Grifols plantea pagar a los donantes de sangre para ayudar a los parados
El directivo de la empresa de hermoderivados afirma que ser¨ªa un complemento para el paro El consejero delegado arremete contra el Gobierno por ¡°abusar¡± de la industria farmac¨¦utica


?Debe volver Espa?a a autorizar el pago de donaciones de sangre para obtener derivados del plasma? ?Ser¨ªa de ayuda en tiempos de crisis? Es ins¨®lito el debate que se ha abierto esta ma?ana en la escuela de negocios ESADE de Barcelona, en la que ha impartido una conferencia el presidente y consejero delegado de Grifols, V¨ªctor Gr¨ªfols. ¡°En Estados Unidos tenemos 147 centros de donaci¨®n [que reciben 6,6 millones de donaciones], en ¨¦pocas de crisis, si pudi¨¦ramos tener centros de plasma podr¨ªamos pagar 60 euros por semana, que sumados al paro son una forma de vivir¡±. En Espa?a est¨¢ prohibido pagar las donaciones de sangre desde 1985. ¡°?Por qu¨¦ no lo podemos hacer?, ser¨ªan centros que crear¨ªan empleo [6.000 en Estados Unidos] y dinero para los donantes que podr¨ªa estar aqu¨ª [500 o 600 millones de d¨®lares al a?o]¡±.
Gr¨ªfols ha cuestionado los argumentos ¡°¨¦ticos¡± para oponerse a la venta de plasma. ¡°?Es que es m¨¢s ¨¦tico que traigamos el plasma pagado en Estados Unidos para tener hemoderivados aqu¨ª?¡±, ha preguntado el directivo, que ha recordado que Alemania, Austria y Rep¨²blica Checa s¨ª lo permiten. ¡°Aqu¨ª no est¨¢n por la labor¡±, ha explicado respecto a la actitud de la Administraci¨®n, pero ha lanzado una advertencia: ¡°Alg¨²n d¨ªa tendr¨¢ que acabarse, si un d¨ªa Estados Unidos no deja exportar plasma, no habr¨¢ suficiente¡±. Gr¨ªfols ha revelado, adem¨¢s, que si las actuales investigaciones en c¨¦lulas madre para combatir la enfermedad de Alzheimer fructificaran, la demanda de plasma se multiplicar¨ªa por 28. ¡°?De d¨®nde lo sacar¨ªamos?¡±, ha preguntado.
El empresario ha explicado que Gr¨ªfols ¡°fracciona algo de plasma espa?ol, el exceso de donantes, y se devuelve el producto hemoderivado, pero no se paga por ello a los bancos de sangre¡±
Desde la platea, un doctor del Banco de Sangre ha defendido la voluntariedad de las donaciones de sangre en Espa?a (para obtener derivados de la sangre, no del plasma) y ha recordado que en pa¨ªses como Holanda tambi¨¦n se dona voluntariamente el plasma. La respuesta de Gr¨ªfols ha sido: ¡°Hay que tener los pies en el suelo¡±. ¡°Holanda no es ni un pa¨ªs; es como un club, como Andorra, todo el mundo se conoce¡±. El empresario ha explicado que Grifols ¡°fracciona algo de plasma espa?ol, el exceso de donantes, y se devuelve el producto hemoderivado, pero no se paga por ello a los bancos de sangre¡±.
Tras la compra de Talecris en 2011, Grifols se ha convertido en la primera compa?¨ªa del mundo como proveedor de plasma y el tercero en producci¨®n de hemoderivados, tras Baxter y CSL. Las ventas en 2011 ascendieron a 2.000 millones de euros (si se cuenta Talecris), de las que solo el 9% fueron al mercado interior.
Ante las preguntas del auditorio, V¨ªctor Gr¨ªfols, tambi¨¦n ha arremetido contra el Gobierno espa?ol por su pol¨ªtica de bajada de reducci¨®n del gasto farmac¨¦utico. ¡°La industria farmac¨¦utica est¨¢ mal: ?qui¨¦n fija el precio? El ministerio; ?qui¨¦n es tu cliente? La Seguridad Social; ?qui¨¦n te paga, o no? El Estado¡ Est¨¢ claro que le conviene bajar precios; este abuso es terrible para muchas empresas, no podr¨¢n sobrevivir¡±. Gr¨ªfols ha recordado que la industria acumula descensos de precio del 15% y el 7% en los dos ¨²ltimos a?os y como ejemplo ha asegurado que durante 17 a?os el Gobierno espa?ol mantuvo el mismo precio de uno de sus medicamentos.
Sobre la nacionalizaci¨®n de YPF por parte del Gobierno argentino, ha afirmado: ¡°Lo siento mucho, Repsol o no ten¨ªa que haberse ido o ten¨ªa que haberse marchado antes. Hay que devolverle el favor a Argentina¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
