer una referencia ¡°al apartado 4. b. d), del que solo se puede conocer su contenido si se consulta el auto de conversi¨®n en procedimiento de jurado¡±, que es donde se relacionan las prendas por apartados, pero dicho auto no fue elevado al jurado, ¡°¨¦ste no pudo consultarlo y por tanto desconoc¨ªa el contenido del mismo¡±.
El jurado dijo que Costa no recibi¨® nada de Milano y, a la vez, afirm¨® que pag¨® en la tienda
El recurso de los socialistas, representados en la causa por ?ngel Luna y otros diputados en Cortes, ataca uno de los aparentes flancos d¨¦biles de la sentencia, que ya fue corregido por el Supremo al ordenar la reapertura de la causa sobrese¨ªda por el entonces presidente del Tribunal Superior de Justicia valenciano, Juan Luis de la R¨²a. Se trata de la supuesta confusi¨®n por parte del jurado entre el cohecho impropio (aceptar d¨¢divas entregadas en atenci¨®n al cargo) y el cohecho propio (que implica, adem¨¢s, que a cambio de esos regalos el cargo p¨²blico ofrece contrapartidas).
En concreto, el jurado consider¨® no probada la pregunta formulada por el juez de si los obsequios a Camps ¡°le eran entregados en reiterada consideraci¨®n al cargo p¨²blico de presidente de la Generalitat que ejerc¨ªa entonces¡±. Para sostenerlo, el jurado popular se?al¨® que Camps no ten¨ªa ¡°ning¨²n tipo de influencia en materia de contrataci¨®n y toma de decisiones¡±. El PSPV abunda en que ese planteamiento supone cruzar la frontera entre ambos delitos. Y considera que, en todo caso, ¡°a nadie se le escapa que un presidente de la Generalitat puede (...) influir en los ¨®rganos de la administraci¨®n que ¨¦l preside¡±. Un hecho tan evidente, agrega, ¡°que no permite contestaci¨®n alguna¡±.
El recurso subraya los escasos elementos que utilizaron los cinco jurados para motivar sus conclusiones en un juicio ¡°que dur¨® un mes y medio aproximadamente en el que prestaron declaraci¨®n los dos acusados, 72 testigos, 13 peritos, se escucharon alrededor de 40 conversaciones correspondientes a las escuchas telef¨®nicas¡± y se exhibieron 1.400 documentos. Los socialistas consideran que se produjo un ¡°error de hecho en la apreciaci¨®n de la prueba¡±, y menciona y desarrolla para intentar demostrarlo 46 de dichos documentos. La selecci¨®n, consideran los recurrentes, ¡°acredita por si sola la adquisici¨®n de las prendas referidas para regal¨¢rselas a Camps y Costa¡± por parte de los cabecillas de la trama G¨¹rtel. Y, adem¨¢s, prosiguen, dichos documentos vienen avalados por los testigos y lo expuesto por los peritos en el juicio oral.
Frente a ello, el jurado insiste a lo largo del veredicto en destacar las supuestas contradicciones en las declaraciones que Jos¨¦ Tom¨¢s prest¨® en distintas sedes policiales y judiciales desde 2009. Pero no concreta entre qu¨¦ declaraciones se habr¨ªan producido dichas contradicciones, ni sobre qu¨¦ versar¨ªan, ni en qu¨¦ sentido chocar¨ªan con lo que el sastre expuso en el juicio.
Ello se deber¨ªa al ¡°mimetismo¡± del jurado con lo sostenido por las defensas, que tambi¨¦n le habr¨ªan inducido a otros sinsentidos. Como afirmar, en un punto del veredicto, que Costa no recibi¨® ninguna prenda de la tienda Milano y, en otro punto, que el diputado del PP pag¨® las prendas que le confeccionaron en ese mismo establecimiento.
El recurso plantea igualmente que el veredicto se alcanz¨® sin el n¨²mero de votos necesarios. Siguiendo a un sector de la doctrina ¡ªapenas hay jurisprudencia al respecto¡ª, los socialistas consideran que para declarar no probados hechos desfavorables a los acusados son necesarios siete votos, y no solo cinco como reuni¨® el bloque de jurados que absolvi¨® a los acusados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
