¡°Si el sistema p¨²blico fracasa, la consejera fracasa¡±
Para la consejera, la clave del recorte de 300 millones est¨¢ en el cap¨ªtulo de personal docente, reorganizar la oferta de t¨ªtulos y una pol¨ªtica de mecenazgo
![María José Catalá, el viernes en la Consejería de Educación, minutos antes de la entrevista.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/P67XCRTLRA75Y64FFR3SI4CPHI.jpg?auth=24a54c409625edfb417308912866534c406e3d1e0a3a686d50758d6d625d9e96&width=414)
Pregunta. Se consuma la subida de tasas universitarias del 20%. Galicia se ha plantado, Valencia no.
Respuesta. Es una situaci¨®n excepcional que corresponde un momento excepcional. La Generalitat entiende que hab¨ªa que hacer una subida media, aparejada con una pol¨ªtica generosa de becas. De una horquilla del 15% y el 25%, estamos en el 20%.
P. La Comunidad Valenciana tiene ya 682.000 parados. Uno de cada cuatro valencianos en edad de trabajar est¨¢ desempleado. Se han multiplicado por ocho las becas, pero ?existen garant¨ªas de que se pueda seguir estudiando en la universidad p¨²blica?
R. S¨ª. Es una subida importante de entre 200 y 300 euros, por ejemplo en una titulaci¨®n como Derecho. Ahora hay que hacer un esfuerzo importante para trabajar muy bien ese sistema de becas y que nadie se quede fuera del sistema por falta de medios.
P. ?Aplicar¨¢ la subida de la nota media para acceder a una beca que s¨ª har¨¢ el Ministerio?
R. Ahora esto es secundario.
P. ?C¨®mo explicarle al ciudadano que en Galicia no tendr¨¢ aumento de tasas ni de ratio y que por vivir en Valencia s¨ª?
R. Yo dudo que Galicia haga una aportaci¨®n mensual de 66 millones a las universidades p¨²blicas. M¨¢s 800 millones al a?o.
"Habr¨¢ que subir de
P. Es que el valenciano es el cuarto subsistema nacional en producci¨®n cient¨ªfica y tecnol¨®gica. ?No se le est¨¢ asestando un hachazo demasiado fuerte?
R. Es una medida dura. Pero creo que ese esfuerzo por no llegar al m¨¢ximo del 25% se hace desde la convicci¨®n de que siga siendo el mejor sistema.
P. Hasta Obama advierte de que ¡°la universidad no puede ser un lujo¡± al denunciar las elevadas tasas universitarias en EE UU.
R. Partimos de un escenario claro: tenemos el sistema p¨²blico universitario mejor financiado de Espa?a y queremos mantenerlo.
P. ?C¨®mo se explica que la Polit¨¦cnica, que lidera la transferencia tecnol¨®gica nacional y cierre el ejercicio de 2011 con un d¨¦ficit de 2,6 millones?
R. Se han producido retrasos en los pagos. Pero ahora las aportaciones a las universidades est¨¢n bastante regularizadas.
P. Fue el presidente Fabra quien pidi¨® a los rectores que aplazaran el pago de la deuda reconocida por la Generalitat¡
"En ESO, si hay dos grupos
R. Los rectores comprenden perfectamente la situaci¨®n. Hay que cambiar el modelo de Administraci¨®n. Estamos en unos niveles de ingresos de 2003 con un volumen de gastos de 2012.
P. La sociedad ha sancionado la gesti¨®n de los ¨²ltimos a?os de la Generalitat claro y alto en las m¨²ltiples manifestaciones. Ha dicho ¡°no¡± al despilfarro. Son 16 a?os de pagar parques tem¨¢ticos y torres de Calatrava, f¨®rmula 1¡ ?Alguien tendr¨¢ que hacer autocr¨ªtica en el Consell?
R. Por supuesto. Lo que no podemos hacer es paralizarnos y no resolver las urgencias econ¨®micas. Por lo tanto, dada la situaci¨®n, hay que tomar medidas. Mi primer objetivo ahora es que nadie se quede sin acceso a la universidad y a la educaci¨®n. Mi prioridad es dise?ar un sistema de becas basado en la situaci¨®n econ¨®mica de la unidad familiar en tiempo real.
P. ?Piensa introducir nuevas variables m¨¢s all¨¢ de la renta?
R. S¨ª, a trav¨¦s de mecanismos que permitan justificar que la situaci¨®n econ¨®mica o laboral de los padres ha cambiado desde el momento en que present¨® la renta hasta que solicita la ayuda.
P. Otro frente: el aumento de horas lectivas y de ratio. Menos interinos, m¨¢s alumnos por clase. Galicia tambi¨¦n se ha plantado.
R. La diferencia es que Galicia en los ¨²ltimos a?os ha perdido un 8% de alumnos y nosotros lo hemos incrementado en un 20% en una d¨¦cada. Adem¨¢s de que ya aplica el aumento de horario lectivo. Hablamos de subir de 18 a 20 las horas lectivas. Tampoco hemos fijado una ratio ni m¨¢xima ni m¨ªnima. Es decir, si en un centro hay 27 solicitudes de Primaria, se autorizar¨¢n. Y en Secundaria, donde hab¨ªa dos grupos de 15 y 16 se quedar¨¢ en uno de 31 alumnos. Esto nos va a permitir optimizar los recursos.
