Tras la pista de los Santa Coloma
La Ertzaintza busca a cuatro hermanos que integran uno de los grupos de delincuentes m¨¢s peligrosos que actu¨¢n en Euskadi y Cantabria
La Ertzaintza contabiliz¨® el a?o pasado 30.029 delitos contra el patrimonio, 2.678 menos que en 2010. Euskadi es una comunidad aut¨®noma segura, mensajes que los distintos cuerpos policiales lanzan cada vez que se les pregunta por la materia para, a continuaci¨®n, poner sobre la mesa los casos que en el d¨ªa a d¨ªa les condicionan. Y en este punto, constatan en los ¨²ltimos tiempos la creciente presencia de bandas del Este como las que han robado recientemente en domicilios sin forzar la cerradura, pero tambi¨¦n grupos organizados formados por delincuentes aut¨®ctonos y dif¨ªciles de atrapar. Es el caso de los Santa Coloma, cuatro hermanos as¨ª apellidados de entre 20 y 35 a?os. Todos son hijos del mismo padre, pero de madres diferentes.
¡°Su domicilio legal siempre ha estado en Bilbao, pero en realidad es muy dif¨ªcil localizarles all¨ª¡±, sostienen fuentes policiales. La banda de los Santa Coloma naci¨® a comienzos de la pasada d¨¦cada. Se iniciaron j¨®venes en la delincuencia. Sus primeros robos se centraron en tiendas de ropa o estancos y el bot¨ªn que lograron era de escaso valor: prendas, tabaco u objetos que pudieran vender en el mercado ilegal. Tambi¨¦n se ven inmersos en altercados con armas de fuego en locales nocturnos.
Congreso sobre delincuencia urbana
Derio acoger¨¢ los pr¨®ximos jueves y viernes un congreso internacional sobre delincuencia urbana organizado por la Asociaci¨®n de Formaci¨®n y Estudios Policiales (AFEP), entidad que agrupa directamente a medio centenar de especialistas del ¨¢mbito de los cuerpos auton¨®micos y locales de polic¨ªa y de la seguridad privada. Su objetivo es claro: comprometerse permanentemente con la formaci¨®n.
La asociaci¨®n se form¨® en noviembre pasado por la necesidad que ve¨ªan estos profesionales de recibir una formaci¨®n constante, que no encontraban en sus superiores y ante ¡°una delincuencia que cambia cada d¨ªa¡±, indican sus responsables
Al congreso asistir¨¢n alrededor de 200 profesionales del ¨¢mbito policial. Entre ellos estar¨¢, por ejemplo, el sargento de los Mossos d¡¯Esquadra, David Berengueras, especialista en t¨¦cnicas defensivas policiales y autor del libro Cara a cara ante una intervenci¨®n armada. Tambi¨¦n acudir¨¢n Efrain Marro, comisario inspector en Argentina y asesor de la Polic¨ªa de Nueva York, y el jefe de Inteligencia de la Polic¨ªa de Buenos Aires, ?scar Terminiello. Junto a ellos, el comisario Ernesto Santamar¨ªa, experto en toma de rehenes, y agentes de la Brigada M¨®vil de la Ertzaintza analizar¨¢n la delincuencia en Euskadi.
Con el tel¨®n de fondo de la pol¨¦mica por la muerte del hincha del Athletic I?igo Cabacas por el impacto de una pelota de goma, el experto en armamento no letal Andreu Soler realizar¨¢ una exhibici¨®n de lanzadores como alternativa a las armas de fuego para reducir lesiones en disturbios callejeros.
A lo largo de los dos d¨ªas, los asistentes podr¨¢n comprobar dos modelos de armas que ya usan, por ejemplo, agentes locales canarios o los Mossos d¡¯Esquadra, como las pistolas el¨¦ctricas incapacitantes Taser o el lanzador B&T GL40NL. Este ¨²ltimo reemplazar¨¢ previsiblemente a las escopetas que actualmente utiliza la Ertzaintza para disolver incidentes.
A sus espaldas acumulan ya m¨¢s de medio centenar de delitos. ¡°Han sido juzgados y puestos en libertad sin razones porque a los pocos d¨ªas volv¨ªan a delinquir y el escenario era el mismo¡±, apunta un alto cargo policial. Llevan actuando en Euskadi y Cantabria desde principios de 2000, pero en el ¨²ltimo a?o han ido aumentando su actividad. Lo que empez¨® siendo un juego de hermanos ha derivado ya en operaciones perfectamente organizadas con una finalidad: conseguir dinero para despu¨¦s traficar y consumir droga o vender de forma ilegal armas cortas. ¡°Cada vez son m¨¢s peligrosos. No valoran ni su vida ni la de quien se enfrenta a ellos¡±, advierten quienes les siguen la pista.
