El sedentarismo no tiene edad
La falta de actividad de las mujeres menores de 24 a?os es casi similar a la de las mayores de 65. Entre los varones, la diferencia tambi¨¦n se ha reducido
La brecha del sedentarismo entre las generaciones j¨®venes y las m¨¢s mayores se estrecha. Si en 1992 las j¨®venes menores de 24 a?os eran considerablemente m¨¢s activas que las mujeres de 65, las ¨²ltimas cifras apuntan a un peligroso estrechamiento de las cifras, lo que ha llevado a que entre ambas franjas de edad la diferencia sea nimia, de dos puntos porcentuales.
En el caso de los hombres, ocurre algo semejante. Hace veinte a?os la diferencia era de diez puntos, ahora esta se ha reducido a 3,4. La raz¨®n no es el menor sendentarismo de las generaciones m¨¢s mayores, sino el aumento a pasos agigantados de costumbres sedentarias en los j¨®venes.
Euskadi es la comunidad en la que los partos se dan a m¨¢s edad
Mujeres y hombres
- Euskadi es la comunidad aut¨®noma en la que el volumen de las familias es menor, con 2,49 personas de media, frente a las 2,68 del conjunto de Espa?a.
- La mayor¨ªa de las separaciones se dan en parejas entre los 39 y los 45 a?os. El 42,3% de las separaciones y en el 31,6% de los divorcios ponen fin a relaciones de m¨¢s de 20 a?os de duraci¨®n.
- La renta personal media de las mujeres es inferior a la de los hombres, con una diferencia de 11.367 euros. Entre 2001 y 2006 la renta personal media de las mujeres y de los hombres aument¨® en 4.017 y 5.404 euros, respectivamente.
Estos datos se unen a la advertencia ya lanzada hace escasas semanas por el consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, que apunt¨® a que Euskadi tiene un 25% m¨¢s de personas obesas que hace una d¨¦cada ¡ªteniendo en cuenta a las personas mayores de 16 a?os¡ª, pese a que la meta planteada por el sistema sanitario de la comunidad era reducir esa cantidad en un 20%. En el caso de los menores de edad el 28% pesa m¨¢s de lo que deber¨ªa.
A Euskadi le sobran michelines y conductas sedentarias, y le falta actividad, pese a que algunos estudios apuntan a que, en t¨¦rminos de actividad f¨ªsica, es una de las comunidades aut¨®nomas con mejores cifras ¡ªlejos, eso s¨ª, de los pa¨ªses n¨®rdicos, referencia en este ¨¢mbito, con un 20% de personas inactivas, frente al 70% de los vascos que no hace nada de ejercicio¡ª.
El del sedentarismo es uno de los m¨²ltiples aspectos que estudia el informe de cifras sobre la situaci¨®n de mujeres y hombres elaborado el a?o pasado por el Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde, y que ser¨¢ presentado oficialmente esta tarde en el Parlamento.
El estudio recoge las ya habituales diferencias en materia salarial, las cifras de violencia de g¨¦nero de los ¨²ltimos a?os y otros datos que confirman tendencias, como que por primera vez las mujeres de entre 35 y 39 a?os que dan a luz suponen cerca de un tercio de las que dan a luz ¡ªhace veinte a?os no llegaban al 10%¡ª.
Pese a que en 2009 hubo un peque?o descenso de la edad media de maternidad a los 32,2 a?os, ¡°Euskadi sigue manteni¨¦ndose en el primer lugar encomparaci¨®n con el resto de comunidades aut¨®nomas, donde la media estatal es de 31 a?os¡±, seg¨²n el estudio, que emplea datos del Eustat y del Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Pero el informe de cifras tambi¨¦n muestra la tendencia inversa, mucho m¨¢s residual: en una d¨¦cada las j¨®venes menores de 19 a?os que se convierten en madres se han pr¨¢cticamente duplicado en la ¨²ltima d¨¦cada, pasando de 175 alumbramientos en chicas de estas edades en el a?o 2000 a 262 en 2010, unos n¨²meros que pese al aumento siguen siendo casos contados, casi excepcionales, respecto al total de nacimientos, 21.000 en 2010.
Independientemente, la mayor¨ªa de los ni?os nacidos en 2010, el 42,5%, desciende de madres que en el momento de dar a luz ten¨ªan entre 30 y 34 a?os.
Otra tendencia que se mantiene estable es la del aumento de madres de origen extranjero que dan a luz en Euskadi. Si hace quince a?os supon¨ªan un reducido 2%, en 2010 este porcentaje era ya del 16%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.