"El mapa de titulaciones
P. El plan de recortes que usted llev¨® a la Conferencia Sectorial tira pr¨¢cticamente del cap¨ªtulo de personal (recorte del precio del sexenio, la no contrataci¨®n de interinos y el ahorro del sueldo de verano). Es consejera de Educaci¨®n y Empleo, ?va a empujar a los docentes al paro?
P. Yo no puedo fomentar el desempleo. Lo que vamos a hacer no es dejar de contratar a los profesores, lo que haremos es no contratar m¨¢s. No podemos seguir creciendo en el cap¨ªtulo 1. Porque econ¨®micamente no es viable. Por tanto, las plantillas van sufrir un reajuste de forma que con los mismos recursos humanos podamos atender a todo el sistema educativo valenciano.
P. Usted ha desplegado un abanico de medidas, como el plan de choque contra el fracaso escolar, clases de refuerzo en verano, la introducci¨®n del ingl¨¦s¡ que tropieza con 52.000 docentes desmotivados. ?Qu¨¦ mensaje, qu¨¦ conejo le queda en la chistera?
R. El mensaje es que no estamos realizando ajustes solo en la educaci¨®n valenciana. Estamos trabajando tambi¨¦n en las iniciativas educativas que hac¨ªan falta y que han reivindicado desde hace tiempo para reducir el fracaso escolar o ampliar la autonom¨ªa pedag¨®gica, la jornada continuada o el pluriling¨¹ismo.
P. Escola Valenciana le pide que no lo aplique en septiembre.
R. Establecer ahora el decreto es una forma para que los ni?os de tres a?os en septiembre tengan ya un auxiliar de conversaci¨®n o un profesor, para luego hacerlo progresivo en cada nivel. Hay que empezar ya, y donde mayor profesorado preparado tenemos que es en Infantil. El resto de aspectos que puedan requerir de mayor tiempo van a tener una negociaci¨®n muy tranquila. Adem¨¢s de que no habr¨¢ ning¨²n problema en la petici¨®n de autorizaci¨®n de l¨ªneas en valenciano.
P. Por cuantificar el ahorro en esta consejer¨ªa ?Cumplir¨¢ con lo exigido por el Gobierno?
R. S¨ª. Son unos 300 millones de euros. Pero, sobre todo, no se trata tanto de una cuesti¨®n de ahorro como de eficiencia, de repensar nuestro modelo.
"Hay que introducir una
P. O sea, que esto no ha hecho m¨¢s que empezar.
R. Absolutamente.
P. ?El sistema educativo p¨²blico camina hacia el modelo privado, como la Sanidad?
R. La consejera de Educaci¨®n tiene que estar al servicio del 100% de la comunidad educativa. Y la realidad de hoy es que el 70% de alumnado est¨¢ en el sistema p¨²blico y ¨¦ste es de la consejer¨ªa. Si fracasa el sistema p¨²blico, fracasa la consejer¨ªa y fracasa la consejera.
P. Reorganizar el mapa de titulaciones es otra prioridad. ?Alguna directriz de por d¨®nde ir¨¢?
R. Tenemos un an¨¢lisis del mapa de titulaciones con sus duplicidades. De los 170 grados oficiales, 46 est¨¢n en m¨¢s de una universidad y 30 cuentan con menos de 50 alumnos en su primer ingreso.
Adem¨¢s, de los 274 m¨¢steres autorizados 265 tienen menos de 50 alumnos, 64 tienen menos de 15 y muchos de ellos, entre 8,4 alumnos. Incluso los hay con tres alumnos. El mapa de titulaciones es la clave. Este es el escenario que nos permitir¨ªa un mayor ahorro de 62 millones. El profesorado se reubicar¨ªa, y adem¨¢s al ahorro de no mantener abiertas esas titulaciones, se incorpora un modelo de mecenazgo.
P. ?C¨®mo y en qu¨¦ plazos?
R. Como hacen las universidades extranjeras, con una pol¨ªtica de incentivos fiscales claros por aportaciones a los sistemas de conocimiento. Queremos plantearlo en el curso 2013-2014. En conjunto, el ahorro previsto para 2012 por incremento de las tasas es de 40 millones. De 88 por el nuevo incremento de tasas para 2013 y de 62 millones por la reorganizaci¨®n del mapa de titulaciones. Yo creo que esta es la clave.
P. ?No se hubiera podido dejar las tasas en el 15%?
R. Si queremos que esta comunidad sea cre¨ªble de cara al Estado y que reciba la ayuda que tiene que recibir del Estado tenemos que demostrar que si nos ofrecen una posibilidad de ahorro hacemos uso de estas posibilidades.
P. O sea que adem¨¢s ?buscan recuperar credibilidad frente al Gobierno de Rajoy?
R. S¨ª. Somos un equipo que queremos darle la vuelta a la Administraci¨®n Valenciana y hacer una gesti¨®n muy eficiente.
P. Eso se puede interpretar como que la Generalitat est¨¢ intervenida.
R. Entonces estar¨ªan intervenidas todas las comunidades aut¨®nomas. Ya ver¨¢s las comunidades que se van al 25%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.