Entre sus actuaciones m¨¢s espectaculares, destaca el robo cometido en Mercabilbao en enero de 2011. Cuatro personas asaltaron la madrugada de un domingo las instalaciones del mercado distribuidor del norte de Espa?a. Iban encapuchados, armados con hachas y llevaban una rotaflex. En cuesti¨®n de minutos se hicieron con el dinero que guardaban los comerciantes ¡ªen un puesto robaron hasta 30.000 euros reventando la caja fuerte¡ª y causaron numerosos desperfectos. Los propietarios se preguntaron c¨®mo pod¨ªan haber burlado los sistemas de seguridad. La respuesta: eligieron el ¨²nico d¨ªa en que las instalaciones cuentan con vigilancia privada las 24 horas. El agente era uno de los propios hermanos Santa Coloma y fue ¨¦l quien facilit¨® al resto el acceso.
Su modus operandi ha ido cambiando. En sus ¨²ltimos golpes se les ha sumado una quinta persona y han usado el m¨¦todo del alunizaje. Primero roban el coche, despu¨¦s act¨²an con ¨¦l y lo destruyen. Lo saben muy bien en el bingo de Leioa. En marzo, los Santa Coloma llegaron al barrio de Elexalde de esa localidad, observaron que no hab¨ªa peligro y minutos despu¨¦s, estrellaban una furgoneta robada contra el escaparate del bingo para acceder a su interior. Fue visto y no visto. ¡°Act¨²an r¨¢pido. De la misma forma que provocan el alunizaje son capaces de huir¡±, apuntan fuentes policiales. Aquella noche, cuando salt¨® la alarma de seguridad del bingo la banda emprendi¨® r¨¢pidamente la fuga.
Por la A-8 les persigui¨® un coche patrulla de la Polic¨ªa Municipal de Leioa. ¡°Era imposible alcanzarles. Cuando se incorporaron a la autov¨ªa superaron los 160 km/h. Iban sin luces y arrojando objetos a la patrulla", recuerda un alto mando.
A sus espaldas acumulan ya m¨¢s de medio centenar de asaltos
Los cuatro hermanos asumen el riesgo y no dudan en utilizar las armas de fuego que portan. Aquella madrugada, por ejemplo, las usaron e intercambiaron disparos con los agentes.
Pasados los d¨ªas la furgoneta que utilizaron en el robo, fue hallada abandonada y totalmente quemada, para eliminar cualquier posible huella, en Larrabetzu. Fuentes policiales reconocen que son muy escurridizos y que ¡°en ocasiones el material o la infraestructura con los que se pretende darles alcance no son los m¨¢s adecuados¡±.
¡°Habitualmente este tipo de bandas entre acci¨®n y acci¨®n guardan unos d¨ªas de silencio", sostienen los medios informantes. ¡°No hacen ruido para luego cometer otro golpe fuerte¡±, a?aden. As¨ª fue tambi¨¦n en este caso. D¨ªas m¨¢s tarde, la Ertzaintza sospecha que fueron ellos quienes robaron en 24 garajes de Markina y alunizaron un bar en la misma localidad.
Los hechos alteraron la tranquilidad de los vecinos de Lea Artibai y llevaron al Ayuntamiento a pedir a la polic¨ªa auton¨®mica que extreme la vigilancia nocturna. En esta ocasi¨®n, los ladrones acudieron primero a una zona residencial. All¨ª asaltaron una veintena de garajes para llevarse finalmente un coche de gama alta con el que poder entrar en un bar con el m¨¦todo del alunizaje.
Pasaban minutos de las tres de la madrugada, cuando los Santa Coloma llegaron a la plaza Frai Bartolom¨¦ con el BMW robado, retiraron las sillas apiladas en el exterior del bar Kai y estrellaban el coche contra la vidriera del local para sustraer el dinero de la caja. En total, los da?os materiales ascendieron a 3.000 euros.
El impacto del coche no consigui¨® romper el cristal de seis mil¨ªmetros de grosor que el due?o hab¨ªa instalado, pero s¨ª destrozaron el marco. Por ah¨ª entraron y consiguieron el dinero. El bot¨ªn ascendi¨® a 8.000 euros. ¡°Las c¨¢maras de seguridad lo grabaron todo, pero no sirve para nada. Consiguieron escapar¡±, admite Karmelo, el due?o del establecimiento desde hace 12 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.