Euskadi, el reto es el desempleo
El principal problema que tiene la econom¨ªa espa?ola es el paro. Esta afirmaci¨®n puede parecer obvia con m¨¢s de cinco millones de desempleados, pero es conveniente recordar esta evidencia en un momento, en el que los medios de comunicaci¨®n y los fundamentalistas del mercado nos inundan con mensajes que apuntan machaconamente que los problemas de Espa?a y Europa son el d¨¦ficit, la prima de riesgo o las dificultades para sostener el Estado de Bienestar.
Por ello, la prioridad del Gobierno central y de los Gobiernos de las comunidades aut¨®nomas debe ser la defensa del empleo. Y su cometido principal, la lucha contra el paro, una lacra social que condena a gran parte de la ciudadan¨ªa a realizar equilibrios dolorosos para llegar a fin de mes.
La presente crisis ha provocado un preocupante aumento de la tasa de paro, volviendo a situar a la econom¨ªa espa?ola en unas cifras que no se ve¨ªan desde la reconversi¨®n industrial. Espa?a vuelve de esta forma a demostrar que tiene un problema estructural con el desempleo. Un problema silenciado por una burbuja inmobiliaria que conllev¨® la creaci¨®n de puestos de trabajo de poco valor a?adido. Un empleo de cart¨®n piedra que se esfum¨® r¨¢pidamente tras el fin de un crecimiento basado en el ladrillo, la ca¨ªda de Lehman Brothers y el p¨¢nico financiero global que dio el pistoletazo de salida a la crisis.
El vertiginoso aumento del paro ha atacado con especial virulencia a dos colectivos claves para el desarrollo econ¨®mico y social. Por una parte se ha ensa?ado con los j¨®venes y ha empujado a gran parte de la generaci¨®n mejor formada de nuestra historia a buscar oportunidades laborales m¨¢s all¨¢ de nuestras fronteras. Por otra, ha golpeado con dureza a los mayores de 45 a?os, un grupo de personas trabajadoras que acumulan una experiencia valiosa para nuestro tejido productivo. En pocas palabras, el paro ha mermado el talento ¡ªtanto joven como senior¡ª- de nuestra sociedad. Un talento que todos los analistas consideran de vital importancia para generar altas tasas de emprendimiento e innovaci¨®n, las dos palancas que tenemos que poner a trabajar si queremos mantener nuestra calidad de vida.
Sin embargo, a pesar de este desconcierto general, las graves noticias econ¨®micas y la delicada situaci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, en Euskadi se ha puesto en marcha un modelo que est¨¢ funcionando. El actual Gobierno del lehendakari Patxi L¨®pez no s¨®lo est¨¢ aplicando la austeridad como ¨²nica receta, sino que est¨¢ apostando por otras medidas para resistir la crisis, luchar contra el paro y defender los servicios sociales.
Hace dos semanas acud¨ª a una reuni¨®n del Consejo Asesor del lehendakari para asuntos socioecon¨®micos en la que tratamos el tema del desempleo. Durante la sesi¨®n se plantearon una serie de datos que en alg¨²n caso sorprendieron gratamente y que, en general, nos llevaban a concluir que la sociedad vasca est¨¢ haciendo razonablemente bien los deberes en materia laboral.
No solo la tasa de paro de Euskadi es aproximadamente la mitad que la de Espa?a (12,6% frente al 22,8% seg¨²n los ¨²ltimos datos del INE) y ligeramente superior a la de Francia, sino que tambi¨¦n la tasa de actividad vasca (69,8 personas en edad de trabajar lo hacen) es tambi¨¦n superior a la europea (68,7).
Adem¨¢s, esta es la primera vez que en mitad de una gran crisis la econom¨ªa vasca presenta una tasa de paro inferior a la media espa?ola. Porque cabe recordar que el paro en Euskadi se situ¨® entre el 20% y el 25% durante gran parte de los a?os ochenta y principios de los noventa.
En los ¨²ltimos tres a?os cr¨ªticos se ha conseguido en Euskadi llevar a cabo algo que parec¨ªa imposible; un cierto est¨ªmulo de la econom¨ªa, importante control del d¨¦ficit, defender los servicios p¨²blicos y mantener la tasa de paro en la media europea. ?C¨®mo ha sido esto posible?
