T¨ªteres conectados con Dios
El Topic de Tolosa expone 43 m¨¢scaras ceremoniales africanas Las piezas se usan en rituales con m¨¢s de un siglo de antig¨¹edad
Recorrer la exposici¨®n que el Topic de Tolosa dedica a las m¨¢scaras gelede supone una inmersi¨®n en los ritos de la tribu africana yoruba-nago. El Centro Internacional del T¨ªtere acoge hasta el pr¨®ximo 10 de junio un total de 43 piezas ¡°excepcionales¡±, seg¨²n su directora, Idoia Otegui, ¡°m¨¢scaras con una serie de marionetas incorporadas en su parte superior, t¨ªpicas de algunas zonas de Benin y Nigeria¡±.
Por primera vez, las piezas, propiedad de la coleccionista holandesa Ursela Voorhius, se exponen fuera de los Pa¨ªses Bajos, y constituyen una oferta hasta ahora nunca vista en el Topic, que en sus tres a?os de vida solo ha acogido una exposici¨®n ¡ªen 2009, cuando se inaugur¨® el centro¡ª, sobre marionetas africanas.
Las m¨¢scaras est¨¢n compuestas por una especie de casco sobre el que diversos mu?ecos, ¡°complicadas representaciones de figuras humanas con pa?uelos, animales o utensilios¡±, representan escenas sat¨ªricas, religiosas o del d¨ªa a d¨ªa de la comunidad.
Las caretas han sido facilitadas al centro por una coleccionista de arte holandesa
¡°La inmensa mayor¨ªa de m¨¢scaras o marionetas tienen en ?frica un sentido diferente al que se pueda emplear aqu¨ª¡±, subraya Otegui. Si los t¨ªteres suponen en Europa una forma de entretenimiento, para la tribu yoruba-nago constituyen un elemento imprescindible de sus ceremonias.
Las piezas expuestas en el Topic se emplean en rituales con m¨¢s de un siglo de antig¨¹edad que tienen por objeto rendir homenaje a la madre de la comunidad, Iy¨¤ Nl¨¤.
La tribu las utiliza en acontecimientos importantes, como la celebraci¨®n del fin de la cosecha, o para pedir a sus deidades ayuda en materia de ¡°fertilidad o sequ¨ªa¡±, ilustra la responsable del Topic. Las ceremonias de los yoruba-nago incluyen adem¨¢s una suerte de danzas ¡°ancestrales¡±, en las que los bailarines, siempre hombres, lucen adem¨¢s de las m¨¢scaras una vestimenta especial para la ocasi¨®n.
La tribu yoruba emplea m¨¢scaras y mu?ecos para pedir ayuda
El papel de la direcci¨®n, por el contrario, se reserva a las mujeres, ya que la comunidad sigue un esquema social matriarcal. La ceremonia se completa con c¨¢nticos en la lengua yoruba que narran la historia y mitos de la tribu.
La colecci¨®n tambi¨¦n incluye otro tipo de m¨¢scaras, pertenecientes a la misma cultura, pero m¨¢s sencillas, sin marionetas, y empleadas en otro tipo de rituales de car¨¢cter nocturno.
La muestra ofrece adem¨¢s la oportunidad de observar 43 piezas ¡°¨²nicas¡± hasta ahora s¨®lo expuestas en el Festival Internacional de T¨ªteres de Dordrecht, en 2010, recuerda la responsable del Topic. Todas las m¨¢scaras forman parte de la colecci¨®n privada de Voorhius, ¡°una se?ora de cerca de 70 a?os¡±, describe Otegui, propietaria de una galer¨ªa en Holanda, especializada en arte africano, y que solo en obras procedentes de la tribu yourba-nago atesora 4.500 piezas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.