La menor exposici¨®n al ladrillo, el mayor nivel formativo de su poblaci¨®n o la apuesta por el I+D+i, que se ha mantenido pese a las restricciones presupuestarias, son algunos de los factores estructurales que pueden explicar la mejor posici¨®n de Euskadi respecto al conjunto de Espa?a. Pero existen otras iniciativas puestas en marcha por el actual Gobierno de Patxi L¨®pez y que se deben resaltar, dado que conforman lo que se ha empezado a denominar como el Modelo Euskadi.
Por una parte est¨¢ la puesta en marcha de Lanbide, el Servicio P¨²blico Vasco de Empleo. Nuestra comunidad aut¨®noma fue una de las ¨²ltimas en recibir la transferencia de empleo, pero ha sabido implementar en un tiempo r¨¦cord un Servicio de Empleo en clave de di¨¢logo social y colaboraci¨®n institucional, en contacto directo y estrecho con el tejido empresarial vasco. Adem¨¢s, en la constituci¨®n de Lanbide se han primado especialmente las pol¨ªticas activas de empleo, ligando estrechamente las ayudas sociales con la activaci¨®n laboral de las personas perceptoras de las mismas. Esto hace, que al margen de algunas cr¨ªticas pol¨ªticas o sindicales que, si bien son leg¨ªtimas, en demasiadas ocasiones responden mas a intereses particulares, Lanbide sea a d¨ªa de hoy uno de los Servicios P¨²blicos de Empleo m¨¢s eficiente y con mayor recorrido del conjunto de Espa?a.
Por otra parte se encuentra el Plan de Lucha Contra el Paro presentado por el lehendakari junto con la patronal y los sindicatos el pasado mes de febrero, tras conocerse el empeoramiento de las previsiones econ¨®micas en el ¨¢mbito internacional. Este Plan, elaborado por el Gobierno vasco en colaboraci¨®n con los agentes sociales, va a movilizar durante los pr¨®ximos meses 321 millones de euros para luchar contra el desempleo. Las medidas que abarca esta iniciativa van desde de la recuperaci¨®n de j¨®venes parados de baja cualificaci¨®n provenientes de la construcci¨®n para redirigirlos a sectores emergentes de empleo verde, hasta el desarrollo de planes de empleo espec¨ªficos para las comarcas que presenten un mayor ¨ªndice de paro. Un paquete de 321 millones de euros, con medidas novedosas y que ya se ha puesto en marcha con el acuerdo de Gobierno, patronal y sindicatos¡ ?No podr¨ªa ser esta una senda m¨¢s adecuada para caminar tambi¨¦n el resto de CC AA y el Gobierno de Espa?a y as¨ª enfrentarnos de forma conjunta a la crisis?
La lucha contra el desempleo que se est¨¢ librando en el Pa¨ªs Vasco tiene un tercer un pilar: la apuesta por la internacionalizaci¨®n que ha desplegado el Gobierno vasco. Desde hace tres a?os, el lehendakari, acompa?ado del tejido empresarial vasco, ha liderado misiones comerciales a Brasil, Estados Unidos, China, Emiratos ?rabes, Qatar y la India, mercados emergentes y estrat¨¦gicos para nuestra econom¨ªa.
Este esfuerzo por la internacionalizaci¨®n parece que ya ha empezado a dar sus frutos, ya que durante 2011 la econom¨ªa vasca ha batido su record hist¨®rico de exportaciones (21.000 millones de euros, un 17,9% m¨¢s que en 2010). Los buenos datos de los mercados exteriores han permitido a Euskadi sobrellevar la ca¨ªda del mercado interior y demostrar la competitividad de sus empresas.
En definitiva, un Servicio P¨²blico de Empleo innovador y eficiente, un Plan de Lucha contra el Paro acordado y movilizador y una apuesta sin fisuras por la internacionalizaci¨®n. Estos son los ingredientes que, m¨¢s all¨¢ de recortes y ajustes dolorosos, est¨¢ llevando a cabo el Gobierno vasco. Unas medidas que demuestran que hay otra forma de combatir la crisis y que hacen que Euskadi lidere la lucha contra el paro en el conjunto de Espa?a.
No quisiera resultar excesivamente optimista, pero creo que podemos afirmar que el Modelo Euskadi funciona. Ahora har¨ªa falta que otras Comunidades Aut¨®nomas se animen y apuesten tambi¨¦n por la senda abierta por el lehendakari. Solo as¨ª podremos combatir de forma efectiva al paro que asola nuestra sociedad y que despoja a nuestro talento joven y senior de sus oportunidades vitales.
Arantza Mendizabal es catedr¨¢tica de econom¨ªa aplicada en la UPV-EHU.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.